Robert García, la historia del peruano que se convirtió en el primer diputado inmigrante y LGBT de Estados Unidos - Infobae

Robert García, la historia del peruano que se convirtió en el primer diputado inmigrante y LGBT de Estados Unidos

Llegó al país americano a los cinco años de edad y aprendió de su mamá la vocación de servicio. Anteriormente trabajó como alcalde de Long Beach, en California, donde impulsó una serie de medidas para controlar la pandemia por el COVID-19 y promoción del retorno seguro a las clases. Robert García es abiertamente homosexual, protector de los derechos de la comunidad LGBT y defensor de los derechos de las mujeres.

Guardar

Nuevo

Robert García, el peruano que se convertiría en el primer diputado inmigrante y LGBT en Estados Unidos. | Foto: Robert García / Instagram
Robert García, el peruano que se convertiría en el primer diputado inmigrante y LGBT en Estados Unidos. | Foto: Robert García / Instagram

Robert García es un joven peruano que reside en Estados Unidos desde que tiene cinco años de edad. Hoy, a sus 36 años, el demócrata ha sido elegido como diputado del Distrito 42 del Congreso de California y podría convertirse en el primer inmigrante LGBT en llegar al Congreso nacional del país americano. El político llegó a USA gracias a su madre, Gaby O’Donnell, quien emigró desde Perú “en busca del sueño americano”, según menciona García a través de su cuenta de Instagram.

La mujer inició desarrollándose en el área de sanidad. Gaby cuidaba a pacientes y asistía al personal de salud. De acuerdo a Robert García, la pasión de su mamá era ayudar a la gente, por lo que amaba la labor que desempeñaba. El político la recuerda como la “persona más amable y compasiva” que ha podido conocer, pero ella no estaba sola. Tenía a su lado a su esposo Greg O’Donnell con quien compartió 27 años de vida matrimonial y fue una figura paterna para Robert, quien lo describe como un “hombre amable y de buen corazón, un padre y un abuelo increíble”.

Gaby O’Donnell llegó a Estados Unidos en busca de un mejor futuro y trajo consigo a Robert García cuando apenas tenía cinco años. | Foto: Robert García / Instagram
Gaby O’Donnell llegó a Estados Unidos en busca de un mejor futuro y trajo consigo a Robert García cuando apenas tenía cinco años. | Foto: Robert García / Instagram

Desde que se convirtió en ciudadano americano, el joven se interesó por el servicio público y el bienestar de la ciudad. Por ello, en el año 2014 postuló a la alcaldía de Long Beach, en California y ganó las elecciones con el 52,1% de los votos. El peruano se convirtió en el primer alcalde inmigrante y LGBT en la historia de esta ciudad. Durante el cargo, se encargó de ampliar las oportunidades para residentes de Long Beach y puso en marcha una serie de planes para acabar con los combustibles fósiles de la ciudad que atentaban contra el medio ambiente.

Una de las luchas más valiosas que realizó fue cuando Donald Trump fue elegido como presidente de los Estados Unidos. Las drásticas ideas del derechista ponían en riesgo la permanencia de ciertos grupos sociales de Long Beach, como los musulmanes, inmigrantes y miembros de la comunidad LGBT. Por ello, trabajó arduamente para proteger los derechos de los integrantes de su ciudad.

El joven peruano también se mostró a favor de los derechos de las mujeres. En más de una ocasión, apoyó movilizaciones para proteger el derecho al aborto legal. También fue uno de los funcionarios públicos que contrató a la mayor cantidad de mujeres en las comisiones y juntas de la ciudad.

Robert García, un político peruano comprometido con los derechos de las mujeres. | Foto: Robert García / Instagram
Robert García, un político peruano comprometido con los derechos de las mujeres. | Foto: Robert García / Instagram

Sin embargo, la llegada de la pandemia significó la pérdida de las personas más importantes en su vida. A mediados de julio de 2020, su madre y padrastro dieron positivo a COVID-19 y fueron internados en un hospital local, donde permanecieron conectados a un ventilador artificial, pero la situación de la peruana no mejoró y falleció dos semanas después de su ingreso al centro médico. “Con profunda tristeza comparto que mi madre, Gaby O’Donnell, ha fallecido debido a complicaciones del COVID-19. Mi hermano y yo tenemos el corazón roto”, escribió García en Instagram.

