Carlos Manuel I de Saboya - Wikiwand

Carlos Manuel I de Saboya

duque de Saboya / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Carlos Manuel I de Saboya?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Carlos Manuel I de Saboya (en italiano: Carlo Emanuele I di Savoia') (Rivoli, 12 de enero de 1562-Savigliano, 26 de julio de 1630), llamado el Grande, y el Jorobado, fue marqués de Saluzzo (desde 1588), duque de Saboya, príncipe de Piamonte y conde de Aosta, Moriana y Nizza desde 1580 a 1630. También fue rey titular de Chipre y Jerusalén. Hijo de Manuel Filiberto y Margarita de Francia, también fue apodado Bioca d' feu («Cabeza de fuego») por sus marcadas aptitudes militares.

Quick facts: Carlos Manuel I de Saboya, Duque de Saboya, P...
Carlos Manuel I de Saboya
Bildnis_des_Herzog_Karl_Emanuel_I_von_Savoyen.jpg

Duque de Saboya
30 de agosto de 1580-26 de julio de 1630
Predecesor Manuel Filiberto
Sucesor Víctor Amadeo I

Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1562jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Ducado de Saboya Rivoli, Ducado de Saboya
Fallecimiento 26 de julio de 1630 (68 años)
Bandera de Ducado de Saboya Savigliano, Ducado de Saboya
Sepultura Santuario de Vicoforte Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Saboya Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Manuel Filiberto de Saboya Ver y modificar los datos en Wikidata
Margarita de Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Catalina Micaela de Austria (desde 1585) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Dibujante y monarca Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1580-1630
Rama militar Ejército de Tierra Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro (1585) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma Firma_di_carl_emanuele_i_di_savoia.jpg
Close

Persona ambiciosa y con mucha autoestima, siguió una política expansionista para su ducado. En el otoño de 1588, aprovechándose de la guerra civil que debilitó a Francia durante el reinado de Enrique III de Francia, ocupó el marquesado de Saluzzo, que estaba bajo protección francesa. El nuevo rey, Enrique IV de Francia, exigió la restitución de esas tierras, pero Carlos Manuel no se las devolvió, y estalló la guerra con los franceses. El conflicto acabó con la Paz de Vervins (2 de mayo de 1598), que dejó el asunto de Saluzzo sin resolver. Después de que el duque comenzara unas negociaciones con España, Enrique amenazó con volver a la guerra, hasta que con el Tratado de Lyon (17 de enero de 1601), Saluzzo fue para Saboya un intercambio de Bresse y otros territorios de los Alpes. También continuó la persecución de los protestantes en el ducado.

Con el Tratado de Bruzolo (el 25 de abril de 1610), Carlos Manuel se alió con Francia contra España. Con el asesinato de Enrique IV cambió la situación, ya que el tratado no fue reconocido por María de Médici, madre del sucesor de Enrique y regente del reino. Inició en 1613 la guerra de sucesión de Montferrato. Obtuvo en enero de 1617 la ayuda de las tropas francesas para tomar Alba a los españoles (que la ocupaban desde 1614), ciudad que tuvo que devolver a finales de ese año a Fernando I Gonzaga de Mantua, renunciando a todo el Monferrato.[1] El nuevo rey, Luis XIII de Francia, al llegar a la mayoría de edad, reanudó la alianza de su padre con Saboya, casando a su hermana, Cristina de Francia, con el hijo de Carlos Manuel, Víctor Amadeo I de Saboya, en 1619.

Sin embargo, cuando los franceses ocuparon Casale Monferrato durante la guerra de sucesión de Mantua, Carlos Manuel se alió con España. Al invadir Richelieu el Piamonte y conquistar Susa, el duque cambió de lado otra vez, firmando el Tratado de Suza, y se alió con Francia. Pero cuando Felipe IV de España envió dos ejércitos, uno a su aliada Génova y otro a la ciudad de Como del español Ducado de Milán, Carlos Manuel se declaró neutral. En 1630, Richelieu ordenó al ejército francés marchar a Saboya para forzarlo a cumplir lo pactado. Las tropas francesas ocuparon Pinerolo y Avigliana. Las fuerzas saboyanas bajo Víctor Amadeo fueron derrotadas en Valsusa.

Oops something went wrong: