Cómo llegar a Zipaquirá, qué hacer y qué visitar [Guía 2023]

Cómo llegar a Zipaquirá, qué hacer y qué visitar [Guía 2023]

En Colombia hay muchos lugares hermosos para visitar, pero si buscas un sitio lleno de historia, cultura y una belleza única, Zipaquirá es perfecto para ti. En Zipaquirá te encontrarás con arquitectura de la época colonial, el legado de la independencia, la villa de la sal e incluso algunas pictografías de los indígenas que habitaron en esta tierra.

Con cultivos, páramos y ríos, Zipaquirá también es una excelente opción si buscas un ambiente relajante para gozar de la naturaleza. Es un buen lugar para recorrer con calma, ver el paisaje y tomar fotografías.

Si quieres visitar Zipaquirá, acá te mostramos cómo llegar, qué hacer y qué ver en esta bonita ciudad.

Cómo llegar a Zipaquirá

Zipaquirá se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca, sólo puedes ir por vía terrestre, ya sea en autobús, tren turístico o en auto particular.

Autobús

Cómo llegar a Zipaquirá´en Autobús

Si te encuentras en Bogotá tienes dos formas de viajar en autobús a Zipaquirá:

Tomando un autobús desde el Terminal de Transportes de Bogotá ubicado en el la Diagonal 23 #69a – 55, Sector Salitre. Estando allí, debes dirigirte al módulo 3 y tomar un autobús Intermunicipal que se dirija a Zipaquirá, la frecuencia de salida de estos autobuses suele ser de 45 minutos y el tiempo de viaje es aproximadamente de 2 horas.

A través del sistema de Transmilenio, debes tomar cualquier servicio que se dirija al Portal Norte. El viaje desde una estación del transmilenio hasta el Portal Norte suele ser de 1 hora aproximadamente. Luego debes encontrar el módulo de Intermunicipales que se dirija a Zipaquirá (Plataforma 2, zona Sur, marcado en los autobuses comoZipa”). La frecuencia de salida de estos autobuses es de 10 a 15 minutos y el recorrido es aproximadamente de 45 minutos.

Tren turístico

Cómo llegar a Zipaquirá en Tren

Una excelente opción para viajar a Zipaquirá es el Tren Turístico de La Sabana, el viaje inicia en la Estación de la Sabana, ubicado en la calle 13 con carrera 18. Luego va pasando por Usaquén, La Caro, Cajicá y llegando a Zipaquirá.

El Tren Turístico de La Sabana es una excelente opción para los viajeros que quieran gozar de la naturaleza y de los bonitos paisajes de la Sabana de Bogotá, tomar fotografías y relajarse. Los vagones de estos trenes a vapor están muy bien equipados y acondicionados para tener un viaje muy cómodo.

Auto particular

Cómo llegar a Zipaquirá por tu cuenta

Si vas a viajar en tu auto particular desde Bogotá, debes tomar la Autopista Norte, seguir por ella hasta la variante de Cajicá. Al salir de ella, debes seguir la vía del campus de la Universidad Militar Nueva Granada y llegarás a Zipaquirá.

Si vienes desde Medellín, debes hacerlo por la ruta del sol o por honda. Dirigirte a la Vega y tomar la autopista La Vega-Bogotá, seguir el camino hasta la Glorieta de Siberia, tomando la vía a Cota con la cual podrás llegar a Chía. Estando en Chía debes dirigirte a Cajicá, pasar por el campus de la Universidad Militar Nueva Granada y así llegarás a Zipaquirá.

Si viajarás desde Santander o Boyacá, debes llegar hasta Briceño y tomar la vía hasta la entrada del parque Jaime Duque. Sólo debes seguir la vía hasta llegar al Club Campestre la Sabana, a 3 kilómetros de este club te encontrarás con una glorieta que te llevará hasta el Centro histórico de Zipaquirá.

Qué hacer y qué visitar

Zipaquirá es un lugar único y capaz de encantar a cualquier turista, con muchos sitios de interés, la naturaleza, la cultura y la historia. Acá te dejamos algunos de los lugares que debes visitar en Zipaquirá

Catedral de Sal de Zipaquirá

Qué visitar en Zipaquirá: parque de sal

Si vas Zipaquirá tienes que visitar el Parque de la Sal, lugar donde se encuentra la famosa Catedral de Sal. La Primera maravilla de Colombia, se encuentra a 180 metros bajo tierra, siendo el único templo subterráneo del mundo, por ello es considerado el segundo templo más impresionante del planeta. Es un lugar hermoso que mezcla la espiritualidad con la naturaleza.

