Qué es un holding empresarial: significado y funciones | Foster Swiss - Asesoría fiscal y contable
que es un holding empresarial

Qué es un holding empresarial: concepto y funciones

El glosario de conceptos que se manejan en el ámbito financiero es cada vez más amplio y diverso, y es fácil encontrar términos procedentes de otros idiomas e incorporarlos al lenguaje propio como habituales. En este artículo, analizamos qué es un holding empresarial, en qué consiste, qué funciones tiene y cuáles son los sectores de negocio donde más presencia tienen estos grupos de empresas y sus requisitos. ¡No se lo pierda!

Requisitos y características de un grupo de empresas

La constitución de un holding empresarial es uno de los temas sobre los que más dudas suelen tener muchas personas que se dedican al ámbito empresarial. Un holding empresarial se define como un grupo de sociedades o empresas en el que impera una de ellas como matriz o sociedad dominante, alrededor de la cual se toman las decisiones en el resto de empresas subordinadas a la principal.

El origen etimológico de la palabra lo encontramos en el lenguaje inglés, donde “hold” significa, literalmente, tener o poseer. De esta forma, la empresa dominante “posee” el control sobre las demás en lo que respecta a la toma de decisiones estratégicas y de negocio.

Cada país dispone de una serie de normas diferentes para crear un holding empresarial, que conviene tener en cuenta en caso de querer iniciar su actividad allí. Por ejemplo, la constitución de un holding en Chipre no es igual que la constitución de un holding en Madeira, y es conveniente consultar cuáles son las especificidades de cada uno.





    Estructura y organización de un holding empresarial

    Los holdings empresariales disponen de una estructura organizativa muy definida de manera jerárquica: la empresa matriz suele ser la de mayor capital porcentualmente y, por tanto, la que define el criterio de decisión estratégico sobre el que pivotará el resto de empresas.

    La estructura de un holding empresarial, por tanto, es siempre vertical y mantiene una clara jerarquía. El liderazgo puede correr a cargo de una sola persona o de un grupo de personas que actúen como comité directivo, el órgano central en el que se tomarán las decisiones de mayor relevancia.

    No obstante, el hecho de que los holdings empresariales tengan una estructura vertical no implica que esta sea estática. De hecho, aunque parezca un concepto reservado a grandes grupos empresariales, son cada vez más las pequeñas y medianas empresas las que deciden adoptar este tipo de organización.

    actividades de las sociedades holding

    Requisitos de un holding empresarial

    Existen una serie de requisitos que debe tener un holding empresarial para poder hablar de dicho concepto. Fundamentalmente, son dos:

    • La empresa matriz debe ostentar, como mínimo, el 5% del capital social de una o de varias de las empresas filiales.
    • El objetivo de esta participación debe ser gestionar y dirigir las participaciones, no las propias empresas. Es decir, las actividades de las sociedades holding son de administración, gestión, y dirección de las empresas filiales.

    Actividades y funciones de las sociedades holding

    El holding empresarial como tal tiene una gran función principal, que es la administración de las empresas que forman parte del mismo de manera centralizada desde la entidad matriz. Eso sí, la dirección debe llevarse a cabo manteniendo la integridad y la esencia individual de cada una de las compañías que forman parte del holding, pese a que compartan la misma dirección estratégica.

    Es decir, cada empresa cuenta con su propia área de dirección, encargada de gestionar las acciones diarias. La gerencia del holding empresarial es la responsable de velar por el correcto funcionamiento y administración del resto de empresas subordinadas.

    Las personas que forman parte de la empresa matriz de una sociedad holding pueden desempeñar una serie de actividades asociadas a la gestión de las participaciones. Por ejemplo, acudir a las juntas, gestionar el cobro de dividendos o ejercer el derecho de voto. Por otro lado, la actualización permanente sobre la situación financiera, el mercado internacional y las previsiones de futuro son otras de las funciones asociadas a la participación en una sociedad holding.

    diferencia entre holding y grupo empresarial

    Diferencia entre un holding y un grupo empresarial

    Una vez hemos definido qué es un holding empresarial, es frecuente que le surja la duda de cuáles son las diferencias con respecto a un grupo empresarial. A priori, es objeto de equivocación por parte de muchas personas, pero hay una serie de conceptos clave para distinguir cuál es la diferencia entre un holding y un grupo empresarial.

    Definición y características de un holding empresarial

    El holding empresarial es una agrupación de sociedades comerciales y mercantiles cuyas decisiones estratégicas están supeditadas a la empresa o sociedad que posee la mayoría de acciones de dicho holding. En este caso, una de las empresas tiene una posición dominante frente al resto, y es la que marca la hoja de ruta que seguirán las demás.

    Por lo general, la participación de una empresa o sociedad en un holding empresarial conlleva una serie de beneficios fiscales y empresariales, como la deducción en el Impuesto de Sociedades, la compensación de pérdidas y el aplazamiento correspondiente de pago a Hacienda, o reducciones en impuestos como el de sucesiones y donaciones o el de patrimonio.

    Características y funciones de un grupo empresarial

    Por su parte, un grupo empresarial está formado por diversas empresas que comparten objetivos comunes y que disponen de independencia legal y financiera. De hecho, uno de los tipos de holdings que hay es el holding de grupo empresarial, que integra a varias empresas pertenecientes a diversos sectores.

    Un grupo empresarial mantiene su personalidad jurídica, pero actúa en base a unos criterios económicos para conseguir unos objetivos comunes. Estas empresas comparten recursos e, incluso, dirección, y en muchas ocasiones una acaba adquiriendo la propiedad de otra. Sin embargo, no tienen por qué compartir la propiedad de las acciones.

    Grosso modo, se puede resumir en que un holding empresarial es un conglomerado cuya base es el control del accionariado de varias sociedades, mientras que un grupo empresarial es un conjunto de empresas que operan coordinadamente y de manera más descentralizada.

    ejemplos de empresas holding

    Ejemplos de empresas holding

    El panorama económico actual está plagado de ejemplos de empresas holdings a todos los niveles, desde las compañías con una estructura más compleja hasta otras de menor tamaño. A continuación, explicamos cuáles son algunas de las principales y cómo se estructuran:

    Casos de empresas holding exitosas

    Tal y como sabe, los holdings empresariales no necesariamente tienen por qué estar integrados por grandes empresas. No obstante, vamos a señalar, a continuación, algunos de los ejemplos de holdings más exitosos para que pueda comprobar todas las ventajas de pertenecer a este tipo de agrupación.

    • Inditex. Uno de los ejemplos que resulta inevitable mencionar es Inditex, un holding que reúne a empresas como Zara, Pull & Bear, Bershka o Massimo Dutti, entre otras. En este caso, la empresa matriz es Zara, en torno a la cual fueron sumándose el resto de compañías que integran este holding propiedad de Amancio Ortega. La rentabilidad de este holding es indudable; en 2022, multiplicó su beneficio neto por 2,4, alcanzando los 1.600 millones de euros.
    • Nestlé. Otro gran holding empresarial es el que integra a empresas como Nescafé, KitKat, Maggi, Eko o Aquarel, entre otras. Comenzó su actividad a finales del siglo XIX, y hoy en día aglutina a más de 2000 marcas distintas del sector de la alimentación.
    • The Coca-Cola Company. La matriz de este holding es Coca-Cola, y por debajo se sitúan otras tan conocidas como Aquarius, Nestea o Fanta.

    Sectores y áreas de actividad donde se encuentran los holdings empresariales

    En realidad, los holdings empresariales pueden englobar a sociedades de, prácticamente, cualquier sector del mercado. De hecho, una de las cualidades que tienen los holdings empresariales es que su estructura es bastante abierta, y no hay ningún tipo de limitación en lo que respecta al sector de actividad al que se dedique cada empresa.

    En función de la naturaleza de cada compañía y de los objetivos que persiga mediante la integración o creación del holding se optará por un tipo u otro, un tema del que hablamos en profundidad en otro artículo.

    No obstante, tal y como puede deducir por los ejemplos, algunos de los sectores más propicios a la creación de holdings son el sector de la alimentación, el del comercio, el de la energía, la industria de la automoción o el de las telecomunicaciones.

    En definitiva, la creación de un holding empresarial supone una serie de ventajas fiscales y una relajación a efectos tributarios que puede ser muy beneficiosa para las empresas con participación en dicho holding. En Foster Swiss le proporcionamos un asesoramiento personalizado para orientar una decisión que podría cambiar el futuro de su negocio.

    CATEGORÍAS





      RECIENTES
      Abrir chat
      ¿Le podemos ayudar?
      Hola👋

      Le ofrecemos una consultoría de 30 minutos GRATIS con un especialista. Déjenos su mail o teléfono y le enviamos pdfs con información exclusiva