La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz - Colección - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Cerrar Continuar a ficha de la obra Continuar a ficha de la obra
Sánchez Coello, Alonso

Benifairó del Valls, Valencia, 1531 - Madrid, 1588

Sánchez Coello, Alonso

Cuando contaba unos diez años de edad, Alonso Sánchez Coello se trasladó con su familia a Portugal, donde empezó su educación artística. Conocedor del talento del joven, el rey portugués Juan III le costeó en 1550 un viaje a Flandes para que completara allí su formación. En tierras flamencas, el pin ...

Fuente: Museo Nacional del Prado

Ver ficha de autor

La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz

1585 - 1588. Óleo sobre lienzo, 207 x 129 cm
Sala 055

Este retrato de Isabel Clara Eugenia acompañada por Magdalena Ruiz se inserta de lleno en la tradición del retrato de corte creado en los años centrales del siglo XVI. La figura de cuerpo entero de la infanta, ricamente ataviada con un traje de seda blanca bordado en oro y guarnecido por numerosas joyas -entre las que destaca un camafeo con la imagen del Rey-, con una de sus manos apoyadas en la cabeza de Magdalena Ruiz, remite a otros importantes retratos femeninos de la dinastía. La imagen se inscribe en una cadena de tradiciones y herencias recibidas y asumidas que dibujan una suerte de perfil común dinástico de las mujeres de los Austrias, pergeñado gracias a los retratos de Tiziano y Antonio Moro. El antecedente más inmediato debemos buscarlo en el retrato de Isabel de Valois (P1031), madre de la infanta, realizado entre 1561 y 1565, donde además de la concepción general, se repiten elementos como la columna, referencia explícita a los Habsburgo, y la presentación de una miniatura con la efigie de Felipe II, símbolo de dependencia, filiación dinástica y subordinación al rey, que aparece también en otros retratos femeninos anteriores, como el de Doña Juana de Austria del Museo de Bellas Artes de Bilbao, realizado por Alonso Sánchez Coello en 1557 y donde la presencia del Rey en una miniatura refuerza el papel regente que entonces asumía Juana.

La dedicación a los intereses de Felipe II por parte de su hija Isabel repetía sin duda el papel que había tenido Juana. Ambas se ocuparon del gobierno de parte de los territorios familiares por delegación de aquel a quien legítimamente le correspondían: el Rey. En el caso de Isabel Clara Eugenia, la inclusión de la imagen paterna, un retrato dentro del retrato que reproduce el busto en alabastro de Pompeo Leoni (E279), servía para reforzar la expresión mayestática que desprende la infanta. Magdalena Ruiz repite en parte el gesto de la infanta. Al mostrar un retrato pintado -posiblemente de Felipe II- en un medallón con cadena, que lleva colgada una joya frecuente en la época que solía reconocer servicios prestados y lealtades probadas.

La presencia de la anciana, una criada muy cercana que se vinculó a la corte española durante el reinado de Carlos V y su esposa Isabel de Portugal, es igualmente un elemento que refuerza el sentido de la tradición y continuidad familiar. La forma en que el pintor la introduce en la obra repite la del pequeño servidor negro en el que se apoya la princesa Juana en su retrato de 1551, del círculo de Antonio Moro (Bruselas, Musées Royaux des Beaux-Arts), con una alusión a las posesiones africanas del imperio portugués que se incluyen igualmente en esta tela del Prado, donde aparecen otras referencias filoportuguesas. Por un lado, Isabel Clara Eugenia viste siguiendo los colores del vistoso ceremonial luso: oro sobre blanco, y Magdalena Ruiz, que en 1581 había acompañado a Felipe II a Portugal, lleva sobre el pecho lo que se ha interpretado como recuerdo de ese viaje, un collar de coral de dos vueltas. Además, entre las manos sostiene dos pequeños monos, ejemplares oriundos de la América amazónica.