La salud de su padrastro, Greg, también se deterioró y falleció algunos días después. “Estamos increíblemente entristecidos de compartir que mi padrastro, Greg O’Donnell, ha fallecido debido a complicaciones del COVID-19. Es una pérdida desgarradora para toda nuestra familia, especialmente para mi hermano Jake”, mencionó el joven a través de sus redes sociales.

Esta situación motivó al alcalde a fortalecer las medidas para proteger a la comunidad de Long Beach, dentro de ellas estuvo la implementación de una clínica móvil enfocada en atención de pacientes inmigrantes e indocumentados con COVID-19. Tras la llegada de las vacunas contra este virus, el funcionario se encargó de promover campañas para que toda la ciudad pueda vacunarse. Estas acciones fueron reconocidas distintos expertos en salud. Long Beach fue la primera ciudad que vacunó al 99% de los adultos mayores.

El peruano Robert García se desempeñó como alcalde en la ciudad de Long Beach. | Foto: Robert García / Instagram
El peruano Robert García se desempeñó como alcalde en la ciudad de Long Beach. | Foto: Robert García / Instagram

García también actuó a favor de la educación post pandemia. Para garantizar un retorno seguro a las aulas, lideró la vacunación a maestros, decisión que permitió la apertura de las escuelas en la ciudad.

Abiertamente LGBT

Robert García es un hombre que se ha presentado como parte de la comunidad LGBT. Es el primer alcalde de Long Beach en considerarse abiertamente homosexual y podría ser el primer diputado inmigrante gay. Como parte de su carrera en el servicio público, uno de sus principales pilares es la defensa de los derechos de la comunidad LGBT en Long Beach.

Robert García fue el primer alcalde de Long Beach en mostrarse como un funcionario abiertamente homosexual. | Foto: Robert García / Instagram
Robert García fue el primer alcalde de Long Beach en mostrarse como un funcionario abiertamente homosexual. | Foto: Robert García / Instagram

El peruano comparte su vida junto a Matthew Méndez García, un profesor de ciencias políticas con quien lleva más de dos años de matrimonio. Matthew y Robert viven juntos grandiosos momentos en Estados Unidos. A través de sus redes sociales muestran su gusto por visitar parque de diversiones de Disney, su amor por la cocina y su pasión por los cómics.

Amor por el Perú

Aunque dejó su país natal cuando era muy pequeño, Robert García y su familia conservan su gran amor por Perú. En el 2021, el joven regresó al país de los Incas para ser parte de la boda de su hermana Dianne García, quien se casó en Cusco en diciembre. “Un fin de semana mágico en Cuzco, Perú”, dijo. El político acudió al país junto a su esposo Matthew, con quien compartió un tour por Macchu Picchu y la ciudad de la sierra de Perú. “Tuve el honor de oficiar la boda de mi hermana y pasar tiempo de excursión en Machu Picchu”, añadió.

Robert García y su esposo viajaron a Perú, tierra natal del político, y conocieron Macchu Picchu. | Foto: Robert García / Instagram
Robert García y su esposo viajaron a Perú, tierra natal del político, y conocieron Macchu Picchu. | Foto: Robert García / Instagram

“¡Mamá, lo hicimos!

Los resultados de las elecciones en Estados Unidos dieron como ganador a Robert García, quien superó ampliamente al republicano John Briscoe. Según el último reporte electoral, con el 26% de los recintos electorales, García acumulaba el 68% de los votos, mientras que su contrincante alcanzaba el 32%. La noticia emocionó al candidato, quien le dedicó unas palabras a su madre a través de su cuenta de Twitter:“¡Mamá, lo hicimos!”.

Su madre ha sido una de sus principales motivaciones para involucrarse en el servicio público. En sus diversas publicaciones en internet, resalta la labor de su madre a favor del resto. Por ello, cada logro en su carrera pública es dedicado a ella. “Esa mujer trabajadora que trabajó en clínicas, que limpió casas, es la razón por la que estoy aquí”, señaló en su discurso de celebración.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS