En el día que cumple 75 años no nos podíamos olvidar de este clásico de las navidades. El George Bailey que nos dejó James Stewart es ya historia del cine.

'Qué bello es vivir' aguanta el paso del tiempo. Ha sido revisada por varios dictámenes en estas décadas, pero siempre sale indemne: mantiene su etiqueta de clásico y de película para la navidad intacto. Fue la película que mejor nos ha enseñado a saber valorar lo que tenemos y apreciar y querer a quienes nos rodean, y que respondía a esa pregunta tan específica: ¿Merece la pena sacrificarse por los demás? Stewart, acompañado por Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell o Henry Travers, y capitaneados por Frank Capra, nos regalaron una tradición para estas fechas.

Sin duda alguna es una de las películas para estas fiestas por antonomasia. Para muestra los homenajes que ha recibido posteriormente en tantas y tantas ficciones, donde han representado nuevamente su esencia. ¡Felices 75 años!

Sinopsis

La historia, con claras influencias a 'Cuento de Navidad' de Charles Dickens, sigue a George Bailey, un tipo cualquiera. Al arrancar la película, sabemos que este hombre tiene en mente la idea de suicidarse. Desde el cielo mandan a un ángel de segunda clase para ayudar a George e impedir la tragedia. El enviado es Clarence, uno de los muchos seres celestiales que está intentando ganar sus alas. A lo largo de la película veremos escenas de la vida de Bailey, que recapacitará sobre su vida y si esta ha valido realmente la pena.

it's a wonderful life james stewart que bello es vivir
CBS Photo Archive//Getty Images

Director

Frank Capra es uno de los nombres referentes del cine clásico. Él junto a George Stevens y William Wyler crearon con esta película una productora que no pudo seguir adelante y murió al acabar el proyecto.

Comenzó como muchos en el cine mudo y dejó un legado en el que caben títulos como 'Horizontes perdidos', 'El estado de la Unión' o 'Arsénico por compasión'. 'Qué bello es vivir' le trajo una de sus seis nominaciones al Oscar. Pero lo ganó con 'Sucedió una noche', 'Vive como quieras' y 'El secreto de vivir'. Capra sí que se llevó el Globo de Oro a la dirección. Él mismo consideraba esta película como la mejor de su filmografía, habiéndola hecho, como decía él mismo, "para gente como yo, no para la crítica aburrida".

portrait of frank capra on ship
Bettmann//Getty Images

Recepción

La productora mencionada en el apartado anterior quebró debido a la mala taquilla que hizo la película. Sin embargo, la película a día de hoy se considera un clásico. En 1990, la película fue considerada por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa". El hecho de que se olvidara renovar el copyright en los 70 y por tanto la cinta pasó a ser de dominio público. El hecho de que las televisiones la emitieran sin pagar los derechos favoreció a forjar esa tradición navideña de ver 'Qué bello es vivir' en las fechas. De sus seis nominaciones a los Oscar, solamente se llevó el de logros técnicos.

it's a wonderful life que bello es vivir
Silver Screen Collection//Getty Images

Anécdotas

Un guión con muchas manos: Dalton Trumbo y Dorothy Parker también fueron guionistas de la historia y dejaron su sello.

Oscar... Aquí no. Seguramente este es el papel por el que Stewart es más recordado. Sin embargo el Oscar le llegó seis años antes por 'Historias de Philadelphia', y años después en 1985 que recibió un premio honorario. El Oscar se lo arrebató Fredric March por 'Los mejores años de nuestra vida'.

El villano bueno en la vida real: Stewart no estaba tan convencido de volver a la interpretación después de volver de la guerra (había sido piloto en las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial). Pero fue Lionel Barrymore (hermano de John y tío abuelo de Drew), el actor que interpreta aquí al malvado Señor Potter, el que le convenció para que retomara la profesión.

it's a wonderful life
CBS Photo Archive//Getty Images

El personaje

George Bailey ha pasado a la posteridad dentro de la historia del cine. Por no ser repetitivos, optaremos por mencionar a Clarence, el ente celestial pero que parece demasiado terrenal. Torpón, ingenuo y con un corazón puro, este ángel se merece justamente sus alas dada la gran labor que hace por George.

clarence it's a wonderful life
CBS Photo Archive//Getty Images

La escena

El final ¿Podríamos señalar otra? Intenten volver a ver ese momento sin emocionarse con el reencuentro de Bailey con su familia y todos sus allegados.

youtubeView full post on Youtube

La frase

Rescatamos la que dice el bueno de Clarence cuando le da las gracias por las alas. El ingenio ángel da al final una de las mayores lecciones que se pueden escuchar en el cine y en la vida.

Querido George, recuerda que ningún hombre que tenga amigos es un fracaso
it's a wonderful life
CBS Photo Archive//Getty Images

¿A quién va dirigida?

A los y las necesitados de optimismo en estos días del calendario tan abrumadores.

¿Dónde se puede ver?

'Qué bello es vivir' se puede ver en Filmin y Movistar.

Calendario de Adviento 2021 de Fotogramas

calendario de adviento de fotogramas
Fotogramas

Día 1: 'Love Actually'

Día 2: 'Solo en Casa'

Día 3: 'Mujercitas'

Día 4: 'El día de la Bestia'

Día 5: 'Los amigos de Peter'

Día 6: 'Klaus'

Día 7: 'Sonrisas y lágrimas'

Día 8: 'Kiss Kiss Bang Bang'

Día 9: 'The holiday'

Día 10: 'Frozen'

Día 11: 'Fiesta de empresa'

Día 12: 'Algo para recordar'

Día 13: 'Jungla de cristal'

Día 14: 'Fanny y Alexander'

Día 15: 'El apartamento'

Día 16: 'Batman vuelve'

Día 17: 'Last Christmas'

Día 18: 'Plácido'

Día 19: 'La estación de la felicidad

Día 20: 'Qué bello es vivir'

Día 21: 'Gremlins'

Día 22: 'Bad Santa'

Día 23: 'Los fantasmas atacan al jefe'

Día 24: 'La gran familia'

Headshot of María Aller
María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.