La atribución a Sánchez Coello se ha establecido tardíamente, tras proponerse los nombres de Bartolomé González y Felipe de Liaño. La notable calidad de los rostros parece corresponder con la factura del artista luso-valenciano, mientras que la minuciosa descripción de la vestimenta y el dosel del fondo puede asignarse a un trabajo de taller.

Ruiz, Leticia, 'La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz'. En: El retrato del Renacimiento, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2008, p.404-405

Multimedia

Ficha técnica

Imagen del carrusel
Imagen del carrusel
Número de catálogo
P000861
Autor
Sánchez Coello, Alonso
Título
La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz
Fecha
1585 - 1588
Técnica
Óleo
Soporte
Lienzo
Dimensión
Alto: 207 cm; Ancho: 129 cm
Procedencia
Colección Real (Palacio Real Nuevo, Madrid, pinturas que quedaron sin colgar en la última pieza de la Furriera, 1747, nº 739; Palacio del Buen Retiro, Madrid, pinturas maltratadas y enrolladas, 1772, nº 739; Buen Retiro, 1794, nº 1347)

Bibliografía +

Inventario. Alcazar de Madrid. 1636-1666, II, Madrid, 1666.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de los cuadros del Real Museo de Pintura y Escultura, Madrid, 1858.

Madrazo, Pedro, Catálogo descriptivo e histórico del Museo del Prado de Madrid, seguido de una sinópsis de las varias escuelas ... Parte primera. Escuelas Italianas y Españolas, M.Rivadeneyra, Madrid, 1872.

Roblot-Delondre, Louise, Portraits D'Infantes. XVI Siecle. Etude Iconographique, G.Van Oest & Cie, Paris-Bruselas, 1913, pp. lám. 70.

L'archiduchesse infante Isabelle-Claire-Eugénie au Musée du, [s.n.], Bruselas, 1925, pp. 29/lám. X.

Tietze-Conrat, E., Dwarfs and Jesters in Art, Phaidon, Londres, 1957, pp. 40.

Auberson, Luis Manuel, Un camafeo de Jacome da Trezzo en una pintura del Museo del Prado, ABC, Madrid, 1967.

Puente, Joaquín de la, Exposicion de Arte Español, Asahi Shimbun, Tokio, 1970.

Muller, Priscilla E., Jewels in Spain, 1500-1800: [a fully documented account of jewels, jewelers and their patrons in the Peninsula from the reign of Ferdinand and Isabella through that of Charles IV and Maria Luisa of Parma], The Hispanic Society of America, Nueva York, 1972, pp. 48.

Sánchez Cantón, Francisco Javier, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.

Trevor-Roper, H., Princes and Artists. Patronage and Ideology at Four Habsburg, Thames and Hudson, Londres, 1976, pp. 75.

Puente, Joaquín de la, Del Greco a Goya, Ministerio de Cultura, Madrid, 1978.

Breuer, Stephanie, Werke Sánchez Coello, Uni Druck, Munich, 1984, pp. 212-214.

Barghahn, Barbara Von, Age of Gold, Age of Iron. Renaissance Spain and Symbols of Monarchy, University Press of America, Lanham. Nueva York, 1985, pp. lám. 755.

Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 615.

Mena Marqués, Manuela B., Da el Greco a Goya: i secoli d'oro della pittura spagnola, Electa, Milano, 1986, pp. 32.

Bernis, Carmen, La Dama del Armiño y la moda, Archivo Español de Arte, 59, 1986, pp. 150/lám. III.

Nuñez de Celis, Ansorena, Madrid, 1987.

Poyet, Elizabeth, Autour du Fil. L'Encyclopedie des Arts Textiles. V. 6. Corn-, Editions Fogtdal, Paris, 1989, pp. 21.

Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II, Museo del Prado, Madrid, 1990, pp. 146.

Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

Kusche, María, 'Der christliche Ritter und seine Dame'-das Repräsentationsbildnis in ganzer Figur, Bruckmanns Pantheon, 49, 1991, pp. 31/lám. 97.

Karge, H, Vision Oder Wirklichkeit. Die Spanische Malerei Der Neuzeit, Klinkhardt & Biermann, Munich, 1991, pp. 61.

Checa Cremades, Fernando, Felipe II: mecenas de las artes, Nerea, Madrid, 1992, pp. 427.

Jordan, Annemarie, Retrato de Corte Em Portugal. O Legado de Antonio Moro 1552-1572, Quetzal Editores, Lisboa, 1994, pp. 76.

Sofonisba Anguissola e le sue sorelle, Leonardo Arte, Cremona, 1994, pp. 146/lám. 35a.

La Pintura Española, Electa, Milán, 1995, pp. 273.

Jordan, A., 'O manierismo e o retrato da corte em Portugal: as fontes as innovaçôes e importaçao de um estilo' en A pintura manierista em Portugal., Lisboa, 1995, pp. 114-121 y 294-313.

Bouza Álvarez, Fernando, Cartas de Felipe II a sus hijos., Madrid, 1998, pp. 66.

Las sociedades ibéricas y el mar a finales del siglo XVI, Sociedad Estatal Lisboa 98, Madrid, 1998, pp. 357.

Horcajo, Natalia, Los colgantes renacentistas, Espacio, Tiempo y Forma, 11, 1998, pp. 90/lám. 6.

Checa Cremades, Fernando (Com.), Un príncipe del Renacimiento. Felipe II, un monarca y su época, Sociedad Estatal para la Commemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 1998, pp. 688.

Castillo-Ojugas, Antonio, Una visita médica al Museo del Prado, You & Us, Madrid, 1998, pp. 64.

El arte en la corte de los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633): un reino imaginado, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 1999, pp. 140.

Checa Cremades, Fernando, Carlos V. Retratos de Familia, S.E.C. Felipe II Carlos V, Madrid, 2000, pp. 204.

El linaje del Emperador, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 2000, pp. 372.

Museo Nacional del Prado, El Greco y la pintura española del Renacimiento: guía, Museo del Prado, Madrid, 2001, pp. 170.

Kusche, Maria, Retratos y retratadores: Alonso Sanchez Coello y sus competidores, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2003, pp. 265, 269, 432-435, 438.

Kusche, Maria, El retrato de representación de cuepo entero. El caballero cristiano y su dama, Cuadernos de Arte e Iconografía, 13, 2004, pp. 82 / lám. 97.

Mulcahy, Rosemarie, Philip II of Spain : patron of the arts, Four Courts, Dublín, 2004, pp. 278.

Ruiz Gómez, Leticia, En nombre del Rey 'El retrato de Juana de Austria' del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Buletina, 6.II, 2007, pp. 85-123 [114].

Mairesse, Cécilie, Le geste de l´opposition de la main dans les portraits de nains du siècle dór, Annales d'histoire de l'art et d'archéologie, XXIX, 2007, pp. 25-46.

Ruiz, Leticia, 'La infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz', En: El retrato del Renacimiento, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2008, pp. 404-405.

Bass, Laura R., The drama of the portrait: theater and visual culture in early modern Spain, Pennsylvania State University Press, 2008, pp. 104.

Kusche, Maria, Comentarios sobre las atribuciones a Sofonisba Anguissiola por el Doctor Alfio Nicotra. Vol LXXXII, Archivo español de arte, 2009, pp. 285-316.

Torre Fazio, Julia de la, El retrato español en miniatura bajo los reinados de Felipe II y Felipe III, Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, Málaga, 2010, pp. 73 f.57 y 120 fg.97.

Gayo, Mª Dolores; Jover de Celis, Maite, Evolución de las preparaciones en la pintura sobre lienzo de los siglos XVII y XVIII en España., Boletín del Museo del Prado, XXVIII, 2010, pp. 39-59.

Seta oro incarnadino: lusso e devozione nella Lombardia spagnola, ISAL, 2011, pp. 77.

Portrait of Spain. Masterpieces from The Prado, Queensland Art Gallery, 2012, pp. 82-83 nº2.

Pérez de Tudela, Almudena, 'El traje en la corte de Felipe II. Las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela' En: Vestir a la española en las cortes europeas (siglos XVI y XVII), I, CEEH, Madrid, 2014, pp. 321-362 [340-343 f.11].

Puerta de la, Ruth, 'Las leyes suntuarias y la restricción del lujo en el vestir' En: Vestir a la española en las cortes europeas (siglos XVI y XVII), I, CEEH, Madrid, 2014, pp. 209-231 [214].

Llorente Llorente, Lucina, 'Novedades textiles en tiempo de los Austrias' En: Vestir a la española en las cortes europeas (siglos XVI y XVII), I, CEEH, Madrid, 2014, pp. 165-182 [176].

Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 359 nº 348.

Arbeteta, Leticia, 'La joyería en España y Europa en la época de Cervantes' En:, La moda española en el Siglo de Oro., Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Fundación Cultura y Deporte, 2015, pp. 134.

Matsubara, Noriko, Velázquez and the Celebration of Painting: The Golden Age in the Museo del Prado, The Yomiuri Shimbun: The National Museum of Western Art, Tokyo, 2018, pp. 140-141.

Otros inventarios +

Inv. Felipe V, Palacio Nuevo, 1747. Núm. 739.
PINTURAS EXISTENTES ANTIGUAS [...] P / Pinturas que quedaron sin colgar en esta vltima pieza [de la Furriera] [...] {10733} 739 / Otro retrato de vna reyna con vna dueña que tiene en las manos dos micos de vara y media de ancho y dos de caida original de Alonso Sanchez en seiscientos rs.

Inv. Carlos III, Buen Retiro, 1772. Núm. 739.
Pinturas maltratadas que se entresacaron por el Pintor de Camra de S.M. Don Andres de la Calleja de los seis rollos que se tenian por inutiles que segun el reconocimiento de este Profesor se pueden componer por sus apreciables objetos y asuntos [...] {15351} 739 / Una reyna puesta la mano sobre la cabeza de vna vieja de dos varas de alto y siete quartas de ancho

Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794. Núm. 1347.
Otra [pintura] de Pantoja, con el retrato de una muger de Felipe 2º. con una vieja al lado, de dos varas y tercia de alto y vara y media de ancho...120

Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834. Núm. 1347.
DEPÓSITO ALTO [...] Mil tres cientos cuarenta y siete. Retrato de una muger de Felipe 2º con una enana vieja al lado / / Lº / 200

Inv. Real Museo, 1857. Núm. 2435.
P.Billandrado / 2435. Retrato de la infanta dª Isabel con Magdalena Ruiz. Alto 7 pies, 5 pulg; ancho 4 pies, 7 pulg; 6 lin.

Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 769.
769.-(1888-D)-Retrato de la Infanta Doña Isabel Clara Eugenia, en pié, con saya entera de raso blanco, lujosamente recamada, peinado alto, con sombrerito negro á la húngara, cintillo de gruesas perlas y copete de pluma. en la mano derecha tiene un camafeo con el retrato de Felipe II, y a la izquierda sobre la cabeza de Magdalena Ruiz, loca de la Princesa Doña Juana de Portugal, arrodillada á su lado, con un mico y una mona, uno sobre cada mano. Retrato de cuerpo entero y tamaño natural. / Col. de Felipe II R.Alc. y Pal. de Madrid...

