Universidades en EU se 'agitan': ¿qué está pasando por las protestas pro-Palestina? | Radio Fórmula

Mundo

ESTADOS UNIDOS

Universidades en EU se 'agitan': ¿qué está pasando por las protestas pro-Palestina?

Estudiantes piden a sus universidades que respalden un alto el fuego en Gaza y que rompan sus vínculos económicos con Israel.

Universidades están protagonizando sonoras manifestaciones pro-Palestina.Créditos: Especial/Freepik/Pixabay
Escrito en MUNDO el

La semana pasada, Estados Unidos utilizó su poder de veto para rechazar la petición de Palestina para adherirse a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como Estado de pleno derecho, sin embargo, desde hace días, esta decisión se ha trasladado a distintas universidades de todo Estados Unidos donde los estudiantes no comparten la postura del Gobierno Norteamericano. 

Créditos: Freepik

Universidades en EU se 'agitan': continúan las protestas pro-Palestina

Después de más de 200 días del estallido del conflicto en la Franja de Gaza, estudiantes de distintas universidades de Estados Unidos, tales como la de Columbia, Nueva York, el MIT de Boston, así como la Universidad de Yale, Berkeley en California y hasta la de Michigan, se han manifestado desde hace días para pedir un alto al fuego, debido a las miles de vidas que ha cobrado esta guerra en el enclave Palestino -principalmente de las infancias-, así como para exigir un cambio de rumbo en la política de Washington hacia Israel.

Pero estas protestas pro-Palestina también tienen una vertiente universitaria, ya que las y los estudiantes están pidiendo a sus respectivas Instituciones que 'corten' la colaboración con universidades israelíes o que los rectorados renuncien a recibir financiación de empresas que participan de un modo u otro en este conflicto.

Créditos: Freepik

Manifestaciones en Universidades de EU han dejado decenas de detenidos 

Desde el inicio de estas protestas, cientos de estudiantes han sido detenidos en las Universidades de Columbia, Yale, Nueva York y California.

De acuerdo con la agencia de noticias Efe, este lunes en la Universidad de Nueva York hubo al menos 130 detenidos tras la intervención de la policía para dispersar a los manifestantes, una acción que también se registró en Columbia, cuando se desmanteló un campamento pro-Palestino y las autoridades detuvieron también a más de un centenar de personas. 

En tanto, en la Universidad de Yale, en Connecticut, la policía detuvo a cerca de 45 manifestantes y los acusó de delitos menores, sin embargo, todos quedaron en libertad con la promesa de comparecer más tarde ante el tribunal, según los oficiales.

Por otra parte, la Universidad de California, en los Ángeles, no se quedó atrás y, este miércoles, más de 25 estudiantes fueron arrestados luego de que se registrara un conflicto con policías quienes pretendían desalojarlos de las instalaciones.

Estas son las reacciones ante las protestas en Universidades de EU

Por supuesto que, estas protestas pro-Palestina en los campus de las universidades de Estados Unidos, han suscitado reacciones incluso en el mismo Israel y en Naciones Unidas, que se han referido a ellas en tonos muy distintos.

Al respecto, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, escribió en su cuenta de X que estas protestas “no sólo son antisemitas, sino que además incitan al terrorismo”.

Por su parte y en un tono muy distinto, el portavoz de la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Hag, destacó hoy que el “derecho de manifestación prevalece”, esto tras ser cuestionado por la postura del organismo ante los hechos.

Mientras tanto, la Casa Blanca aseguró ayer que se mantiene siguiendo de cerca la situación en los campus universitarios, señalando que la gente tiene derecho a protestar públicamente, pero no a la intimidación física ni a los llamamientos a la violencia.

"Cuando veamos comentarios antisemitas repugnantes y peligrosos, eso es algo contra lo que nos vamos a pronunciar, en términos muy claros", dijo el portavoz de la Casa Blanca Andrew Bates a medios locales.

Dentro de Estados Unidos, la clase política se sigue posicionando –en su mayoría- en contra de las protestas pro-Palestina, sin embargo, los estudiantes dicen que no pararán hasta que el Gobierno de Washington cambie su postura para/con Israel y se alcance un alto al fuego en este conflicto que, hasta hoy, ha dejado a más de 34 mil palestinos fallecidos desde el pasado 7 de octubre de 2023.