Grigori Semiónov - Wikiwand

Grigori Semiónov

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Grigori Mijáilovich Semiónov, a veces erróneamente transcrito como Semenov (del ruso: Григорий Михайлович Семёнов), (13 de septiembrejul./ 25 de septiembre de 1890greg.-30 de agosto de 1946), fue un jefe contrarrevolucionario en la región del lago Baikal y alrededores entre 1917 y 1920, teniente general en 1919. Se lo considera el más importante de los jefes militares financiados por Japón en la región durante la Guerra Civil Rusa;[1] famoso por su crueldad y tachado de bandido incluso por los aliados.[2]

Quick facts: Grigori Mijáilovich Semiónov Григорий Михайло...
Grigori Mijáilovich Semiónov
Григорий Михайлович Семёнов
Ataman_semenov.jpg
Información personal
Nombre en ruso Григорий Михайлович Семёнов Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de septiembrejul./ 25 de septiembre de 1890greg.
Transbaikalia, Bandera de Rusia Rusia
Fallecimiento 30 de agosto de 1946
Moscú, Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Causa de muerte Ahorcamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa
Lengua materna Ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Orenburg Cossack School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Oficial militar, escritor y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Imperio ruso
Movimiento Blanco
Rama militar Ejército Imperial Ruso y Cosacos del Baikal Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Atamán
Conflictos Primera Guerra Mundial, guerra civil rusa, Rumania durante la Primera Guerra Mundial, Semyonov's Rebellion, Chita Operations, Frente del Suroeste y Campaña del Cáucaso Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Caballero de cuarta clase de la Orden de San Jorge
Close

Nacido y criado en un asentamiento cosaco en Siberia, estudió en una academia militar cosaca. Se lo destinó a la frontera y más tarde a Mongolia, donde se mezcló sin autorización en la política local. Reprendido, se lo trasladó a nuevos destinos hasta que su unidad fue enviada al frente durante la Primera Guerra Mundial.

Combatió en el frente sudoccidental y persa y trabó amistad con su futuro lugarteniente durante la Guerra Civil rusa, Ungern von Sternberg. Valeroso, fue nombrado caballero de cuarta clase de la Orden de San Jorge. Después de la Revolución de Febrero de 1917, propuso al Gobierno la formación de un ejército de voluntarios reclutado entre las minorías del Imperio y recibió el nombramiento de comisario para el reclutamiento en Siberia oriental, donde tuvo notable éxito entre los mongoles.

Tras la Revolución de Octubre comenzó su lucha armada contra el nuevo Gobierno soviético, denominado Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), y las autoridades locales con reclutas de variado origen. El frente fluctuó durante el invierno y la primavera de 1918 mientras Semiónov trataba con las demás autoridades antisoviéticas de la región e intentaba recabar el apoyo de los aliados, que logró como principal fuerza opuesta al nuevo Gobierno de Lenin. Respaldado financieramente por Francia y Gran Bretaña, su principal influencia y fuente de dinero y armas fue, sin embargo, Japón, del que se convirtió en agente en la zona en la práctica.

Aprovechando la revuelta de la legión Checoslovaca, logró finalmente avanzar contra los soviéticos y tomar Chitá, donde instauró su dominio de terror sobre la región, sostenido gracias al continuo apoyo japonés y al control de la red de ferrocarriles. Se opuso al golpe de Estado que nombró gobernante supremo a Aleksandr Kolchak, con el que mantuvo tensas relaciones y al que privó a voluntad de suministros gracias a su control de una sección del transiberiano y del transmanchuriano. Convertido en señor feudal de la zona, los intentos de Kolchak de destituirlo fracasaron por la oposición japonesa. A finales de 1919, ante la derrota militar frente a los soviéticos, Kolchak trató de lograr su ayuda para sostenerse, pero los esfuerzos de Semiónov por su teórico superior fueron escasos e inútiles.

Tras la derrota y muerte de Kolchak, quedó como gobernante provisional de Siberia y hubo de enfrentarse a las nuevas autoridades de la República del Lejano Oriente, respaldadas por Moscú. Pudo sostenerse hasta la retirada japonesa, que lo obligó a replegarse al este en el otoño de 1920. Sus intentos para retomar el poder en el Lejano Oriente ruso fracasaron y acabó exiliándose. Durante el periodo de entreguerras residió en el norte de China, siempre cercano a los japoneses y tras la Segunda Guerra Mundial fue capturado por los soviéticos, condenado y ejecutado en Moscú.

Oops something went wrong: