Críticas de Viudas (2018) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Viudas

Thriller. Drama Adaptación cinematográfica de 'Las viudas' ('Widows'), miniserie británica de 1983, aquí ambientada en Chicago en la actualidad, sobre cuatro mujeres con nada en común excepto una deuda heredada por las actividades criminales de sus difuntos maridos. Verónica (Viola Davis), Alice (Elizabeth Debicki), Linda (Michelle Rodriguez) y Belle (Cynthia Erivo), deciden tomar las riendas de su destino y conspiran para forjarse un futuro con sus ... [+]
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
9 de febrero de 2019
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiera que poner un adjetivo o dar un veredicto rápido sobre "Viudas" (2018), es que es una película sólida y el segundo concepto es acerca de Steve McQueen: "Que bien trabaja en sus proyectos".

Aunque para los amantes de la simplificación aparece como una reversión de "Ocean's Eleven" con un fuerte ingrediente dramático, el guión en colaboración directa con Gillian Flynn (Lost Girl- Perdida) es un factor determinante en el tejido de personajes y oscuridad de la trama. A McQueen esta actualización de una miniserie inglesa no le pesa así como tampoco un elenco fortísimo de carácter que utiliza con sorprendente practicidad.

"Widows" tiene drama, intriga y densidad que mezcla con elementos más simples como el relato mismo, cuyo objetivo aunque no es complejo es como un tren que pasa por diferentes pueblos y se detiene en estaciones diferentes, matizando desde lo elemental hasta lo más intrincado, todo sirve.

La balanza de género, raza, poder político, doméstico pendula constantemente y abre las posibilidades al espectador y a diferencia de otras cintas de su tipo o incluso más livianas, no decae en el valle a la espera del desenlace, lo cual en dos horas, siempre con algo que mostrar es un gran mérito.

Es simplemente maravilloso que una película no solo consiga tener calidad sino entretener. "Viudas" se gana merecidamente su lugar como uno de los estrenos de calidad en la cartelera del 2018.

Recomendación:
Buena. Un drama oscuro que entretiene con calidad.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es adaptación al cine de una breve serie británica de seis capítulos, 'Widows' (1983), muy similar al film. Pero en este caso la cinta está ambientada en la cinematográfica ciudad de Chicago.

El londinense Steven Rodney McQueen llevaba un lustro sin hacer cine. Antes, en sus tres primeras películas, McQueen había abordado situaciones duras y perturbadoras: “Hunger” (2008): el horripilante tema de los presos del IRA en tortuosas cárceles; “Shame” (2011): el caso de un obseso sexual; y la archipremiada “12 años de esclavitud” (2013) (https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/559502/554692.html) que aborda el lado más cruel y violento de la esclavitud de los negros en EE.UU.

Con esta entrega nuestro realizador parece haber reemplazado esa necesidad de lo tremebundo por una mayor placidez, planteando una historia más al gusto del espectador. ‘Viudas’ entra de lleno en la ortodoxia del 'thriller', si bien con elementos ideológicos que no cuesta demasiado entender. El mismo McQueen ha declarado, con sorpresa para algunos, que “lo normal y sano es que una película sea feminista”. Efectivamente, las protagonistas son todas mujeres, y además la mayoría de los personajes masculinos son sujetos indeseables a todo nivel. Pero volviendo al género atracos y otros, McQueen consigue un producto de calidad, un buen cine americano de los de siempre, pero sin los desmanes a que nos tiene acostumbrado el género.

El guión de Gillian Flynn y Steve McQueen es como decía adaptación de la serie británica 'Widows', 1983, cuyos personajes dibujó en su momento la guionista Lynda La Plante. En el caso de Flynn sobre todo, el guión llega a resultar sorpresivo y plantea algún giro argumental inverosímil, lo cual no resta emoción a la cinta.

El reparto tiene una pieza principal en la potente actriz de color Viola Davis y su irrenunciable carisma. Las compañeras de reparto: Michelle Rodriguez, Elizabeth Debicki (mujer maltratada hasta que dice ¡stop!) y Cynthia Erivo hacen un trabajo actoral más que meritorio de mujeres frágiles que aprenden a ser fuertes y resolutivas. De Colin Farrell, Robert Duvall y Liam Neeson creo poder afirmar que apenas están ni se les espera en la película; son intérpretes importantes, pero es como si tuvieran la convicción de que en esta obra apenas pintan nada.

Otra parcela interesante en la cinta es la desoladora ecuación política de dos candidatos a concejal de distrito, uno un hijo de un papá, de familia de corruptos blancos cobrando comisiones toda la vida; y su contraparte un político de color que pretende auparse socialmente por la vía del populismo, pero que sólo pretende exprimir a la clase negra en propio beneficio. A lo cual se suma el protagonismo de la religión y un predicador metodista o algo así, que bascula en favor de uno u otro candidato en función igualmente de una conveniencia poco espiritual. Y asomando, la temática racial. La verdad es que difícilmente se puede dar más: feminismo, racismo, política corrupta, religión tendenciosa y dinero, lo más importante.

En suma, una obra planteada para que el público salga contento de la sala, que no rechaza ciertos toques de humor y quizá buscando algún premio Oscar, lo cual no se descarta.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2018
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo un par de escenas con carga emocional fuerte, lo único rescatable de la película es la actuación de Daniel Kaluuya. Si vieron los trailers ya no se pierden de nada más; vacios e inconsistencias en el guión, retazos de algunas historias de los personajes y exceso de narrativa en otras, un desarrollo tedioso y un final por demás absurdo. Es una de las películas más sin sentido que se jacta de desperdiciar un gran elenco, en fin, disfruten como yo de una buena compañía y algo delicioso de la confitería, porque será lo más entretenido que podrán recordar de esas 2 horas sin que pase nada.
Ferseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2018
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steve Mc Queen es un escritor y director inglés nacido en Londres. Está próximo a cumplir los 50 años, tiene una larga trayectoria en el cortometraje y hasta aquí había transitado un cine independiente, en el que se había expresado a través de diferentes géneros: el drama político carcelario en Hunger (2008), la compleja relación de dos hermanos (un hombre y una mujer) inmigrantes en Estados Unidos, en Shame (2011), el secuestro y la venta de un hombre libre de raza negra en la Nueva York previa a la guerra de Secesión en 12 Años de Esclavitud (2013). Ahora regresa a las pantallas con su cuarto largometraje: Viudas, una comedia de acción que rompe el sello dramático de su cine anterior.

Vista superficialmente, Viudas es un policial negro. Pero también tiene rasgos de comedia, de policial disparatado al estilo Foul Play (1978), o Lethal Wheapon (1987), e incluso, yendo más lejos en el tiempo, una impronta neorrealista que hace recordar a Los Desconocidos de Siempre (1958) de Mario Monicelli. En consecuencia, el film resulta todo lo contario de lo que vemos en la primera escena. En realidad estamos ante un drama de mujeres viudas girando en un marco de violencia donde la suciedad de la política lo envuelve y degenera todo, y en consecuencia, el ritmo de tragicomedia termina imponiéndose.

No obstante ello, vista como una película de acción, tiene escenas muy bien filmadas dentro del vértigo que caracteriza al cine de acción moderno, rítmico, seco, contundente. Hay escenas que remiten a la mejor escuela de Michael Mann, aquel de Heat. Y también, a la más actual que ha mostrado Christian Gudegast en su notable film El Robo Perfecto.

En esta indefinición de géneros, Mc Queen, que es un excelente guionista y un muy buen director, cae en su propia trampa. Vista escena por escena, encontramos un film valioso. Pero pareciera que en la sala de montaje alguien quiso acelerar los tiempos, dio paso a los cambios sucesivos de registro, y la película se volvió pesada e indefinida disolviendo, por un lado, todo su eje dramático, y por el otro, dejando sin sustento su aspecto cómico, e impidiendo el balance necesario para el desarrollo tragicómico que tal vez haya sido el objetivo original del director.

Ambientada en Chicago donde la mafia del alcohol y el juego ha desaparecido pero ahora parece haber conseguido una nueva fuente de financiación que se maneja a través del robo de camiones de caudales, y si, por otra parte, consideramos su excelente elenco donde rescatamos estrellas actuales como Viola Davis y Michelle Rodriguez, acompañada de algunos señores con más larga trayectoria como Robert Duvall, Liam Neeson y Colin Farrell, llegamos a la conclusión que la película deja verse, incluso entretiene, pero queda en deuda con su propio director, un hombre que había generado expectativas importantes y que ahora parece ser asimilado por la maquinaria de Hollywood para hacer películas multirraciales con mensajes tranquilizadores de conciencia. No es poco… pero tampoco es mucho.
Charly Barny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viudas huele a cine, transpira cine, evoca cine y eso inicialmente siempre es bueno. McQueen firma una película orgánica, con buenas interpretaciones y secundarios de lujo. El elenco de personajes es admirable y la cantidad de subtramas lejos de enturbiar la historia la aderezan para conseguir un excelente conjunto. Puede ser que en Viudas algunos trazos se salgan del lienzo o que algunos acordes suenen desacompasados, pero se perdona por el buen hacer general del director. En los tiempos que corren es agradable recordar que hay gente que ama el cine y disfruta haciéndolo, sin más pretensiones a priori.
kabuki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow