Perrenoud - La evaluaci�n de los alumnos. De la producci�n de la excelencia a la regulaci�n de los aprendizajes. Entre dos l�gicas.
Universit� de Gen�ve - Facult� de psychologie et des sciences de l'�ducation - Sciences de l'�ducation



 

Philippe Perrenoud
La evaluaci�n de los alumnos.
De la producci�n de la excelencia a la regulaci�n de los aprendizajes
Buenos Aires : Colihue
2008




T�tulo original :
L'�valuation des �l�ves. De la fabrication de l'excellence � la r�gulation des apprentissages
Bruxelles : De Boeck, 1998.

En este texto, el destacado investigador ginebrino Philippe Perrenoud ingresa y se extiende sobre un tema recurrente en la discusi�n did�ctica y pedag�gica actual: la evaluaci�n de los aprendizajes y su relaci�n con la fabricaci�n de las clasificaciones de las que dependen el �xito y fracaso escolares. La evaluaci�n de los alumnos desentra�a la relaci�n entre evaluaci�n y decisi�n que impregna de sentido las pr�cticas de evaluaci�n en las que se involucran actores individuales o institucionales, casi siempre provistos de razones cuyas racionalidades son limitadas y, muchas veces, contradictorias.

Es, desde esta perspectiva, que el autor se interesa por desplegar en su complejidad el problema de la evaluaci�n de los aprendizajes, como parte de un sistema de acci�n en el que se articulan diversas l�gicas de trabajo: la de la selecci�n y la formaci�n, las del reconocimiento y la negaci�n de las desigualdades. El abordaje se realiza desde un enfoque sociol�gico que considera los aportes de Pierre Bourdieu y Michel Foucault, pero sin dejar de lado los de la Did�ctica -con las influencias de Yves Chevallard y Linda Allal-, los de la docimolog�a, la psicometr�a y la psicopedagog�a.

El lector no encontrar� en estas p�ginas un modelo ideal de evaluaci�n ni una reflexi�n acerca de la medida, sino que hallar� una presentaci�n de Ja evaluaci�n formativa como una propuesta que introduce una ruptura con la evaluaci�n tradicional, normativa. La verdadera evaluaci�n formativa -nos dice Perrenoud- est� unida a una intervenci�n diferenciada y adquiere sentido en el marco de una estrategia pedag�gica de lucha contra el fracaso y las desigualdades.
 

�ndice

Introducci�n La evaluaci�n entre dos l�gicas
�Una evaluaci�n al servicio de la selecci�n?
�...o al servicio de los aprendizajes?
Lo que hoy se juega Contenido de la obra
1. La evaluaci�n en el principio de la excelencia y del �xito escolares
La fabricaci�n de jerarqu�as de excelencia: diversidad y negociaci�n
El �xito: una s�ntesis de juicios m�ltiples
2. �De qu� est� hecha la excelencia escolar?
La diversidad de recursos puestos en juego
Las consecuencias para la explicaci�n del fracaso escolar
3. Evaluaci�n y orientaci�n escolar
La pragm�tica de la evaluaci�n
La arbitrariedad de las normas y los procedimientos
La evaluaci�n: juego de negociaci�n con armas desiguales
La divisi�n del trabajo de evaluaci�n y de orientaci�n
Dar forma a las esperanzas subjetivas
4. Los procedimientos ordinarios de evaluaci�n: frenos para el cambio de las pr�cticas pedag�gicas
El tiempo que queda
Una relaci�n pervertida con el saber
�Trabajar bajo amenaza es aprender?
Una transposici�n did�ctica conservadora
El trabajo escolar: preparaci�n para la evaluaci�n
La obsesi�n por la equidad formal desv�a de los aprendizaje de alto nivel
Una arbitrariedad poco favorable al trabajo en equipo pedag�gico
�Cambiar la evaluaci�n para cambiar la pedagog�a?
5. La parte de evaluaci�n formativa en cualquier evaluaci�n continua
El se�or Jourdain y la evaluaci�n formativa
La regulaci�n como voluntad y como realidad
Los obst�culos para una regulaci�n eficaz
Una l�gica del conocimiento m�s que del aprendizaje
Una imagen demasiado vaga de los mecanismos del aprendizaje
Las regulaciones inacabadas
Las regulaciones demasiado centradas en el �xito de la tarea
6. Hacia did�cticas que favorecen una regulaci�n individualizada de los aprendizajes
De la evaluaci�n formativa a la regulaci�n
Por procedimientos did�cticos "todoterreno"
En la realidad, la diversidad es la regla
Apostar a la autorregulaci�n
La comunicaci�n corno motor de la regulaci�n
La intervenci�n del docente como modo de regulaci�n
�Un realismo surrealista?
7. Un enfoque pragm�tico de la evaluaci�n formativa
�Hacer fuego con cualquier madera!
Did�ctica y regulaci�n de los aprendizajes
Una regulaci�n por defecto: la evaluaci�n formativa
�Regulaci�n del aprendizaje o de la actividad?
Estrategias de los actores y contrato did�ctico
Espacios de juego y calificaci�n de los docentes
Una evaluaci�n econ�mica y practicable
El pragmatismo es una doctrina
8. Ambig�edades y paradojas de la comunicaci�n en clase
�Concepto o eslogan?
La "Glasnost": un viejo sue�o pedag�gico
Comunicar para vivir comunitariamente
Competencia y b�squeda de distinci�n
Violencia simb�lica y regulaci�n interactiva
El precio del silencio
9. �No toquen mi evaluaci�n!
Un enfoque sist�mico del cambio
Relaciones entre las familias y la escuela
Organizaci�n de las clases y posibilidades de individualizaci�n
Did�cticay m�todos de ense�anza
Contrato did�ctico, relaci�n pedag�gica y oficio de alumno
Concettaci�n, control, pol�tica del establecimiento
Programas, objetivos, exigencias
Sistema de selecci�n y orientaci�n
Satisfacciones personales y profesionales
El enfoque sist�mico, �es desmovilizado?
Conclusi�n. La coexistencia de l�gicas antag�nicas
El Bueno, el Bruto y el Truh�n
Una tentaci�n: postergar la certificaci�n para las Calendas
Un contrato did�ctico menos conflictivo
Trabajar sobre las verdaderas competencias
Evaluaci�n formativa, regulaci�n, diferenciaci�n: las mismas cuestiones, el mismo combate


En el sitio del editor



Autres ouvrages - Ensemble des publications - Page d'accueil