10 lugares que ver en Manresa imprescindibles - Viajablog

10 lugares que ver en Manresa imprescindibles

La ciudad de Manresa, a una hora de distancia de Barcelona y marcando el corazón de Cataluña, ofrece una escapada ideal para descubrir una ciudad con un rico pasado histórico y un entorno rural de gran interés. Mecido por las aguas del río Cardener, el perfil de Manresa está marcado por un pasado medieval, la influencia que causó la visita de San Ignacio de Loyola durante el siglo XVI y la irrupción de la industria textil en la ciudad durante los siglos XIX y XX. En este artículo vamos analizar los mejores lugares que ver en Manresa. Acompáñanos.

Una visita de un día a Manresa desde Barcelona puede dar mucho de sí. Si le añadís una o dos noches al viaje podréis visitar lugares cercanos como Cardona, Solsona o entornos rurales como Montserrat o el Parque Natural de Sant Llorenç i l’Obac.

VIAJA TRANQUILO, VIAJA BIEN ASEGURADO
Nosotros viajamos con IATI, que tiene las mejores coberturas COVID en viaje y de anulación
Haz click para más info y llévate un 5% de descuento.

A continuación nos enfocaremos en descubrir las mejores cosas que podemos ver en Manresa. A grandes rasgos, la visita a estos lugares imprescindibles en Manresa nos llevarán un día entero.

Apúntate a una excursión guiada por Manresa para descubrir todos sus secretos de la mano de un experto:

Cómo llegar a Manresa

El Cardener a su paso por Manresa

Manresa se encuentra a unos 60 kilómetros de distancia de Barcelona y está conectada por la carretera C-55 y la autopista de pago C-16. La diferencia entre ambas es de apenas 10 minutos pero de la friolera de 8 euros por trayecto. Por tanto, es recomendable evitar la autopista y seguir la C-55. Si necesitáis un vehículo os recomendamos nuestro sitio de alquiler de coches favorito.

Por otro lado, si viajas en transporte público, estás de suerte. Manresa se encuentra muy bien conectada con Barcelona y las otras capitales catalanas al encontrarse justo en medio de Cataluña.

Desde Barcelona parten los trenes de cercanías de RENFE (líneas R4 y R12) y los de FFGC (líneas R5 y R50). Los autobuses de la empresa Monbus también realizan el trayecto entre ambas ciudades. Tanto en tren como en autobús el viaje durante algo menos de hora y media.

1. La Basílica de la Seu de Manresa

La Basílica Seu de Manresa

Veréis la silueta de la Basílica de la Seu antes de llegar a Manresa. El monumento más importante de la ciudad destaca por su puesta en escena sobre un promontorio frente al Puente Viejo sobre las aguas del Cardener y, sin lugar a dudas, es una de las cosas que ver en Manresa imprescindibles.

Se trata de una iglesia gótica de una nave muy amplia. Una de las cosas que más resaltan de la iglesia son sus espectaculares vitrales. No en vano, el arquitecto de la Seu de Manresa fue Berenguer de Montagut, creador también de la basílica de Santa María del Mar y de la Catedral de Palma de Mallorca.

La Seu de Manresa

El en interior de la Seu se conservan varios retablos góticos de interés que merece la pena contemplar durante la visita. Es necesario pagar 3 euros para acceder a la Basílica y realizar la visita de forma independiente. Asimismo, una vez dentro, contiene entrar en la cripta donde encontrarás varias obras de estilo barroco que consiguieron salvarse de la Guerra Civil.

Consejos de alojamiento en Manresa

Si buscas un hotel o apartamento en Manresa os recomiendo este apartamento, Mon Residence, situado en la calle Major, pleno casco histórico de Manresa. Un piso de 60 metros decorado con esmero y donde encontraras todos los detalles necesarios tanto en cocina como en el baño. Independencia, tranquilidad y muy buen precio. Además, cuenta con una de las mejores puntuaciones por parte de los usuarios de Booking.com. Puedes reservarlo a través del siguiente enlace sin aumento de precio:

2. La Cueva de Sant Ignasi

Vistas a la Cueva de Sant Ignasi desde el Puente Viejo de Manresa

Ignacio de Loyola abandonó las armas y su vida militar para abrazar la meditación y la escritura. Encontró la paz en el retiro que practicó en la ciudad de Manresa donde se estableció durante un año. Para encontrar esa paz interior se retiró en una de las cuevas naturales que forma el río Cardener a su paso por la ciudad gracias a la fuerza del viento y del agua. En su cueva, Ignacio de Loyola escribió sus famosos Ejercicios Espirituales.

NO ESPERES A RESERVAR TU COCHE DE ALQUILER
No esperes hasta el último momento para reservar tu coche de alquiler. A través de Rentalcars encontrarás el mejor precio del mercado y servicio de cancelación gratuita.
Pincha aquí para hacer tu reserva.

Hoy en día, esa cueva la conocemos como la Cueva de Sant Ignasi y el ilustre santo se ha convertido en uno de los personajes más importantes de Manresa. Por supuesto, la podemos visitar y, sin lugar a dudas, es una de las visitas imprescindibles que ver en Manresa.

La Cueva de Sant Ignasi

La entrada a la Cueva de Sant Ignasi es gratuita y la visita se divide tres partes: la cueva, la antecueva y la iglesia del Santuario.

Desde cualquier punto de Manresa, el exterior de la cueva de Sant Ignasi destaca como uno de los edificios más monumentales de la ciudad. La fachada muestra un estilo barroco del siglo XVII y se extiende a media altura de la montaña. En su interior se levanta una iglesia también de estilo barroco de una única nave y capillas laterales.

La cueva real donde habitó Ignacio de Loyola es actualmente una cripta a la que también puede accederse y además realizar ejercicios espirituales.

3. La calle medieval del Balç

Entrada a la calle medieval del Balç

¿Quieres ver cómo era una calle medieval prácticamente con un estado de conservación impecable? La Calle del Balç (Carrer del Balç) era una calle que en la Edad Media estaba muy cerca del mercado y está marcada por el habitual trazado medieval. Con el tiempo, a mediados del siglo XVI, la calle acabó en manos de varios propieratios y se cubrió para usar como bajos y bodega. Eso ha permitido que la calle mantenga un estado prácticamente intacto desde sus inicios.

Una de las visitas imprescindibles en Manresa es acudir al centro de interpretación de la calle del Balç. Lo encontrarás bajando de la Plaza Mayor, ya sea por la rampa o por el ascensor al primer piso. En él encontraremos manterial multimedia para entender la Manresa del silgo XIV que descubrió Ignacio de Loyola, profundizar en cómo funcionaban los diferentes gremios y la sociedad medieval en general y viajar en el tiempo contemplando la asomobrosa calle del Balç.

El centro de interpretación de la calle del Balç está abierto los lunes, domingos y festivos de 10 de la mañana a 2 de la tarde y los demás días también abre por la tarde de 5 a 8. El precio para adultos es de 5 euros.

4. El Puente Viejo de Manresa

El río Cardener y la Seu de Manresa

El Puente Viejo (Pont Vell) de Manresa es una de las imágenes más conocidas de la ciudad. Con unos ocho arcos y medio, el puente abarca el cauce del río Cardener y ofrece una visual preciosa con la Seu de Manresa al fondo o en su interior, como prefiráis. Desde lo alto también tendréis una panorámica completa de la Cueva de Sant Ignasi.

Los orígenes del puente se remontan al siglo XII y fue capaz de sobrevivir a varias guerras hasta la llegada del la Guerra Civil española cuando fue destruido en el 1939. El puente se reconstruyó a principios de la década de los sesenta manteniendo el estilo medieval de origen.

5. La Plaza Mayor de Manresa

La Plaza Mayor de Manresa

La Plaza Mayor ha sido el lugar principal de reunión y comercio desde la Edad Media en Manresa. Durante el tiempo ha ido cambiando de aspecto, especialmente tras el gran incendio que asolaron las tropas de Felipe V durante la guerra de secesión. Prácticamente la mitad de los edificios del centro histórico de Manresa fueron destruidos. La reconstrucción traería piezas de gran interés arquitectónico como el Ayuntamiento obra de Juan Garrido.

Callejuelas por el casco histórico de Manresa

Actualmente, la plaza Mayor de Manresa es un lugar de encuentro con varias terrazas y sitio preferido para los manresanos para celebrar las fiestas locales.

6. Los murales modernos de Manresa

A lo largo de Manresa encontraréis varios murales artísticos decorando las paredes de la ciudad. Alguno de ellos son verdaderamente sorprendentes y con una indudable calidad. Sin lugar a dudas, Manresa sigue la estela de otras ciudades europeas donde el arte urbano decora los murales dando un toque muy especial al entorno. Conocemos varios ejemplos como Gante, Glasgow, Orgósolo, Bruselas o Valencia.

La mayoría de ellos los encontramos por las calles que medran de la Cueva de Sant Ignasi.

Seguro para viajar por Cataluña

¿Eres de los que todavía piensa que un seguro de viaje es algo prescindible? Nosotros siempre viajamos con los seguros de IATI, una compañía familiar española que siempre nos responde con profesionalidad y cercanía.

Entre los seguros que ofrecen, el IATI Escapadas que puedes ser una buena opción para un viaje por España. Un seguro IATI Escapadas que cubra un viaje de una semana por Barcelona y sus alrededores te puede costar unos 18 € (unos 2,5 € al día), dándote una espectacular cobertura de hasta 50.000 € en gastos de hospitalización, robo, gastos de anulación y muchas otras cosas. Además tienes un 5% de descuento al venir de nuestra parte a través de este enlace.

7. La Manresa modernista

El estilo arquitectónico que más fama a dado a Barcelona y Cataluña por extensión, el Modernismo, también dejó una importante huella en Manresa. El crecimiento de la ciudad gracias a las fábricas especialmente destinadas al textil trajeron a alguno de los mejores arquitectos modernistas de finales del siglo XIX y principios del XX.

Entre los edificios más destacados del modernismo de Manresa se encuentran el Casino, la Torre Lluvià, la Casa Torrets o el Teatro Kursaal. Lo suyo es pasear por el Paseo Pere III (La Rambla de Manresa) y veréis bastantes ejemplos como el mismo Casino, la Casa Gabernet Espanyol, Casa Davant, Casa Padro o el Teatro Kursaal, sin lugar a dudas, este paseo se convierte en una de las mejores cosas que hacer en Manresa.

Vistas al Puente Viejo y a la Seu

8. La Masia medieval de Oller del Mas

Si os gustan las visitas vinícolas con un fuerte pasado histórico, la masia medieval de Oller del Mas significa una espléndida visita a las afueras de Manresa y con unas magníficas visitas al perfil afilado de las montañas de Montserrat.

Oller del Mas se levanta en una masia medieval fortificada cuyos inicios se remontan al siglo X. Hoy en día, restaurado y ofreciendo un proyecto vinícola en una extensa finca de más de 400 hectáreas de cultivo. Además de la visita a la finca, también cuenta con un campo de Pitch & Putt, una restaurante, pìscinas y pistas de pádel.

9. El Parc de la Sèquia

La Sèquia es uno de los espacios naturales alrededor de Manresa que guarda más interés. Se trata de un canal construido durante la época medieval, durante el siglo XIV, con el objetivo de transportar el agua del río Llobregat desde la localidad de Balsareny hasta Manresa. En total, son 26 kilómetros prácticamente llanos (apenas 10 metros de desnivel de un sitio a otro).

Hoy en día, sigue transportando agua y además, se ha convertido en el lugar ideal para pasear o practicar deporte como correr o ir en bicicleta y, disfrutar de la naturaleza, en definitiva.

10. El Museo de la Técnica de Manresa

En la carretera de Sampedor y a poca distancia de la estación de trenes de FGC, se levanta el antiguo edificio de Dipòsits Vells, capaz de reservar hasta 12 millones de litros de agua. Hoy en día, en este edificio encontramos el Museo de la Técnica de Manresa. Una excelente forma de aprender cómo se creó el complejo canal de la Sèquia durante la Edad Media y la forma en que ayudó social y económicamente a la región desde entonces.

El museo abre de martes a domingo de 10 a 2 de la tarde. Durante los domingos a las 11:30 se realizan visitas guiadas que son altamente recomendables.

Mapa de los lugares imprescindibles en Manresa

4.7/5 - (4 votos)
Artículos Relacionados
Uno de los dormitorios de un céntrico ático en Reus [Foto gentileza Booking]
Los mejores lugares donde alojarse en Reus: hoteles, apartamentos y mapa de ubicación

Hoteles con encanto, estudios, apartamentos completos y establecimientos económicos en esta selección de lugares donde alojarse en Reus, con mapa Leer más

Ruta coche cataluña
Recorrer Cataluña en coche: un plan perfecto para cualquier momento del año

La mejor forma de conocer la rica y diversa tierra de Cataluña es con una inolvidable ruta circular en coche. Leer más

cartel carnaval Sitges 2024
Programa del Carnaval de Sitges 2024

Programa del Carnaval de Sitges 2024. Fiestas, desfiles, conciertos, batucadas, comidas, cenas, disfraces, ruas del Carnaval de Sitges 2024.

Los 10 mejores planes para disfrutar por la provincia Barcelona

Os mostramos nuestros planes preferidos para hacer desde Barcelona en un mismo día. Montserrat, la cripta Güell, las minas de Leer más

miravet
Los 10 pueblos más bonitos de Cataluña

Te descubrimos algunos de los pueblos más bonitos de Cataluña. Pueblos medievales, de interior y costeros imprescindibles en Cataluña.

pueblos más bonitos de Cataluña
Los mejores lugares donde alojarse en Tossa de Mar

Mejores apartamentos, hoteles y hostales donde dormir en Tossa de Mar, perla de la Costa Brava

Scroll al inicio