La Corrida de San Fernando en Aranjuez. Una Corrida de lujo

Written by 19:23 Sin categorizar

La Corrida de San Fernando en Aranjuez: Un festejo de lujo en un marco histórico

Aranjuez tira todos los años, por San Fernando, taurinamente hablando, la casa por la ventana. Este…
Plaza toros Aranjuez

Aranjuez. Un jardín Real deslumbrante

El Real Sitio y Villa de Aranjuez, uno de los enclaves de la Comunidad de Madrid con mayor encanto, cuenta con una de las plazas de toros más antiguas del mundo. Toda una joya arquitectónica que data del año 1797 y que pasa por ser una réplica casi exacta del primer coso fijo que tuvo Madrid, el ubicado en las proximidades de la Puerta de Alcalá.

La plaza de toros es sólo una muestra más de la riqueza patrimonial conque cuenta esta localidad ribereña, ubicada en la confluencia de los ríos Tajo y Jarama, una circunstancia que habla de la fertilidad de sus tierras ideales para cultivar dos de los productos que mayor fama han dado a su gastronomía: los espárragos y las fresas.

Sin embargo, lo que ha potenciado el turismo en esta población, es, como señalábamos anteriormente, su legado histórico – artístico. Su deslumbrante palacio (de estilo renacentista y cuya construcción se inició en 1523) y sus preciosos jardines anexos (de Isabel II, del Príncipe, de la Isla y del Parterre), motivaron que, en 2001 el conjunto fuese declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con todo, la ciudad adquirió fama mundial al quedar inmortalizada por el compositor Joaquín Rodrigo en su célebre concierto de Aranjuez, una composición musical para piano y orquesta, cuyo Adagio ha sido interpretado por numerosos artistas.

Palacio Real de Aranjuez
Palacio Real de Aranjuez

Los días grandes de Aranjuez se sitúan en mayo y en septiembre. Este último mes se conmemoran las Fiestas del Motín, pero es en torno al 30 de mayo cuando se celebran las fiestas en honor a su patrón: San Fernando. Y entre todos los festejos destaca su tradicional Corrida de toros. La Corrida De San Fernando es sin duda el festejo taurino más importante de cuantos se celebran en la zona. A largo de la historia todas las figuras de todas las épocas han toreado este festejo. De Curro Romero a Roca Rey.

Precisamente el peruano vuelve a ser en 2024 la piedra angular del espectáculo. Pero no el único aliciente. Roca Rey comparte cartel con José María Manzanares, todo un clásico en este festejo, donde ha triunfado en repetidas ocasiones. Completa la terna Ginés Marín, torero de la nueva generación, con un currículum para leer despacio a pesar de su juventud, que hace su debut en el bicentenario inmueble, que acoge el evento el domingo 2 de junio.

Y para rematar, un aliciente más, la ganadería de El Freixo, que hace igualmente su presentación en esta plaza. Esta vacada pertenece a Julián López El Juli que es, a la sazón, el matador de toros que más veces ha hecho el paseíllo en la plaza de toros de Aranjuez. Hasta 17 tardes ha actuado el diestro madrileño en este coso, desde su debut en el año 1999, hasta su último paseíllo la pasada temporada. Todo un rosario de orejas, rabos y puertas grandes, que ahora esperan tener continuidad desde su faceta ganadera. Un acicate más para no perderse una nueva edición de este evento, que tiene por escenario un marco incomparable y supone la excusa perfecta para pasar un día inolvidable en un enclave de auténtico privilegio.

Información venta de entradas Aranjuez:

Venta de entradas desde el portal servitoro.com o llamando al +34 96 330 85 93 de lunes a viernes en horario de 9 a 18:30 horas, o en el WhastApp +34 647 66 93 71

Jose Miguel Arruego

Autor

José Miguel Arruego
Periodista taurino

Próximos eventos taurinos

Consulta el calendario de corridas de toros en España: Sevilla, Valencia, Madrid… más de 150 plazas de toros y espectáculos taurinos

Visited 91 times, 1 visit(s) today
Last modified: 14 mayo, 2024
Cerrar