El Parque de la Sal es también un espacio dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales. Puedes realizar varias actividades y recorridos en las atracciones del parque como Canopy, City Tour, Ruta del Minero, Muro de Escalar y Museo de la Salmuera.

Quizás te interese: 101 lugares turísticos de Colombia: el lugar de tus sueños esta aquí

Plaza de los comuneros

Qué visitar en Zipaquirá: Plaza de los comuneros

Llamada plaza mayor o González Forero, es uno de los lugares más emblemáticos de Zipaquirá. También es conocida como plaza de los comuneros, pues fue construida para rendir homenaje a estos. Es un lugar histórico, con muy bonita arquitectura y un buen ambiente, perfecto para sentarse un rato y tomar algunas fotografías.

En sus alrededores podemos encontrar varias edificaciones muy atractivas y de gran importancia, como la casa de gobierno, el salón de concejo municipal, el palacio municipal, la casa de los virreyes, la casa obispal, la catedral diocesana y la casa museo Quevedo Zornoza.

Casa Museo Quevedo Zornoza

Qué visitar en Zipaquirá: Casa Museo Quevedo Zornoza

La Casa Museo Quevedo Zornoza es el hogar del arte en Zipaquirá, ya que la familia Quevedo estaba compuesta por amantes del arte, las letras, la poesía, la música y la pintura. Cuenta con 12 salas, 2 patios, un solar y un salón de exposiciones coloniales, que incluye piezas usadas por héroes de la indecencia como Bolívar, Santander y Nariño.

Hay varias exposiciones de arte, de tradiciones, historia y costumbres. Otro dato interesante es que en esta casa también nació el poeta Roberto Mac-Douall.

Museo Arqueológico Zipaquirá

Qué hacer y qué visitar en Zipaquirá:Museo Arqueológico Zipaquirá

Ubicado en el parque Villaveces, el Museo Arqueológico Zipaquirá posee una exhibición permanente de más de mil piezas arqueológicas, pertenecientes a catorce culturas prehispánicas que se encontraban asentadas en Colombia. Podrás encontrarte con piezas arqueológicas de arcilla, líticas, metal, madera, tejidos y hueso.

El Museo Arqueológico Zipaquirá abre de miércoles a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Centro cultural Gabriel García Marquez 

Qué ver en Zipaquirpá: Centro cultural Gabriel García Marquez 

Gabriel García Marqueznobel de literatura, vivió en Zipaquirá durante cuatro años cuando era adolescente y estudió en el Colegio de Varones de Zipaquirá. Actualmente este colegio se convirtió en un museo, muestra algunas cosas de la vida del escritor y el cómo Zipaquirá influyó en sus obras. Los visitantes podrán recorrer las aulas, el patio, la biblioteca, el comedor y las habitaciones que recorrió el autor.

Quizás te interese: Conoce los lugares más hermosos cerca de Bogotá

Recorre la ruta ecológica

Qué hacer en Zipaquirá: Recorrer la Ruta Ecológica

Si quieres disfrutar de la naturaleza, Zipaquirá tiene varias opciones para ti. Una de las más populares es la Reserva Forestal Don Benito, con 800 hectáreas de fauna y flora de la región, es también el lugar donde nace el río Susagua y se encuentra el Vivero Municipal y la estación Meteorológica.

También nos podemos encontrar con otros sitios para los amantes del ecoturismo, como el Páramo Guerrero, El Cerro de Cipa y Pantano Redondo.

Disfruta la gastronomía

Qué hacer en Zipaquirá: Disfrutar de la Gatronomía

La gastronomía de Zipaquirá mezcla las tradiciones indígenas y europeas, con una gran variedad de platos y bebidas típicas que no puedes perderte. En tu visita a Zipaquirá debes probar el llamado «plato minero«, conformado por carne, longaniza, costilla de cerdo, morcilla, pollo, aguacate, y papas. También es muy popular la fritanga, el ajiaco y el pan de yuca. Igualmente debes probar algunas de las bebidas típicas de Zipaquirá, como el guarapo, la chicha y el masato.

¡Anímate a visitar Zipaquirá!