Elige tu dirección
Imagen del logotipo de la app de Kindle

Descarga la app de Kindle gratuita y comienza a leer libros Kindle al instante en tu smartphone, tablet o computadora no se requiere un dispositivo Kindle.

Lee instantáneamente en tu navegador con Kindle para web.

Con la cámara de tu teléfono celular: escanea el siguiente código y descarga la app de Kindle.

Código QR para descargar la app de Kindle

Se produjo un error. Intenta enviar tu solicitud de nuevo más tarde.

Voces de Chernóbil: Crónica del futuro Pasta blanda – Print, 1 febrero 2019

4.7 4.7 de 5 estrellas 2,158 calificaciones

La escritora bielorrusa Premio Nobel de Literatura 2015 da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro les da la oportunidad de contar su historia. Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte. Vocês de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas vocês fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.«[.] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.», palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.
Leer más Leer menos

Más información del producto

Biografías; memorias; economía; política; Chernóbil; Premio Nobel de Literatura

Alexiévich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados.

Biografías; memorias; economía; politíca; Chernóbil; Premio Nobel de Literatura

Premio Nobel de Literatura 2015

Especificaciones:
  • Sellos editorial: Debolsillo
  • Ensayo - crónica
  • No ficción
  • Tapa blanda
  • Páginas 408

Chernóbil, 1986.

Una poderosa obra que evoca el pasado, la tragedia, el heroísmo y el horror de lo acontecido el 26 de abril de 1986.

A través de una serie de entrevistas, la escritora Svetlana Alexiévich compone un fresco de época en el que múltiples voces reviven los terribles hechos ocurridos en el incendio de la Central Eléctrica Atómica ubicada en Chernóbil.

Un ensayo impregnado de descarnado realismo y sofisticado lirismo en el que la pluma de la premio Nobel hace gala de sus dotes narrativas para relatar lo ocurrido a través de las vívidas experiencias de diversos actores y espectadores del accidente; un documento que hará reflexionar al lector sobre las diferentes caras y consecuencias que puede poseer un mismo hecho, y que le ayudará a comprender la importancia de la empatía ante el dolor de los demás en tiempos de crisis.

Svetlana Alexiévich

Svetlana Alexiévich (Stanislav, Ucrania Soviética, 31 de mayo de 1948)

Es una escritora y periodista bielorrusa. En el año 2015 fue condecorada con el Premio Nobel de Literatura. Fue reportera de prensa, lo que se ve claramente reflejado en su estilo de escritura. Desde sus días como estudiante ya presentaba una seria inclinación por la literatura, pero fue gracias al impulso del también escritor Alés Adamóvich que el estilo denominado “novela colectiva” —en el que se compone un collage de textos a medio camino entre narrativa y periodismo— fue popularizado y abrió camino al trabajo de autoras como Svetlana.

Plástico de un solo uso; Impacto ambiental; residuos;

Descripción del producto

Críticas

La crítica ha dicho.«Alexievich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados crea una historia que el lector, por muy distante que esté de los acontecimientos, será capaz de palpar.» i The Daily Telegraph «Terribles y grotescas, las historias se consolidan página tras página como los radionúclidos instalados en los cuerpos de los supervivientes.» i The New York Times «En sus libros es capaz de rescatar lo que quedó bajo los escombros de la historia para escribir con ello una crónica del futuro.»Carmen G. De la Cueva, i Ahora /I.

Biografía del autor

Svetlana Alexiévich (1948) Es Una Prestigiosa Periodista y Escritora Bielorrusa Cuya Obra Ofrece Un Retrato Profundamente Crítico de la Antigua Unión Soviética y de las Secuelas que Ha Dejado en Sus Habitantes. Su Espíritu Crítico, su Profundo Compromiso con los que Sufren y su Fructífera Carrera Literaria Han Sido Reconocidos con Innumerables Galardones, Entre los que Cabe Destacar el Premio Nobel de Literatura (2015), el Premio Ryszard-Kapuscinski de Polonia (1996), el Premio Herder de Austria (1999), el Premio Nacional del Círculo de Críticos de Estados Unidos (2006), el Premio Médicis de Ensayo en Francia (2013) y el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes (2013). Es Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa. En Castellano Ha Aparecido Vocês de Chernobil (Debolsillo, 2015).

Detalles del producto

  • Editorial ‏ : ‎ Penguin Random House Grupo Editorial; 1ra edición (1 febrero 2019)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Pasta blanda ‏ : ‎ 408 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 6073175736
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-6073175739
  • Edad de lectura ‏ : ‎ A partir de 18 años
  • Dimensiones ‏ : ‎ 12.7 x 2.79 x 19.05 cm
  • Opiniones de los clientes:
    4.7 4.7 de 5 estrellas 2,158 calificaciones

Acerca del autor

Sigue a autores para obtener actualizaciones sobre los estrenos y mejores recomendaciones.
Svetlana Alexievich
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Descubre más sobre los libros del autor, ve autores similares, lee blogs del autor y más

Opiniones de clientes

4.7 de 5 estrellas
4.7 de 5
2,158 calificaciones globales
Llegaron en buen estado
5 Estrellas
Llegaron en buen estado
Es un libro del cual he tenido muchas reseñas y también pienso realizarlo en forma de regalo el producto llegó bien los materiales son acordes.
Gracias por tus comentarios
Lo sentimos, se produjo un error
Lo sentimos, no es posible cargar la opinión

Las mejores reseñas de México

Revisado en México el 6 de mayo de 2017
Este libro es una reveladora y triste narracion de como se vivio la tragedia de Chernobil desde adentro. Siendo un lector mexicano, me adentra en los matices de los pueblos de la "union sovietica", no es lo mismo un ruso que un bieloruso, que un ucraniano. Encuentro muchas similitudes entre en el manejo de crisis de las autoridades sovieticas al manejo del gobierno mexicano, "todo esta bajo control, nosotros te diremos que hacer". Sin embargo, el accidente revela una union sovietica mal preparada, y un pueblo que creia ciegamente en su gobierno. Son muchas las narraciones, y algunas son mas ligeras de leer que otras, pero al final es un excelente libro que vale la pena leer.
A 17 personas les resultó útil
Reportar
Revisado en México el 10 de mayo de 2024
Me gustó mucho el libro
Revisado en México el 29 de octubre de 2019
Considero que es un buen libro pero no la "joya" que dicen las criticas.
Es un libro muy complejo de entender no por el tema sino por la manera en que está escrito, ya que al ser entrevistas a varias personas de chernobil sobre como cambio su vida la tragedia, la autora parece que transcribió tal cuál las respuestas sin matizarlas ni corregirlas gramaticalmente y eso aunado a la traducción hace que sea muy difícil de entender.
Por momentos te pierdes entre los distintos relatos y personas que "hablan" además de las formas peculiares que tiene cada personaje de relatar los hechos o su vida.
Fuera de eso los relatos son terriblemente crueles relatando una historia oculta de omisiones y corrupción acerca del tema.
A 13 personas les resultó útil
Reportar
Revisado en México el 26 de julio de 2020
Por medio de la polifonía de voces, los relatos retratan aspectos poco conocidos que experimentaron los habitantes de primera mano durante y después de la catástrofe.
Alexievich redacta las intervenciones y su lectura remite a monólogos teatrales con sus matices de intensidad, con el plus que las experiencias no son ficciones, llegando a trastocar la afectividad de quienes memoran a sus cercanos que sacrificaron bastante para aminorar, desde el anonimato, los estragos de la tragedia mundial.
Algunas situaciones que expone el texto forman parte de las diversas tramas de la serie de televisión Chernóbil.
Ampliamente recomendado para aquellos que disfruten las microhistorias sobre el universal suceso radiactivo.
Revisado en México el 3 de diciembre de 2023
Es un libro del cual he tenido muchas reseñas y también pienso realizarlo en forma de regalo el producto llegó bien los materiales son acordes.
Imagen del cliente
5.0 de 5 estrellas Llegaron en buen estado
Revisado en México el 3 de diciembre de 2023
Es un libro del cual he tenido muchas reseñas y también pienso realizarlo en forma de regalo el producto llegó bien los materiales son acordes.
Imágenes en esta reseña
Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente
Imagen del clienteImagen del clienteImagen del cliente
A una persona le resultó útil
Reportar
Revisado en México el 1 de febrero de 2021
El libro llegó en la fecha correcta y todo bien.
Las historias que tiene el libro te llegan a marcar y a pensar distintas cosas de tu vida. Los relatos están muy bien escritos, te transportas en esos años de incertidumbre después de la explosión del reactor en Chernóbil. Sin duda alguna, una historia me marco muchísimo, siendo en lo personal muy fuerte.
Este libro lo recomiendo al 100%
A 4 personas les resultó útil
Reportar
Revisado en México el 26 de febrero de 2016
Los seres humanos somos propensos a cometer el error de pensar que una acción no repercutirá en nadie mas, este libro da testimonio de diferentes personas que sufrieron el desastre nuclear de Chernóbil, desde doctores, soldados, ingenieros, físicos, su familia etc. Nos da el punto de vista de cada una de esas personas y como el accidente cambio sus vidas por completo. Son algunas de las diferentes historias que juntas te dan el retrato de lo que sucedió, te dan un tinte del antes y el después de Chernóbil.
Muy buen libro, muy interesante y en ocasiones muy triste por las historias que muestra, el único detalle que le encuentro es que la traducción no me termino de convencer en algunos fragmentos, pero nada que obstaculice la lectura.
A 3 personas les resultó útil
Reportar

Mejores reseñas de otros países

Traducir todas las opiniones al Español
German Hernandez Lara
5.0 de 5 estrellas Un libro espectacular
Reseñado en los Estados Unidos el 23 de noviembre de 2023
Llegó rápido y en perfectas condiciones
Desde la primera historia te atrapa, te conmueve y hace reflexionar sobre las vivencias y penurias que tuvieron que pasar los pobladores de Chernóbil y zonas aledañas a raíz de la explosión del reactor. 10000% recomendable
Imagen del cliente
German Hernandez Lara
5.0 de 5 estrellas Un libro espectacular
Reseñado en los Estados Unidos el 23 de noviembre de 2023
Llegó rápido y en perfectas condiciones
Desde la primera historia te atrapa, te conmueve y hace reflexionar sobre las vivencias y penurias que tuvieron que pasar los pobladores de Chernóbil y zonas aledañas a raíz de la explosión del reactor. 10000% recomendable
Imágenes en esta reseña
Imagen del cliente
Imagen del cliente
Leyre Medina
5.0 de 5 estrellas El mejor libro que he leído este año
Revisado en Alemania el 24 de octubre de 2019
Hacía mucho que no leía un libro que me diera tanto que pensar. Las historias, ideas, opiniones de la gente que vivió Chernobyl son sorprendentes, extraordinariamente profundas, llenas de significado. Tan ajenas a mis propias ideas y tan similares en cuanto a significado o valores al mismo tiempo. Le he recomendado este libro a todo el que he podido, es un libro que hay que leer
SDL
5.0 de 5 estrellas Te desgarrará el corazón y te hará cambiar tu manera de ver el mundo.
Revisado en España el 26 de septiembre de 2019
Creo que me encuentro ante uno de los mayores retos desde que me embarqué en esta aventura literaria de reseñar libros, material literario en general. Y es que hoy vengo a hablaros de un libro que me ha costado mucho leer, no por su autor o la manara en la que está escrito, sino por su contenido.

Hoy, vamos a hablar, vamos a escuchar…. Voces de Chernóbil.

"Este libro no trata sobre Chernóbil, sino sobre el mundo de Chernóbil. Sobre el suceso mismo se han escrito ya miles de páginas y se han sacado centenares de miles de metros de películas. Yo, en cambio, me dedico a lo que he denominado la historia omitida, las huellas imperceptibles de nuestro paso por la tierra y por el tiempo. Escribo y recojo la cotidianidad de los sentimientos, los pensamientos y las palabras. Intento captar la vida cotidiana del alma. La vida de lo ordinario de unas gentes corrientes. Aquí, en cambio, todo es extraordinario: tanto inhabituales circunstancias como la gente, tal como les han obligado las circunstancias, elevándolos a una nueva condición al colonizar este nuevo espacio.

Chernóbil para ellos no era una metáfora ni un símbolo, era su casa. Cuántas veces el arte ha ensayado el Apocalipsis, ha probado las más diversas versiones tecnológicas del final del mundo, pero ahora sabemos positivamente que la vida es incomparablemente mucho más fantástica"

«Entrevista de la autora consigo misma sobre la historia omitida y sobre por qué Chernóbil pone en tela de juicio nuestra visión del mundo»

A una servidora siempre le había interesado la historia que hay detrás del accidente de Chernóbil ya fuera mediante documentales, ensayos o especiales de televisión.

Pero nunca me había detenido a leer un libro que estuviera 100% dedicado al tema, que recogiera los testimonios de la gente, de los propios afectados, de sus familias y allegados.

El hecho de que la autora de la obra sea un Nobel en literatura me lanzó de lleno a hacerme con el libro.

¿Qué es Voces de Chernóbil?
Se trata de un ensayo escrito por Svetlana Alexiévich (Nobel de literatura en 2015) y publicado en enero de 2015 (aun que su primera edición data de 1997). Este cuenta con un formato que podríamos definir como «estilo documental».

En el, se nos relata lo ocurrido el 26 de abril de 1986 en la región de Prípiat, Ucrania. Pero también nos cuenta lo que sigue pasando a día de hoy en la zona.

En las siete primeras páginas nos encontramos con noticias y recortes de prensa, investigaciones y reportes que explican (con cifras, fechas y datos) el acontecimiento: “El 26 de abril de 1986, a la 1 h 23’ 58’’, una serie de explosiones destruyeron el reactor”

Los últimos fragmentos que Svetlana nos muestra, datan del 2005. Es decir, de hace relativamente poco tiempo si lo pensamos fríamente. Pero es a partir del primer monólogo, “Una solitaria voz humana”, que entendemos que el libro trata de historias únicas, de una tragedia vista desde una perspectiva más cercana, desde la primera persona.

Es una recopilación de testimonios de personas que estuvieron directa o indirectamente implicadas y afectadas por los hechos ocurridos en Prípiat. Los testimonios de supervivientes de aquella tragedia para la que nadie estaba preparado.

Todas las voces, son absolutamente necesarias. Desde los testimonios de campesinos, niños, políticos, científicos, militares, amas de casa; Todas tiene relevancia.
Según avanzaba la lectura, pude darme cuenta de que iba aprendiendo algo nuevo y poco a poco el corazón se me estrujaba un poquito más. Imaginar todo lo que contaban, en algunos pasajes, era más duro de lo que podría reconocer en voz alta. Svetlana nos hace apreciar cada testimonio, despertar compasión por quienes hablan.

Es un punto de reflexión.
Como he dicho, es una lectura complicada, además de dolorosa. Si tienes algo de corazón te sacará más de una y dos lágrimas. Quizás en este último año, junto con Fuego y Sangre por su extensión, es el libro que más he tardado en leer.

Si bien es cierto que algunas historias tienen un toque de humor negro que te sacará una sonrisa o incluso alguna pequeña carcajada, la mayoría de ellas te llegarán al corazón y te marcarán de una manera que no esperas. Algo dentro de ti y en la manera de ver el mundo, cambiará.

Sin olvidar que también, a lo largo de toda la lectura vas a aprender no solo sobre los efectos de la radiación, sino también sobre una cultura con tradiciones, supersticiones y pensamientos diferentes. Sobre ello, hay algo que me ha tocado la fibra y el la gran similitud de esos pensamientos con el pensamiento colectivo que hay instaurado en varios lugares del mundo…

Svetlana nos hace reflexionar sobre intereses políticos y sociales, la ética y la moral, la capacidad que tiene el ser humano para adaptarse a condiciones “imposibles” y, sobre todo, aunque suene cursi, sobre el poder del amor. Creo que las historias más potentes son las que hablan del amor: el que sienten unos recién casados, el de una madre por su hija, el de un campesino por su tierra. Voces de Chernóbil es un golpe duro de realidad, tiene mucha tragedia, pero también humor y esperanza.

Como dato curioso:

La ropa de los bomberos que acudieron a la central, sigue en el sótano del hospital de Prípiat, nadie se atreve a tocarla, debido a su alto contenido en radiación.
Imagen del cliente
SDL
5.0 de 5 estrellas Te desgarrará el corazón y te hará cambiar tu manera de ver el mundo.
Revisado en España el 26 de septiembre de 2019
Creo que me encuentro ante uno de los mayores retos desde que me embarqué en esta aventura literaria de reseñar libros, material literario en general. Y es que hoy vengo a hablaros de un libro que me ha costado mucho leer, no por su autor o la manara en la que está escrito, sino por su contenido.

Hoy, vamos a hablar, vamos a escuchar…. Voces de Chernóbil.

"Este libro no trata sobre Chernóbil, sino sobre el mundo de Chernóbil. Sobre el suceso mismo se han escrito ya miles de páginas y se han sacado centenares de miles de metros de películas. Yo, en cambio, me dedico a lo que he denominado la historia omitida, las huellas imperceptibles de nuestro paso por la tierra y por el tiempo. Escribo y recojo la cotidianidad de los sentimientos, los pensamientos y las palabras. Intento captar la vida cotidiana del alma. La vida de lo ordinario de unas gentes corrientes. Aquí, en cambio, todo es extraordinario: tanto inhabituales circunstancias como la gente, tal como les han obligado las circunstancias, elevándolos a una nueva condición al colonizar este nuevo espacio.

Chernóbil para ellos no era una metáfora ni un símbolo, era su casa. Cuántas veces el arte ha ensayado el Apocalipsis, ha probado las más diversas versiones tecnológicas del final del mundo, pero ahora sabemos positivamente que la vida es incomparablemente mucho más fantástica"

«Entrevista de la autora consigo misma sobre la historia omitida y sobre por qué Chernóbil pone en tela de juicio nuestra visión del mundo»

A una servidora siempre le había interesado la historia que hay detrás del accidente de Chernóbil ya fuera mediante documentales, ensayos o especiales de televisión.

Pero nunca me había detenido a leer un libro que estuviera 100% dedicado al tema, que recogiera los testimonios de la gente, de los propios afectados, de sus familias y allegados.

El hecho de que la autora de la obra sea un Nobel en literatura me lanzó de lleno a hacerme con el libro.

¿Qué es Voces de Chernóbil?
Se trata de un ensayo escrito por Svetlana Alexiévich (Nobel de literatura en 2015) y publicado en enero de 2015 (aun que su primera edición data de 1997). Este cuenta con un formato que podríamos definir como «estilo documental».

En el, se nos relata lo ocurrido el 26 de abril de 1986 en la región de Prípiat, Ucrania. Pero también nos cuenta lo que sigue pasando a día de hoy en la zona.

En las siete primeras páginas nos encontramos con noticias y recortes de prensa, investigaciones y reportes que explican (con cifras, fechas y datos) el acontecimiento: “El 26 de abril de 1986, a la 1 h 23’ 58’’, una serie de explosiones destruyeron el reactor”

Los últimos fragmentos que Svetlana nos muestra, datan del 2005. Es decir, de hace relativamente poco tiempo si lo pensamos fríamente. Pero es a partir del primer monólogo, “Una solitaria voz humana”, que entendemos que el libro trata de historias únicas, de una tragedia vista desde una perspectiva más cercana, desde la primera persona.

Es una recopilación de testimonios de personas que estuvieron directa o indirectamente implicadas y afectadas por los hechos ocurridos en Prípiat. Los testimonios de supervivientes de aquella tragedia para la que nadie estaba preparado.

Todas las voces, son absolutamente necesarias. Desde los testimonios de campesinos, niños, políticos, científicos, militares, amas de casa; Todas tiene relevancia.
Según avanzaba la lectura, pude darme cuenta de que iba aprendiendo algo nuevo y poco a poco el corazón se me estrujaba un poquito más. Imaginar todo lo que contaban, en algunos pasajes, era más duro de lo que podría reconocer en voz alta. Svetlana nos hace apreciar cada testimonio, despertar compasión por quienes hablan.

Es un punto de reflexión.
Como he dicho, es una lectura complicada, además de dolorosa. Si tienes algo de corazón te sacará más de una y dos lágrimas. Quizás en este último año, junto con Fuego y Sangre por su extensión, es el libro que más he tardado en leer.

Si bien es cierto que algunas historias tienen un toque de humor negro que te sacará una sonrisa o incluso alguna pequeña carcajada, la mayoría de ellas te llegarán al corazón y te marcarán de una manera que no esperas. Algo dentro de ti y en la manera de ver el mundo, cambiará.

Sin olvidar que también, a lo largo de toda la lectura vas a aprender no solo sobre los efectos de la radiación, sino también sobre una cultura con tradiciones, supersticiones y pensamientos diferentes. Sobre ello, hay algo que me ha tocado la fibra y el la gran similitud de esos pensamientos con el pensamiento colectivo que hay instaurado en varios lugares del mundo…

Svetlana nos hace reflexionar sobre intereses políticos y sociales, la ética y la moral, la capacidad que tiene el ser humano para adaptarse a condiciones “imposibles” y, sobre todo, aunque suene cursi, sobre el poder del amor. Creo que las historias más potentes son las que hablan del amor: el que sienten unos recién casados, el de una madre por su hija, el de un campesino por su tierra. Voces de Chernóbil es un golpe duro de realidad, tiene mucha tragedia, pero también humor y esperanza.

Como dato curioso:

La ropa de los bomberos que acudieron a la central, sigue en el sótano del hospital de Prípiat, nadie se atreve a tocarla, debido a su alto contenido en radiación.
Imágenes en esta reseña
Imagen del cliente
Imagen del cliente
A 17 personas les resultó útil
Reportar
Stephen
1.0 de 5 estrellas Free to Spanish speaker.
Revisado en el Reino Unido el 7 de julio de 2019
Ok I should have looked, but didn't expect it to be in Spanish.
A una persona le resultó útil
Reportar
VS
5.0 de 5 estrellas Well written! Touched by it!
Revisado en Japón el 26 de marzo de 2024
Loved it!