Los renglones torcidos de Dios, de Netflix, es una película española de suspense psicológico dirigida por Oriol Paulo. La película, con 6 nominaciones a los Premios Goya incluyendo Mejor Actriz, es una adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena. La historia sigue a Alicia, una investigadora privada que se hace pasar por una enferma mental e ingresa en un manicomio. Su verdadero motivo es descubrir la verdad que se esconde tras un posible asesinato dentro del asilo, pero a medida que va conociendo el hospital, se da cuenta de que hay algo más grande en juego.

La salud mental de Alice es uno de los mayores misterios de la película. Los distintos médicos y empleados interrogan a Alice sobre la verdadera naturaleza de su estado mental. Hacia el final, parece que llegamos a una respuesta absoluta, pero un giro final nos deja en un dilema. La narración queda abierta y el público se pregunta qué es verdad y qué no. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el final de Los renglones torcidos de Dios.

los renglones torcidos de dios
Netflix

'Los renglones torcidos de Dios': el final explicado

El final de Los renglones torcidos de Dios se reduce a una simple pregunta: ¿está mintiendo Alice o no? A lo largo de la película, el personal del hospital oscila entre las dos posibilidades. Cada revelación les lleva a cambiar de postura, y el final de la película les deja con una inquietante incertidumbre. ¿Por qué Alice no reconoce al Dr. Donadio? ¿Se está inventando otra explicación?

En el libro de Torcuato Luca de Tena, el Dr. Donadío nunca aparece en el instituto ni habla con el consejo médico. Después de que el consejo vote a favor de la baja de Alice, se produce una minuciosa investigación dirigida por la detective María Luisa Fernández. Será ella quien escuche al Dr. Donadío e informe de la verdad a los médicos del instituto: así es como encontramos la verdad en Los renglones torcidos de Dios.

los renglones torcidos de dios final explicado


La verdad es que Alicia, efectivamente, sufre de paranoia. Es una mujer rica casada con Heliodoro, y después de descubrir que él no la ama y que se casó con ella sólo por dinero, empieza a perder la salud mental. Su marido empieza a robarle el dinero y convierte su propiedad en un burdel; su malvado comportamiento la vuelve loca. Realmente intenta envenenarlo, y él llamará al Dr. Donadío en busca de ayuda.

El Dr. Donadío pasará un tiempo importante en casa de Alice y Heliodoro, vigilando atentamente su comportamiento. En ese periodo, Alice comienza a dirigirse al Dr. Donadío como Sr. García del Olmo, y el doctor comprende que ella está construyendo una versión alternativa de la verdad para evitar aceptar lo que va a suceder: El diagnóstico de paranoia de Donadío es acertado, y su decisión de llevarla al instituto es por su seguridad y la de los demás. Alice se inventó la historia de la investigación para poder entrar en el instituto creyendo que no estaba loca, y luego se inventó una nueva versión de la verdad apoyando de nuevo su salud, precisamente como predijo el doctor Donadío en su diagnóstico. Alicia era tan brillante que convenció a todos para que confiaran en su versión. Sólo el doctor Alvar no cayó en su trampa.

los renglones torcidos de dios final explicado

El libro termina con un final inesperado: tras conocer la verdad, el consejo médico se reunirá de nuevo y votará por segunda vez sobre el destino de Alice. Analizando su historia, deciden que la causa que desencadenó la paranoia de Alice ya no existe, pues su marido huyó con su dinero. Evaluando las condiciones actuales de Alice, concluyen que merece una segunda oportunidad para vivir con normalidad, confiando en su capacidad para mantener bajo control su paranoia latente con sus habilidades naturales. Por lo tanto, el consejo confirma su alta en segunda votación.

El libro termina con Alice saliendo del centro, dándose cuenta de la verdad de su historia, y presa del pánico: no se siente preparada para vivir normalmente en el mundo exterior, aceptando finalmente su enfermedad. No confía en su capacidad para mantener el equilibrio mental y pide volver a entrar en el centro.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez
Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.