Pompeyo - MundoAntiguo

Pompeyo

Pompeyo

Pompeyo fue un político y general de Roma (106 a.C – 48 a.C). También conocido como Cneo Pompeyo y Cneo Pompeyo Magno. Se originaba de una rica familia italiana, por sí mismo adquirió el rango de nobleza romana por sus liderazgo en distintas campañas.

Biografía de Pompeyo

Nace el 29 de septiembre de 106 a.C. en una familia senatorial. Su familia formaba parte de la gens plebeya de los Pompeyo, uno de los grupos sociales de la Roma Antigua. Su padre era Cneo Pompeyo Estrabón quien se desempeñó como cuestor (104 a.C.), pretor (92 a. C.) y cónsul (89 a. C.).

Inicio de su carrera militar

Se forma como militar en el propio ejército de su padre y presta dos años de servicio bajo el mando de este. Gracias a ello logra participar en los momentos finales de la guerra social contra los itálicos. Fue en esta etapa de su vida que se le conoce como adulescentulus carnifex o “adolescente carnicero”, debido a su carácter frío y cruel en la batalla.

Pompeyo Estrabón (padre) muere en plena guerra civil entre Sila y Mario. Su hijo hereda el patrimonio y, al parecer, también la lealtad de sus legiones. Regresa a Roma y es perseguido por desfalco de botín en el asalto de la batalla en la ciudad de Asculum (89ª.C.). El compromiso con Antistia, hija del juez, le aseguró una absolución rápida.

Alianza con Sila

Al regreso de Sila, de su campaña en Grecia en el año 83 a. C., Pompeyo alza tres legiones en la ciudad de Piceno para apoyar a Sila en contra de Cneo Papirio Carbón, líder del régimen popular. Al mostrar habilidades militares destacadas cuando se opuso a los generales de Mario que lo estaban rodeando, logró hacer alianza con Sila, quien lo aclamó como Imperator.

Sila, quien para el momento era el dictador de Roma, le ordena que se divorcie de Antistia y se case con su hijastra Emilia, embarazada ya de su primer marido. Esto unió al joven militar de forma estrecha y disparó su carrera. Emilia fallece pocos meses después del parto.

sigue leyendo:  Sissi (Isabel Amalia Eugenia) - Emperatriz de Austria

Sicilia y África

En 82 a.C. asegura Sicilia y garantiza el suministro de comida a Roma. Ejecuta a Papirio Carbón y a todos sus partidarios. El siguiente año, en 81 a. C., Pompeyo desembarca en África acompañado de cinco legiones. Muestra nuevamente su capacidad militar al derrotar en una batalla reñida a Enobardo y el Rey Hiarpas de Numidia.

Gracias a los éxitos obtenidos en estas campañas, logra aceptación y fama entre sus tropas, fue proclamado Imperator en el campo de batalla africano. Ese mismo año regresa a Roma y es recibido por el pueblo entusiásticamente y saludado por Sila con el cognomen de Magnus.

Al morir Sila en el 78 a.C. Pompeyo lleva el cuerpo a Roma y reside el funeral. Con el apoyo del Senado, recibe el mando del ejército y conquista la revuelta que surge por parte del ex cónsul Lépido a las puertas de Roma. Después el general sitia y rinde la ciudad de Mutina, en donde estaban refugiados los partidarios de Lépido.

Conquista de Hispania

Pompeyo y sus hombres entran en Hispania para el 77 a.C. sufre una derrota inmediata junto al río Suro. Es la llegada oportuna de Metelo que le salva la vida y Sertorio se vanagloria burlándose del joven general.

Pompeyo permanece en Hispania entre de 5 a 6 años (76 al 71 a. C.), pero no logra una victoria clara. Cuando Sertorio es traicionado y asesinado en 72 a. C. por su propio oficial Marco Perpenna Ventón, la guerra llega precipitadamente a su fin. Hispania es conquistada en su totalidad para el año 71 a.C.

Derrota definitiva del ejército Espartaco

La rebelión de Espartaco, líder de un grupo de rebeldes y gladiadores, se produce mientras Pompeyo está enfrentándose con Sertorio (73 a.C.). Al regresar a Italia en el año 71 a.C., Pompeyo desembarca al sur del país con su ejército.

Al marchar a Roma encuentra lo que quedaba del ejército de Espartaco. En consecuencia los rebeldes fueron capturados y despedazados por Pompeyo. Este se vanagloria diciendo que Craso venció a Espartaco pero fue él quien arrancó el mal de raíz, esto molestó a Craso.

