¿Se eliminará el examen de admisión en la San Marcos, UNI y más? Esto dice el nuevo proyecto de ley del Congreso | El Popular

¿Se eliminará el examen de admisión en la San Marcos, UNI y más? Esto dice el nuevo proyecto de ley del Congreso

El nuevo proyecto de ley presentado por Waldemar Cerrón de Perú Libre busca brindar una nueva alternativa de ingreso a los jóvenes que desean ingresar a una universidad pública.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El proyecto de ley 7726 busca eliminar los exámenes de admisión en universidades públicas.
El proyecto de ley 7726 busca eliminar los exámenes de admisión en universidades públicas.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

¿Adiós al examen de admisión? El tradicional procedimiento para ingresar a una universidad pública es uno de los momentos más complicados para los aspirantes, debido a la complejidad de la evaluación y la cantidad limitada de vacantes disponibles de que disponen las oficinas de admisión en cada convocatoria.

En estos últimos días, se ha presentado una iniciativa legislativa por parte de Perú Libre que busca implementar una nueva forma de admisión mediante un programa de cuatro meses de preparación para que los postulantes tengan mayores oportunidades de ingreso, según el proyecto de ley 7726. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿En que consiste el proyecto de ley que exonera el examen de admisión en las universidades públicas?

El congresista Waldemar Cerrón de la bancada de Perú Libre presentó un proyecto de ley que busca establecer un nuevo sistema en el proceso de admisión en las universidades públicas. Según lo indicado en el proyecto de ley 7726, se detalla que la implementación de un “ciclo cero”, el cual sería una nueva alternativa para que los jóvenes puedan ingresar de forma inmediata a la universidad de su preferencia.

Esto quiere decir que los postulantes deberán pasar por este ciclo que se tiene prevista una duración de cuatro meses para que los interesados puedan pasar por este nuevo filtro. También se determina que los aspirantes que durante el programa deberán pasar por cursos fundamentales y obtener una calificación mínima de trece para así conseguir una vacante a la facultad de su interés.

Uno de los principales requisitos para acceder a esta alternativa de admisión es documentar la finalización de los estudios básicos regulares y abonar un pago equivalente al 5% de una UIT. El desarrollo de este programa sería mediante los centros preuniversitarios. Sin embargo, todavía no se encuentra aprobada para su respectiva votación en el Pleno del Congreso.

¿Cuándo se aprobará el proyecto de ley que exonera el examen de admisión en las universidades públicas?

Por el momento, no se tiene una fecha oficial para su respectivo debate en la Comisión de Educación, Juventud y Deportes. En caso de que se aprobara la iniciativa legislativa, esta será llevada al Pleno del Congreso para la votación por parte de los congresistas. Si la norma es aprobada por el Legislativo, deberá el plazo máximo que tiene el Ejecutivo para observar la ley o promulgarla.

¿Se crearán nuevas universidades públicas en Perú? Congreso responde

El Congreso de la República ha aprobado una gran cantidad de proyectos de ley que buscan crear nuevas casas de estudios superiores en Lima y otras regiones del país. Estas son hasta el momento las más de 10 universidades que se buscan instaurar en la educación universitaria en 2024:

  • Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho (creado)
  • Universidad Nacional Tecnológica de Cutervo (Cajamarca)
  • Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes (Lima)
  • Universidad Nacional del Folklore José María Arguedas
  • Universidad Nacional Tecnológica del Sur (Ayacucho)
  • Universidad Nacional Autónoma de Chupaca (Junín)
  • Universidad Nacional de Sechura (Piura)
  • Universidad Tecnológica de Chincha (Ica)
  • Universidad Nacional de Carabaya (Puno)
  • Universidad Nacional de Vraem (Cusco)
  • Universidad Nacional de Pangoa (Junín)
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.