Inscripciones +

1347.
Manuscrito con pintura blanca. Anverso, ángulo inferior derecho

2435
Manuscrito en color rojo. Anverso, ángulo inferior izquierdo

861
Manuscrito a tiza. Marco, reverso, larguero izquierdo

Etiqueta de tela blanca y azul. M.N.PRADO / 000435
Etiqueta manuscrita. Marco, reverso, larguero izquierdo

Etiqueta papel blanco. Arte Español
Etiqueta. Bastidor

Etiqueta papel blanco. Exp. Archiduques ITI
Etiqueta. Bastidor

Museo del Prado/ to de Princesa / Riaño/ 19 agosto 32/ Restauración y limpieza / Vicente jover/ 7 agosto 32. [rota]
Etiqueta. Bastidor

Nuºmº 2435- mo2 - / Rettos de la Infanta Dña/ Isabel y Magdalena Ruiz
Etiqueta. Bastidor

Etiqueta papel blanco.Edict El linaje del emperador
Etiqueta. Bastidor

Etiqueta papel. SIT Arte español en París siglos XVI-XVII
Etiqueta. Reverso del marco

M.N.PRADO/ 00861
Chapa. Bastidor

Nº861
Etiqueta. Marco, reverso, larguero inferior

Nº861
Etiqueta. Bastidor

Exposiciones +

El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Museo (1451-1633)
Madrid
14.12.2022 - 09.04.2023

Mostra Espanha 2021: Obra Convidada
Lisboa
07.10.2021 - 02.01.2022

Reencuentro
Madrid
06.06.2020 - 25.07.2021

Velázquez y el Siglo de Oro
Barcelona
16.11.2018 - 03.03.2019

Velázquez and the Celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado
Kobe
13.06.2018 - 14.10.2018

Velázquez and the Celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado
Tokio
24.02.2018 - 27.05.2018

Velázquez and the Celebration of Painting: the Golden Age in the Museo del Prado
Tokio
20.02.2018 - 27.05.2018

Metapintura. Un viaje a la idea del arte
15.11.2016 - 19.02.2017

Rubens and the Triumph of the Eucharist
Houston TX
15.02.2015 - 10.05.2015

Rubens and the Triumph of the Eucharist
Los Ángeles CA
14.10.2014 - 11.01.2015

Retrato de España. Obras maestras del Prado
Houston
16.12.2012 - 31.03.2013

Portrait of Spain. Masterpieces from the Prado
Houston TX
15.12.2012 - 31.03.2013

Portrait of Spain. Masterpieces from the Prado
Brisbane
22.07.2012 - 04.11.2012

Retrato de España. Obras maestras del Prado
Brisbane, Australia
21.07.2012 - 04.11.2012

El retrato del Renacimiento
Madrid
03.06.2008 - 07.09.2008

El linaje del Emperador
Cáceres
24.10.2000 - 08.01.2001

El arte en la corte de los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia (1598-1633). Un reino imaginario
Madrid
02.12.1999 - 27.02.2000

Las sociedades ibéricas y el mar a finales del siglo XVI
Lisboa
22.05.1998 - 26.07.1998

Cinco Siglos de Arte Español
París
05.10.1987 - 05.01.1988

Ubicación +

Sala 055 (Expuesto)

Expuesto

Objetos presentados +

Elemento de arquitectura: Columna, referencia explícita a los Habsburgo

Joyas: En el retrato doble de la infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz, se aprecia la riqueza de matices de joyería: la dama muestra dos clases de joya: el camafeo con el retrato de su padre Felipe II, y sobre su vestimenta y cabeza joyería de gran valor y refinado diseño, cuya principal función es embellecer indicando además, su riqueza y rango, pues se trata de modelos reservados para ornato de las grandes damas. Incluso posa con joyas que ya son históricas, presentes en otras pinturas, como la que ostenta en el airón de su gorra, presente en los retrato s de su madre Isabel de Valois o el diamante de pentagonal que ésta recibiera de su madre María de Médicis.
Como contraste, Magdalena Ruiz, también altiva proclama su condición inferior, aunque relativamente próspera, a través de sus joyas de tipo rural, sartas de plata y corales. (Arbeteta, L. en "La moda española en el Siglo de Oro", pp.134-135)

Fecha de actualización: 11-01-2024 | Registro creado el 28-04-2015

Visor 360

Arrastra con el cursor para girar la pieza

Más obras de Sánchez Coello, Alonso

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba