Aprendiendo a Escribir sin Límites

Proyecto Lenguaje Escritura Aprendiendo A Escribir Sin Límites



Aprendiendo a Escribir sin Límites

Introducción

En este plan de clase, los estudiantes de primero de primaria se embarcarán en un proyecto de aprendizaje centrado en la escritura, centrándose en la deficiencia en la lectoescritura y en los trazos de los números del 1 al 9. A lo largo de dos sesiones de clase, los estudiantes investigarán, analizarán y reflexionarán sobre su proceso de escritura, con el objetivo de mejorar sus habilidades en este aspecto. Se fomentará el trabajo colaborativo, la autonomía y la resolución de problemas prácticos, promoviendo un ambiente de aprendizaje activo y significativo.

Editor: Laura Cristina Morales Carlos

Área académica: Lenguaje

Asignatura: Escritura

Edad: Entre 7 a 8 años

Duración: 2 sesiones de clase de 2 horas cada sesión

Publicado el 16 Abril de 2024

Objetivos

  • Identificar los problemas de lectoescritura en los niños de primero de primaria.
  • Mejorar la precisión en los trazos de los números del 1 al 9.
  • Fomentar la autoevaluación y la reflexión sobre la escritura.

Requisitos

  • Concepto y formación de letras y números del 1 al 9.
  • Principios básicos de la escritura.

Recursos

  • Lecturas sugeridas: "Desarrollo de habilidades de escritura en niños" por María López.
  • Lápices, hojas de trabajo, juegos interactivos.

Actividades

Sesión 1

Actividad 1: Identificación de problemas de lectoescritura (60 minutos)
En grupos pequeños, los estudiantes identificarán y discutirán los problemas más comunes de lectoescritura que enfrentan. Cada grupo creará una lista para compartir con la clase.
Actividad 2: Análisis de trazos de números (60 minutos)
Los estudiantes trabajarán individualmente en hojas de trabajo que contienen los números del 1 al 9 para identificar y corregir posibles errores en los trazos.

Sesión 2

Actividad 1: Creación de historias cortas (60 minutos)
Los estudiantes escribirán historias cortas utilizando las palabras o frases problemáticas identificadas en la sesión anterior, centrándose en mejorar la escritura y la coherencia.
Actividad 2: Práctica de trazos con juegos (60 minutos)
Se utilizarán juegos interactivos para que los estudiantes practiquen los trazos de los números del 1 al 9 de forma lúdica y divertida.

Evaluación

Criterios Excelente Sobresaliente Aceptable Bajo
Identificación de problemas de lectoescritura Identifica de manera clara y precisa los problemas y propone soluciones fundamentadas. Identifica los problemas con claridad y propone soluciones adecuadas. Identifica algunos problemas pero no propone soluciones concretas. No logra identificar los problemas de forma adecuada.
Mejora en los trazos de los números Realiza los trazos con alta precisión y corrección. Realiza la mayoría de los trazos de forma correcta. Presenta mejoras leves en los trazos. No muestra mejoras significativas en los trazos.
Reflexión y autoevaluación Reflexiona de manera profunda sobre su escritura y realiza una autoevaluación rigurosa. Reflexiona sobre su escritura y realiza una autoevaluación adecuada. Realiza una reflexión superficial sobre su escritura y autoevaluación. No reflexiona ni realiza autoevaluación de su trabajo.

Recomendaciones integrar las TIC+IA

Sesión 1

Actividad 1: Identificación de problemas de lectoescritura (60 minutos)

Para enriquecer esta actividad con tecnología, se puede utilizar un software de análisis de texto que identifique automáticamente los errores más comunes de lectoescritura en los trabajos de los estudiantes. Esto permitirá una retroalimentación más rápida y precisa. Los estudiantes podrían también utilizar herramientas de procesamiento de texto con corrector ortográfico y gramatical integrado para autoevaluar sus escritos antes de compartirlos con el grupo.

Actividad 2: Análisis de trazos de números (60 minutos)

En esta actividad, se podría incorporar una aplicación interactiva de dibujo que permita a los estudiantes practicar los trazos de los números en una pantalla táctil o con un lápiz digital. Esta herramienta les proporcionaría retroalimentación instantánea sobre la precisión de sus trazos y les permitiría corregir sus errores de forma dinámica.

Sesión 2

Actividad 1: Creación de historias cortas (60 minutos)

Para esta actividad, se puede introducir el uso de herramientas de generación de contenido automático basado en IA que sugieran palabras o frases relacionadas para enriquecer las historias de los estudiantes. Estas herramientas pueden servir como inspiración y guía para mejorar la calidad y la coherencia de sus escritos.

Actividad 2: Práctica de trazos con juegos (60 minutos)

En esta actividad, se pueden incorporar aplicaciones de juegos educativos que utilicen inteligencia artificial para adaptarse al nivel de destreza de cada estudiante. De esta manera, los juegos podrían proporcionar desafíos personalizados para mejorar la precisión de los trazos de los números de forma entretenida y motivadora.


Licencia Creative Commons

*Nota: La información contenida en este plan de clase fue planteada por edutekaLab, a partir del modelo ChatGPT 3.5 (OpenAI) y editada por los usuarios de edutekaLab.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional