Paseo en kayak, una travesía repleta de aventuras que lleva a explorar el corazón del Delta - Infobae

Paseo en kayak, una travesía repleta de aventuras que lleva a explorar el corazón del Delta

Es una de las actividades más practicadas en esta zona, tanto por locales como por extranjeros. Lo mejor de un recorrido que reúne naturaleza, actividad al aire libre y mucha diversión

Guardar

Nuevo

Originalmente se lo llamó "Delta del Paraná". Ese nombre hacía referencia a la forma en la que sus aguas desembocaban en el Río de la Plata. Esas corrientes formaban un conjunto de islas y arroyos que actualmente conocemos como El Tigre.

Fue bautizado así porque en la zona había una gran presencia de yaguaretés, también llamados tigres americanos, en todos sus montes e islas. Sin embargo, una vez que el área comenzó a poblarse y urbanizarse, alrededor del año 1900, esas especies debieron emigrar rumbo a la selva misionera.

Logró potenciar al máximo sus atractivos naturales junto a actividades y deportes de aventura. Expediciones en el corazón del Delta, campamentos, recorridos diurnos y nocturnos, y todo tipo de deportes acuáticos: remo, canoa y kayak.

Este último hace referencia al tipo de actividad en el que se usa una embarcación pequeña, alargada y estrecha con proa y popa. Por lo general son de una, dos, tres o cuatro plazas y comúnmente se las puede navegar tanto en el río como en el mar. Y a diferencia de otros de su misma categoría, no se usan remos sino palas con una pértiga de dos hojas, una a cada lado.

Uno de los canales de navegación es el río Luján. Por allí pasan embarcaciones muy grandes y por eso es fundamental prestar atención (Getty Images)
Uno de los canales de navegación es el río Luján. Por allí pasan embarcaciones muy grandes y por eso es fundamental prestar atención (Getty Images)

Inés Ambrosini, de Delta Kayak, dice que uno de los requisitos más importantes es saber flotar y tener movilidad en el agua. Si se cuenta con esas dos condiciones, ya se puede disfrutar de este deporte. "El Delta es una geografía única y recorrerlo a remo permite la experiencia de llegar hasta el corazón de las islas", cuenta.

Según Fabián Redman, que trabaja hace más de quince años en el rubro, se acerca toda clase de gente. "Traemos a muchos que nunca se ha subido a una embarcación de este tipo y además no saben remar, pero nosotros les enseñamos. En cada uno de nuestros recorridos tratamos de que tengan día de paz y tranquilidad. Además hay salidas en las que usamos canoas con timonel para los chicos", explica.

Diferentes tipos de kayak

Es una actividad muy practicada por adolescentes y jóvenes(Getty Images)
Es una actividad muy practicada por adolescentes y jóvenes(Getty Images)

Según el estilo de kayakistas, y dependiendo del tipo de agua en la que naveguen, se pueden clasificar en: kayak de aguas planas, de aguas rápidas, de travesía y de polo.

Los de aguas tranquilas, por lo general, tienen compartimientos que permiten llevar objetos personales y una pequeña quilla en la parte baja de la embarcación para mejorar la estabilidad. Aquellos que van por aguas bravas son más pequeñas y usan un faldón de caucho ajustado a la cintura del kayakista y al contorno de la canoa para evitar que entre agua. En última instancia están los de excursión: los que se utilizan para viajes largos y el kayak-polo, deporte en el que se juega con balón en el agua, entre dos equipos de cinco jugadores.

Todos, sin excepción, deben contar con medidas de precaución y seguridad: chaleco salvavidas, calzado adecuado y casco. También se aconseja usar un traje de neopreno en épocas de frío.

SEGUÍ LEYENDO