Trío Los Josefinos | Sistema de Información Cultural de Costa Rica
Ir al contenido principal
logo.png

Trío Los Josefinos

  1. Datos generales
  2. Integrantes
  3. Ubicación
Categoría:
Música / Agrupación de Música Mariachi / Ranchera

Contacto

Correo electrónico:
cukyguzman@gmail.com
Correo electrónico alternativo:
losjosefinos@gmail.com
Teléfono de trabajo:
+506 8537 1214
Teléfono móvil:
+506 8320 0606
Ubicación:
San José, Escazú, Escazú

Descripción

Música popular, bolero y balada romántica.

En 1960 se formó un trío en Costa Rica que rápidamente se ganó el primer lugar en el gusto del público nacional, nos referimos al grupo integrado por Asdrúbal Zamora en la primera voz y maracas, Franco Fonseca en segunda voz y requinto y Gerardo (Lalo) Rojas en la tercera voz y guitarra. Otto Monge, cuñado de Franco, sugirió el nombre de LOS JOSEFINOS, el cual cayó muy bien entre sus integrantes, amigos y seguidores por ser muy costarricense, (gentilicio de los habitantes de nuestra Capital). Con este nombre es que el trio se logra consolidar hasta que poco tiempo después el reconocido guitarrista y cantante Lalo Rojas decide salirse para pasar a integrar otro trio nacional: El Trío Alma de América. Al salirse Lalo ingresa Héctor Montanari el "Zurdo", como le llamaban sus amigos y así conformados ingresan a los estudios de grabación logrando grabar varios long play con canciones de autores nacionales y arreglos originales; incluso en uno de estos discos acompañan al reconocido cantante ecuatoriano Olimpo Cárdenas con canciones de la autoría de Ricardo Mora, el afamado compositor costarricense. Posteriormente Asdrúbal sale del trío para integrarse como cantante a un grupo que daba sus primeros pasos en el ambiente artístico nuestro: el grupo de Paco Navarrete. Al salir Asdrúbal ingresa Juan Carlos Peñaranda otro reconocido artista tico que además de hacer la primera voz toca muy bien el requinto y la guitarra. Reorganizado de nuevo el trío trabaja muy bien en los principales escenarios nuestros alternando con algunos de los tríos más famosos que nos visitaron en ese tiempo como Los Panchos y Los Reyes, lógicamente no podían faltar en los principales eventos sociales de esos años. En 1966, Franco decide dejar el trío para dedicarse a otras actividades comerciales, por su parte Juan Carlos y el "Zurdo" también deciden tomar caminos diferentes y Los Josefinos desaparecen del ambiente artístico nacional. Hubo varios intentos por volver a levantar el trío pero no fue posible hasta el año 2003 que por iniciativa de Gilberth Villalobos, primera voz y armonía, con 30 años en la música costarricense, amigo personal de Franco Fonseca surge un proyecto serio y formal en este sentido para lo cual el segundo autoriza al primero a utilizar el nombre, reorganizándolo junto a dos compañeros nuevos: Alfonso Chaves (Tochi), segunda voz y armonía con 35 años de experiencia en la música de tríos en Costa Rica y Rafael Guzmán (Kuki), Requinto y tercera voz y con 25 años en el ambiente artístico nacional, los cuales se mantienen integrados hasta el día de hoy. Cabe destacar que hay 4 discos compactos grabados y para el cincuentenario de la formación del trío compartieron escenario con Los Tres Reyes de México.

LOS JOSEFINOS ACTUALES

Con un promedio de edad de 50 años y con más de 30 de estar en el ambiente artístico nacional, el trío Los Josefinos es actualmente considerado el más profesional y completo en nuestro medio por la versatilidad de su repertorio que incluye temas de los años 30 hasta la época actual, pasando por lo mejor de los grandes compositores como Agustín Lara, Maria Greever, Alvaro Carrillo, Rafael Hernández, Pedro Flores, Roberto Cantoral, Armando Manzanero etc.; las canciones más representativas de América Latina y por supuesto las más conocidas del folclore nacional. Este tipo de grupo musical es ideal para amenizarle su serenata de cumpleaños, despedida de soltera, té de canastilla o simplemente llevarle un mensaje de amor a ese ser querido. También se presta muy bien para acompañarle en su fiesta privada, su cena o su almuerzo pues interpreta música para escuchar y bailable. Otra opción que ofrece a sus clientes y dependiendo del tipo de evento es, equipo de amplificación y los servicios de un maestro de ceremonias. El trio tiene por norma presentarse elegantemente vestido, con su uniforme completo y con la seriedad, responsabilidad y profesionalismo pertinente. Es importante dar a conocer que brinda los servicios en todo el territorio nacional y fuera de nuestras fronteras si fuera el caso. Los integrantes actuales son músicos de amplia experiencia y reconocida trayectoria.

Archivos adjuntos

    Autor de la ficha: Editores contratados Sicultura

    Autoría: Producción Sicultura 2020

    sicultura_ministerio-de-cultura-y-juventud.png

    Contáctenos

    Correo: info@cultura.cr
    Teléfono: +506 2255-3188 ext 270

    Sugerencias o comentarios para SiCultura