PHILIP, EL EMPRESARIO SOCIAL 💦
top of page
Inicio: Blog2
  • Foto del escritorValerie Rodas

PHILIP, EL EMPRESARIO SOCIAL 💦

“...Con propósito nunca te vas a cansar de tu trabajo, el fin no es sólo hacer dinero sino ayudar a los demás…” me aseguró Wilson en tan amena conversación. Me envió por whatsapp un sticker con forma de ecofiltro confirmando la entrevista y sin dudarlo se lo robé inmediatamente. El guatemalteco Philip Wilson ha vivido poco más de 50 años en este planeta y su huella es ya de gran impacto para nuestro país y el mundo; nació en la ciudad de Guatemala y vivió en el extranjero entre EEUU y Australia durante varias décadas pero decidió volver a la eterna primavera junto a su esposa quien es también guatemalteca porque esta tierra es ¡incomparable! me dice con mucha emoción. “Jimmy Neutron” es uno de sus sobrenombres, este lo ganó por su cabello siempre alborotado y no dudo que por su inteligencia; me cuenta que había alcanzado el éxito laboral y económico antes de los 40 años de edad pero su vida estaba vacía, sin propósito, con su voz vivaracha me dice “me sentía sin norte, como hoja en el viento…”


El Ecofiltro es capaz de purificar el agua de casi cualquier fuente ya sea de pila, pozo, grifo, río, lago laguna o lluvia, con muy pocas excepciones, como por ejemplo el agua salada del mar, esto lo logra  con la unidad de filtración fabricada con arcilla, aserrín y plata coloidal. Y esto en un país donde el agua potable no llega facilmente a áreas rurales es una maravilla. Incluso para quienes sí tenemos acceso al agua, utilizar ecofiltro es una opción perfecta para ahorrar en garrafones de agua y en botellas de la misma, personalmente, lo utilizo hace años y ha sido una experiencia totalmente recomendable.


José Fernando Mazariegos Anleu (+) fue el Ingeniero originario de Panajachel que inventó el filtro, su objetivo fue obtener agua potable a bajo costo, con una unidad filtrante fabricada con materias primas y tecnología local. Mazariegos obtuvo el premio otorgado por la Asociación latinoamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, y el galardón Market Place Award for Sustainable Technology (2003 y 2004), otorgado por el Banco Mundial, debido a su aporte a la humanidad. El filtro se desarrolló con el fin de ponerlo al servicio de la población y de la humanidad, y ya se utiliza en países de África, Asia, Caribe y América del Sur.


Retomando la historia, Philip fue el fundador de la empresa ECOFILTRO, cuando regresó a Guatemala para buscar un propósito hace más de una década, se acercó a la fundación en la que trabajaba su hermana y su madre para apoyar a comunidades rurales y su primera visita fue a Santa Cruz del Quiché. Ahí conoció de las carencias de agua de los campesinos y cómo invertían sus pocos ingresos mensualmente en comprar leña para hervir el agua, gastando hasta Q100, esto aparte generaba enfermedades por el humo; en ese momento algunas familias ya tenían un ecofiltro instalado en su casa, pero no le daban valor porque había sido un regalo sin un propósito claro, algunos lo utilizaban incluso como basurero. Philip supo por una fuente que el no tener agua potable causa incluso más muerte que la violencia, principalmente en niños, y esto lo marcó.


Decidió entonces hacer sostenible y de impacto el ecofiltro, además el agua purificada por este medio tiene un sabor natural y culturalmente las comunidades se acostumbrarían pronto a tener agua en un recipiente de barro; su visión fue comercializarlo a nivel nacional en recipientes de cerámica, vidrio, o peltre para generar utilidades que les permitieran a largo plazo ir a áreas rurales a subsidiar filtros. Actualmente la empresa social que Wilson fundó y registró en 2010 ha beneficiado con agua potable a casi 1 millón de niños por los más de 35 mil ecofiltros que han sido instalados en más de 5 mil escuelas. Philip creó una empresa de impacto, me asegura con un peculiar y genuino optimismo “...esto iba a hacerlo sólo por un año para salir de una crisis existencial, pero ahora en 10 años no me veo haciendo otra cosa..” para él llevar agua potable a las comunidades olvidadas es la inversión más grande que puede hacerse por Guatemala.


Philip cree firmemente que es un error considerar a las personas de escasos recursos como objetos de lástima, él cree en dignificarles y como a todos nos pasa, lo que nos cuesta, lo valoramos más, por ello considera importante que cada familia beneficiada pague un pequeño valor por obtener un ecofiltro, y vió los frutos de tal hipótesis, ahora las unidades filtrantes son deseadas y utilizadas correctamente en las comunidades.


“...Una empresa social debe tener el cerebro de una empresa y el corazón de una fundación. Nosotros funcionamos como cualquier otra empresa con metas… La misión siempre es social, pero debe ser sostenible financieramente para que podamos alcanzarla…” Ecofiltro hace alianzas con empresas guatemaltecas para llegar a escuelas rurales, y la empresa misma ha donado filtros a hogares de adultos mayores y durante la tragedia del volcán regalaron más de 6 mil filtros a los afectados.


En casa de los Wilson hay 5 ecofiltros, algunos pintados por diferentes artistas, Philip tiene 4 hijos, uno de ellos partirá pronto al extranjero para estudiar, lo primero que le pidió fue un mini ecofiltro para su habitación fuera del país, su hija que reside en Europa, también tiene uno. Y es que internacionalmente el modelo ha sido también exitoso y aclamado, incluso premiado por organizaciones muy importantes a nivelmundial; Ecofiltro recibe delegaciones de otros países para brindarles toda la tecnología que les permite reproducir el producto bajo otros nombres, actualmente hay 60 fábricas en 38 países, entre ellos Indonesia, Cambodia, Perú y está presente en toda Centroamérica, la fábrica guatemalteca está situada en Antigua Guatemala.


Philip es de esas personas que transmiten alegría, entusiasmo y un genuino interés por este país “...veo todo lo bueno de Guatemala, gente espectacular, clima espectacular, uno puede impactar mucho sin tener tantos recursos, salvar vidas, yo no me miro viviendo en otro país, tenemos todos la oportunidad de hacer cambios positivos…” De la comida chapina, disfruta el Kaq Ik, pero ambos coincidimos en que no hay nada como la exquisita simpleza de una tortilla tostada con frijoles o guacamole. de la música, se entretiene con Coldplay o algo de Gustavo Cerati. 


De su vida personal me cuenta cómo prende motores cada día, esto lo aprendió de su mentor que fue también como una padre para él; para este guatemalteco hay tres cosas básicas al despertar, la primera es agradecer por algo, la segunda es contribuir con algo y la tercera es ver lo bueno de los demás, me asegura que es una receta que al principio se complica pero que cuando se convierte en hábito, cambia la vida, su esposa lo aplica también y fue transformador; luego de conversar con él, me queda claro que su receta funciona a la perfección, me conmovió su entusiasmo, originalidad, humildad, sinceridad, sensatez y PASIÓN por Guatemala. 


Para mi fortuna, Philip me invitó a conocer la fábrica cuando reinicie operaciones, ya que se detuvo por la pandemia y sin duda queridos lectores, les estaré compartiendo todo de ese momento, a toda la familia ECOFILTRO solamente me queda transmitirles mi admiración por su labor y mi agradecimiento por el gran impacto en este bello territorio en el mapa, que es tan solo un pedazo de tierra que construimos todos con cada acción, cada día llamado ¡GUATEMALA! 🇬🇹



Comments


Inicio: Bienvenidos
bottom of page