La ‘fiebre’ de las autocaravanas se agudiza a las puertas del verano
granadilla

La ‘fiebre’ de las autocaravanas se agudiza a las puertas del verano

A un mes del periodo estival oficial, varios municipios piden al Cabildo regular esta materia para acabar con algunas actividades ilegales, como la prostitución o el alquiler vacacional
rZona de Montaña Roja, en El Médano, una de los lugares del sur donde más proliferan las autocaravanas. Rodrigo Padilla
rZona de Montaña Roja, en El Médano, una de los lugares del sur donde más proliferan las autocaravanas. Rodrigo Padilla

A pocas semanas del comienzo oficial del verano, Canarias continúa experimentando un aumento considerable de autocaravanas como vivienda principal. El problema de los altos precios del alquiler, por ejemplo en el sur de Tenerife, ha generado una crisis que, sumado a la disminución del poder adquisitivo de sus habitantes, ha acabado en un cóctel molotov que deja a muchos sin salida. Arico, Granadilla de Abona y Arona están afrontando el problema de las autocaravanas y campers, mientras esperan una regulación homogénea desde el Cabildo para todos los municipios, de manera que se pueda encausar y, en lo posible, erradicar todos sus efectos nocivos.

La falta de aparcamientos, los problemas con las aguas residuales, con la basura… El presidente de la Asociación de Autocaravanas y Campers, Juan Martín, solicita la intervención de las administraciones para controlar algunas actividades ilegales, como el alquiler de estos vehículos como vivienda turística o, incluso, para la prostitución. Arico fue el primer ayuntamiento del sur de la Isla en tramitar una ordenanza municipal y pedir la intervención del Cabildo. Otros se han unido a la propuesta y han comenzado a elaborar una normativa propia.

Este fenómeno se ha hecho visible en zonas turísticas como Arona, donde numerosos trabajadores del subsector turístico han optado por vivir, de manera permanente, en estos vehículos. En otros casos, como Arico y Granadilla, se sufre, en fechas señaladas como Semana Santa y el verano, un incremento de las autocaravanas en las zonas costeras. Olivia Delgado, alcaldesa socialista de Arico, señala que, en ocasiones, “se preparan para la llegada de este tipo de vehículos y se organiza un operativo especial para tratar de controlar la situación”.

ARONA

El Ayuntamiento aronero, que desde hace meses ha venido palpando el malestar general de sus ciudadanos por esta creciente realidad en el municipio, ya trabaja en un censo de autocaravanas para establecer nuevas regulaciones, tal y como confirmó ayer la alcaldesa, Fátima Lemes, a Cope Canarias.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Autocaravanas y Campers señaló que el problema de la masificación en el caso de los municipios sureños también se debe a la oferta de estas caravanas para alquiler vacacional en diversas plataformas. Martín insiste en que se ha informado del uso de autocaravanas para actividades como la prostitución. Sobre esto, fuentes oficiales consultadas por este periódico señalaron ayer que no se ha podido constatar ningún caso, pero algunos vecinos sostienen que este problema podría estar empezando a expandirse.

GRANADILLA DE ABONA

Uno de los municipios que más está sufriendo la peoliferación de las autocaravanas es Granadilla. Recientemente, la alcaldesa, Jennifer Miranda, declaró que “procederán a tomar cartas” en este asunto. El principal objetivo pasa por solucionar el dilema del espacio que se encuentra junto a El Médano, justo enfrente de la Montaña Roja y en la subida a la cueva del Hermano Pedro. Este lugar alberga casi 20 autocaravanas cada día en una zona no habilitada para esta práctica. El concejal de Atención Ciudadana, David Santos, aseguró ayer a DIARIO DE AVISOS que esta terreno es de propiedad privada y que, por tanto, no deberían aparcar ahí. “Desde el ayuntamiento, estamos intentando actuar con la mayor rapidez posible y haciendo uso de todos los medios a nuestra disposición. Este caso es especial, pues su propietario no puede vallar la zona para contrarrestar la situación, ya que el terreno está clasificado como suelo rústico de protección paisajística”, explicó.

ARICO

Sobre este problema, el Ayuntamiento de Arico se convirtió, el pasado mes de abril, en el primer municipio sureño en pedir una ordenanza al Cabildo. La alcaldesa, Olivia Delgado, declaró ayer que esta cuestión “supera lo local”. El consistorio ariquero, con su reglamento ya redactado y a falta de un informe jurídico, está cerca de presentar su nueva normativa.
“Este problema trascende el ámbito municipal; hay que crear una ordenanza insular para tener un orden común. Por ese motivo, solicitamos al Cabildo que redactara la ordenanza insular y que gestione un plan para recuperar zonas específicas para la práctica del caravanismo. Finalmente, se aprobó”, subrayó.

Arico fue pionero a la hora de colocar la primera piedra para tratar de arreglar este problema que se extiende por todo el Sur y el resto de la Isla. La regidora espera por la ordenanza insular definitiva y que se abra “un canal de comunicación y trabajo conjunto con los otros municipios afectados”. “Hay que consensuar este tipo de medidas entre los demás afectados”, confirmó.

En el caso de Arico, las zonas más perjudicadas son Abades, Tajao y La Punta, todas en el litoral. Olivia Delgado sostiene que “su municipio no es como los otros, ya que tienen menos medios”. Al no haber habilitados los servicios de evacuación de aguas residuales o basuras necesarios, estas áreas más afectadas se colapsan, explica.

TE PUEDE INTERESAR