Cónsul de Roma

Con solo 35 años, es elegido Cónsul en el 71 a.C. y desempeña este cargo en conjunto con Craso a partir del año 70 a.C. La relación fue siempre difícil y solo pudieron colaborar en algunas prerrogativas que habían sido abolidas por Sila.

sigue leyendo:  César Augusto

Para el 69 a. C., era Pompeyo el favorito de la mayoría romana. Después de algunas medidas relacionadas con la restauración del poder a los tribunos y la Lex Aurelia, se ve apoyado por César y comienzan una relación estrecha.

Campaña contra los piratas

Los piratas, forajidos de las costas de Cilicia en Asia Menor, se habían aprovechado de las costas marinas descuidadas por Roma y vivan a sus anchas allí en las orillas del Mediterráneo. Incluso algunos se habían internado cerca de Roma sin problemas.

La Asamblea del Pueblo en el 67 a.C. aprueba una ley en la que otorga a Pompeyo la autorización de aumentar su ejército y 200 naves. En 40 días este audaz militar limpia la zona oriental hasta las costas de Cilicia.

Primer Triunvirato de Roma

Tras la campaña para eliminar a los piratas, se dirige a Siria donde lucha y vence al rey Mitrídates. Esta campaña militar dura desde el año 67 a.C hasta el 62 a.C. En el año 61 regresa a Roma triunfante por tercera vez. Como recompensa solicita al Senado tierras para sus legionarios.

El Senado no presta atención a la petición y, dado a su altivez y orgullo, Pompeyo se vuelve en contra del partido aristocrático y para el 60 a.C. se declara enemigo del Senado. Como consecuencia se pone de acuerdo con Craso y el general Julio César a fin de formar un Triunvirato, el primero de Roma, los triunviros serian estos 3 generales.

A pesar de no tener apoyo legal de Senado, el objetivo de estos tres hombres era engrandecer Roma aunque los senadores no estuvieran de acuerdo. Como el pueblo y la milicia estaban de su parte, los generales fueron los dueños de Roma durante un tiempo.

Sucesos que llevan al fin de Pompeyo

La relación entre estos tres líderes militares se deterioró con los años. En el 53 a.C. muere Craso en Carres, luchando con los partos. Para el año 52 a.C. el Senado destituye a Cesar de cónsul a fin de quedarse solo con Pompeyo en el cargo. Este es detonante de la enemistad entre ambos.

sigue leyendo:  Cleopatra

Batalla de Farsalia

Al oír de su destitución, César decide regresar a Roma junto a su ejército a fin de defender sus derechos. En el 49 a.C. desafía al Senado y a Pompeyo. La audacia de julio Cesar hace que el último se retire a Brundisium y después a Grecia.

A pesar del apoyo con el que todavía contaba Pompeyo, César toma el control en la península Itálica y lo persigue, derrotándolo en la famosa batalla de Farsalia el 9 de agosto del año 48 a.C.

Muerte de Pompeyo

Pompeyo huye a Egipto y llega a la costa. Envía emisarios para que hablen con el rey y su suerte fue decidida por los consejeros de Ptolomeo XIII. Discutieron sobre cuánto les costaría ofrecer refugio al general con Cesar en camino a Egipto.

El 28 de septiembre en 48 a.C. sus propios compañeros lo apuñalaron hasta morir. Los egipcios cortaron su cabeza y se la entregaron Ptolomeo junto con su sello. El cuerpo quedó abandonado en la orilla. Filipo, su leal liberto, quemó sus restos sobre unas planchas de una barca pesquera.

La cabeza y sello se entregaron después a César, quien consideró esto un insulto a la grandeza de su ex aliado y yerno (su hija Julia fue esposa de Pompeyo pero murió durante el parto del único hijo de la pareja). Lloró al ver el sello del general, castigó a los asesinos y conspiradores egipcios, incluso ordenó matar a Aquilas y Potino, compañeros y verdugos de Ptolomeo.

Honores póstumos

La cabeza del aguerrido militar romano fue enterrada en un templo que construyó Julio Cesar en su honor y que estaba dedicado a Némesis, llamado el Nemeseión. El cuerpo se recuperó e incineró. Las cenizas fueron devueltas a quien era para ese momento su esposa, Cornelia, quien las conservó en la casa de campo en las cercanías de Alba Longa.

Bibliografías

Pompeyo el Grande. (2020, enero 29). EcuRed, . Consultado el 18:28, febrero 29, 2020 en https://www.ecured.cu/index.php?title=Pompeyo_el_Grande&oldid=3619594.

Pompeyo. (2020, 4 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:28, febrero 29, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pompeyo&oldid=123305733.

Cneo Pompeyo Magno. (2019, enero 15). Enciclopedia, De la Enciclopedia Libre Universal en Español.. Consultado el 18:02, febrero 29, 2020 en http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Cneo_Pompeyo_Magno&oldid=648148.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir