MACROECONOM�A
Seg�n el Banco de Espa�a

La brecha entre jubilados y j�venes se dispara: la tasa de vivienda en propiedad entre los menores de 35 a�os se desploma al 31%

La Encuesta Financiera de las Familias del BdE constata que el dato entre los mayores de 65 a�os se mantiene sobre el 85%, similar al de comienzos de siglo

Viviendas en construcci�n en Madrid.
Viviendas en construcci�n en Madrid.E. M.
Actualizado

La tasa de propiedad entre los menores de 35 a�os es de apenas un 31%. Esto es, que s�lo tres de cada 10 j�venes en Espa�a son due�os de una casa. Esa cifra contrasta con el dato de hace apenas una d�cada, cuando la cifra era de casi 70%, lo que supone que se ha producido una ca�da cercana a los 40 puntos b�sicos.

Y, todo ello, supone adem�s que la brecha con los jubilados se sigue disparando, ya que entre los mayores de 65 a�os la tasa de propiedad se mantiene cercana al 85% desde el comienzo del presente siglo.

As� lo pone de el Banco de Espa�a en la �ltima edici�n de su Encuentra Financiera de las Familias. "Cabe destacar que la tasa de propiedad de los hogares m�s j�venes ha ca�do de forma acumulada desde 2011 en 37 pp, pasando del 69,3% al 31,8%, mientras que para el total de la poblaci�n esta ca�da ha sido de algo m�s de 10 pp", expone el organismo en el documento que ha publicado este martes.

El BdE tambi�n expone que la ca�da en la tasa de propiedad es visible en el conjunto de los hogares a excepci�n de los mencionados mayores de 65 a�os. Por ejemplo: "Se observan tendencias decrecientes similares para los hogares cuyo cabeza de familia tiene entre 35 y 54 a�os y los hogares de la parte baja de la distribuci�n de la renta y de la riqueza".

Y otra muestra: "Entre finales de 2020 y finales de 2022, el porcentaje de hogares que eran propietarios de su vivienda principal continu� descendiendo de forma apreciable, desde el 73,9% hasta el 72,1%. En general, se observan ca�das generalizadas en este porcentaje en casi todos los grupos, especialmente acusadas entre los hogares cuyo cabeza de familia era menor de 35 a�os".

Las cifras expuestas por el organismo que dirige Pablo Hern�ndez de Cos evidencian las dificultades que existen para el acceso a la vivienda en propiedad, una situaci�n que entre otras razones se debe a las dificultades para aportar el 20% del precio del inmueble que exigen las entidades para aprobar un cr�dito hipotecas.

En 2011, en cambio, no exist�a esa exigencia y se ofrec�a hipotecas por el 100% de las viviendas, de modo que las cifras de propiedad eran mucho m�s elevadas en la mayor�a de las franjas de edad y, en particular, en la mencionada de los menores de 35 a�os. Sin embargo, la crisis financiera cambi� esa situaci�n y redujo de manera muy notable la cifra de ciudadanos que pueden acceder a una vivienda en propiedad.

Los hoy mayores de 65 a�os s� gozaron de esta facilidad para acceder a la vivienda y, adem�s, en los �ltimos a�os sus pensiones se han visto incrementadas de manera muy notable. El resultado es que se mantiene, de largo, como el grupo de edad que acumula una mayor riqueza: el dato neto medio en estos hogares supera los 225.000 euros.

El 1% de hogares m�s rico atesoraba en 2022 el 19,4% de la riqueza total neta

El Banco de Espa�a tambi�n se�ala que el 1% de los hogares con mayor renta en Espa�a atesoraban el 19,4% de la riqueza total neta de la econom�a en 2022, lo que supone un descenso respecto al �ltimo dato disponible (2020), cuando ese porcentaje alcanzaba en 22,9%.

Del mismo modo, el 10% m�s rico acumulaba en 2022 el 52,7% de la riqueza neta total, lo que supone una reducci�n respecto al pico alcanzado en 2020 del 54,3%.