Michel Piccoli - 27 de Diciembre de 1925 - Edad | Biografía | Películas | Noticias | Filmografía | Premios - Decine21
Decine21
Biografía
Michel Piccoli

Michel Piccoli

94 años ()
Michel Piccoli
Nació el 27 de Diciembre de 1925 en París, Francia
Falleció el 12 de Mayo de 2020 en Saint-Philbert-sur-Risle, Alta Normandía, Francia

Premios: 1 Festival de Cannes (más 1 premios)

El discreto encanto del comediante

18 Mayo 2020

Habemus actorem. Y qué actor. No extraña que fuera Monsieur Cinéma en Las cien y una noches, homenaje al centenario del cinematógrafo, pues en su dilatada carrera interpretativa trabajó con lo más granado de los directores europeos. Michel Piccoli falleció el 12 de mayo de 2020.

Jacques Daniel Michel Piccoli nació en París, Francia, el 25 de diciembre de 1925. De padre italiano –de ahí el apellido– y madre francesa, ambos eran músicos, él violinista, ella pianista. Siendo un chaval de diez años, ya le cautivaba ver a los actores de teatro en acción, le marcó intervenir en el papel de sastre en una representación del clásico cuento de Andersen sobre el emperador desnudo. Descubrió de pronto una manera de lograr que los adultos le hicieran caso. Y tal cosa ocurría nada más ni nada menos que en una farsa, el tipo de obra en que el actor se moverá como pez en el agua, siempre con pasmosa naturalidad, como si sus personajes le poseyeran.

Hablar de Piccoli, es hablar de historia del cine, pues desde su papel de poco más que figurante en Sortilèges, recién acabada la Segunda Guerra Mundial, hasta 2011 en que sigue trabajando a pleno rendimiento, a pesar de ser un anciano, ha trabajado en más de doscientas películas con los directores europeos más prestigiosos. Me refiero por supuesto a sus compatriotas Jean RenoirJacques DemyAgnès VardaJean-Luc GodardClaude ChabrolClaude SautetAlain ResnaisJacques RivetteLouis MalleLeos CaraxJacques DoillonBertrand TavernierClaude LelouchRoger Vadim... Pero también a los españoles Luis Buñuel y Luis García Berlanga, a los británicos Basil Dearden y Alfred Hitchcock –Topaz (1969) del mago del suspense es lo más cerca que ha estado de Hollywood, si descontamos su presencia en el film coral de René Clement ¿Arde París? (1966)–, al portugués Manoel de Oliveira, a los italianos Marco BellocchioMarco FerreriNanni Moretti y Liliana Caviani, al checho Jirí Weiss, al griego Costa-Gavras. Con el chileno afincado en Francia Raúl Ruiz hizo la prestigiosa Genealogía de un crimen (1997).

Los primeros papeles en la pantalla de Piccoli son pequeños, donde se irá labrando un prestigio creciente es en los escenarios teatrales, con la compañía Renaud-Barrault y sus interpretaciones en el Théâtre de Babylone. Allí participa en montajes de autores como Pirandello y Strindberg, junto a otros menos conocidos; pasado el tiempo no faltarán en su reportorio obras de Molière, Chejov y Shakespeare. Siempre será fiel a su consigna de abordar los papeles “como un eterno debutante”.

Su presencia en filmes como French Cancan (Jean Renoir, 1954) es fugaz, pero ya se hace notar en El confidente (Jean-Pierre Melville, 1962). En cualquier caso, y después de hacer con René Clement El día y la hora (1963), se considera el punto de inflexión de su carrera El desprecio, película rodada ese mismo año a las órdenes de uno de los padres de la Nouvelle Vague, Jean-Luc Godard. En esta mítica adaptación de la obra de Alberto Moravia coincidiría con Brigitte Bardot y Jack Palance.

Con Luis Buñuel hizo seis películas, entre ellas Diario de una camarera (1964), Belle de jour (1967), La vía láctea (1969) y El discreto encanto de la burguesía (1972). El actor ha explicado que siempre tuvo mucho interés en que el director español le conociera, y que consiguió convencerle para que le viera trabajar en el teatro; cuando al fin lo logró, el cineasta abandonó la sala al comprobar que se encontraba allí también Jean Renoir, que también había adaptado la obra de Octave Mirbeau en que se basa Diario de una camarera. Ha afirmado haber aprendido del director aragonés el humor y la modestia, por ello ha aceptado a lo largo de su carrera papeles protagonistas y otros pequeños, siempre que le despertaran algún interés.

Otros directores con los que repitió en un buen puñado de ocasiones son Marco Ferreri y Claude Sautet. Uno de los títulos más emblemáticos del segundo es Las cosas de la vida (1970). Piccoli explicaría que una estrategia en sus composiciones actorales es poner en su personaje, aparte de lo que dicta el guión, algo de la personalidad del cineasta que le dirige, lo que se notaría en su trabajos con Buñuel, Sautet, Oliveira y Moretti. De entre de los actores con los que más ha compartido pantalla destacan Catherine DeneuveMarcello Mastroianni y Romy Schneider.

Que Piccoli fue un gran actor nadie puede ponerlo en duda, y no obstante, tampoco había tantos premios en su estantería. En Cannes fue considerado mejor actor por Salto en el vacío (Marco Bellocchio, 1980) y lo mismo pasó en Berlín con Une étrange affaire (Pierre Granier-Deferre) al año siguiente. Los Oscar ignoraban quién era, si exceptuamos el premio al mejor film extranjero para Buñuel por El discreto encanto de la burguesía. Ni siquiera los premios César de su país le reconocieron, a pesar de sus 4 nominaciones. Como artista también probó la dirección escénica, y el ponerse detrás de la cámara, aunque no brilló en estos campos.

En lo referente a su vida personal, Piccoli estuvo casado en tres ocasiones, con actrices: Eléonore Hirt, que le ha dio a su única hija; Juliette Gréco; y Ludivine Clerc. Políticamente se significó como hombre de izquierda, aunque con bastante amplitud de miras y sin ser muy activista; los años produjeron además en él un sano escepticismo: “Esta época me espanta, con sus mentiras gigantescas. Ya no se trata de saber si hay que ser comunista o liberal, de derecha o de izquierda, todo eso ha saltado. Existe una especie de capa de plomo que nos aniquila completamente.”

Que con 85 años consiga el papel protagonista de una película tiene mucho mérito, y justo esto ocurrió en Habemus Papam (Nanni Moretti, 2011), donde describió a su personaje de Papa recién elegido y asustado como “un hombre de iglesia, y tímido, secreto, lleno de dolor pero muy discreto”. Y reflexionaba: “Me pregunto si en profesiones como las de sacerdote, cardenal o papa, o la de artista en general, no se demanda mucha energía de creer, no ya de creer en Dios, pero sí de creer en la imagen general de qué es el hombre y la mujer”. Sobre su ‘colega’ Juan Pablo II –que en su juventud fue actor–, comentó que “era un religioso, pero era un hombre de la vida real, no era un sacerdote perezoso o un poeta, sino un sacerdote de combate”.

Desde la atalaya de sus años y experiencia, Piccoli no tenía empacho en alabar a los actores americanos por su ingenuidad y su pudor, hasta el punto de expresar su admiración por Robert Mitchum: “¿Cónoce un actor tan bueno como él? Francamente, yo no lo veo”, declaraba en una entrevista en Télérama. Y aseguraba que “los actores que no tienen pudor son unos malos farsantes”.

Premios

1 Festival de Cannes (más 1 premios)

Ganador de 1 premio

Ganador de 1 premio

Filmografía

Vous n'avez encore rien vu

2012 | Vous n'avez encore rien vu

Linhas de Wellington

2012 | Linhas de Wellington

Holy Motors

2012 | Holy Motors

7/10
Habemus Papam

2011 | Habemus Papam

6/10
Boxes

2007 | Boxes

4/10
La duquesa de Langeais

2007 | Ne touchez pas la hache

5/10
Belle toujours

2006 | Belle toujours

6/10
El espejo mágico (2005)

2005 | Espelho mágico

6/10
Vuelvo a casa

2001 | Je rentre à la maison

7/10
París Tombuctú

1999 | París Tombuctú

2/10
Genealogías de un crimen

1997 | Généalogies d'un crime

5/10
Beaumarchais, el insolente

1996 | Beaumarchais l'insolent

6/10
Compañera de viaje

1996 | Compagna di viaggio

4/10
Tykho Moon

1996 | Tykho Moon

4/10
Party

1996 | Party

3/10
Las cien y una noches

1995 | Les cents et une nuits

4/10
El angel negro

1994 | L'ange noir

4/10
El ladrón de niños

1991 | Le voleur d'enfants

3/10
Milou en mayo

1990 | Milou en mai

6/10
El Paltoquet

1986 | Le Paltoquet

5/10
Mala sangre

1986 | Mauvais sang

5/10
Viva la vie!

1984 | Viva la vie!

5/10
Success Is the Best Revenge

1984 | Success Is the Best Revenge

4/10
La diagonal del loco

1984 | La diagonale du fou

6/10
Il generale dell'armata morte

1983 | Il generale dell'armata morte

5/10
Una habitación en la ciudad

1982 | Une chambre en ville

6/10
Pasión (1982)

1982 | Passion

4/10
Detrás de la puerta

1982 | Oltre la porta

4/10
Testimonio de mujer

1982 | La passante du Sans-Souci

Une étrange affaire

1981 | Une étrange affaire

5/10
Salto en el vacío

1980 | Salto nel vuoto

6/10
Atlantic City

1980 | Atlantic City

6/10
Días de amor y venganza

1978 | Giallo napoletano

4/10
Los inquilinos

1977 | Des enfants gâtés

5/10
Mado

1976 | Mado

8/10
Todo modo

1976 | Todo modo

4/10
7 muertes por prescripción facultativa

1975 | Sept morts sur ordonnance

4/10
Leonor

1975 | Leonor

4/10
No tocar a la mujer blanca

1974 | Touche Pas à la Femme Blanche

4/10
El trío infernal

1974 | Le Trio infernal

4/10
Tres amigos, sus mujeres... y los otros

1974 | Vincent, François, Paul... et les autres

7/10
Tamaño natural

1974 | Grandeur nature

6/10
La gran comilona

1973 | La grande bouffe

5/10
Relaciones sangrientas

1973 | Les noces rouges

6/10
Liza

1972 | Liza

4/10
El atentado (1972)

1972 | L'attentat

5/10
El discreto encanto de la burguesía

1972 | Le Charme discret de la bourgeoisie

8/10
La década prodigiosa

1971 | La décade prodigieuse

4/10
La audiencia

1971 | L' udienza

4/10
Max y los chatarreros

1971 | Max et les ferrailleurs

8/10
Las cosas de la vida

1970 | Les choses de la vie

8/10
Topaz

1969 | Topaz

5/10
Dillinger ha muerto

1969 | Dillinger è morto

4/10
Benjamín, diario de un joven inocente

1968 | Benjamin ou Les mémoires d'un puceau

5/10
El amor es un extraño juego

1968 | La chamade

5/10
Diabolik

1968 | Diabolik

5/10
Bella de día

1967 | Belle de jour

6/10
Sobra un hombre

1967 | Un homme de trop

5/10
Las señoritas de Rochefort

1967 | Les demoiselles de Rochefort

6/10
¿Arde París?

1966 | Paris brûle-t-il?

6/10
Las criaturas

1966 | Les créatures

6/10
La guerra ha terminado

1966 | La guerre est finie

6/10
El engaño

1966 | La curée

5/10
Le coup de grâce

1965 | Le coup de grâce

4/10
Los raíles del crimen

1965 | Compartiment tueurs

6/10
Agentes dobles

1965 | Masquerade

5/10
Diario de una camarera (1964)

1964 | Le Journal d'une femme de chambre

6/10
El día y la hora

1963 | Le jour et l'heure

5/10
El desprecio

1963 | Le mépris

7/10
Climas

1962 | Climats

5/10
Les petits drames

1961 | Les petits drames

5/10
Las vírgenes de Roma

1961 | Le vergini di Roma

3/10
La muerte en este jardín

1956 | La Mort en ce jardin

5/10
Tres destinos de mujer

1954 | Destinées

5/10
French Cancan

1954 | French Cancan

7/10

Noticias relacionadas con Michel Piccoli

Cumplen años hoy

Estrenos Películas