¿Qué es el montañismo? - naturexploring

¿Qué es el montañismo?

A diferencia del senderismo el montañismo es una disciplina exigente, ya que requiere unos conocimientos más técnicos y específicos. Por tanto, no es apta para todos. Requiere gozar de una buena forma física que nos permita afrontar los retos de la alta montaña.

La meta de todo montañero es ascender a una cumbre elevada y alcanzar su cima por encima de los 3.000 m sobre el nivel del mar y hasta los 5.000 m de altitud. 

Las salidas de los montañeros son de varios días. Hay que prepararlas a conciencia, tanto los equipos personales (ropa, calzado, mochilas, etc) como los implementos deportivos propios de la alta montaña (cuerdas, mosquetones, etc), que son más complejos que los del trekking o los del senderismo. No hay que olvidar los sofisticados elementos de acampada y, por supuesto, el avituallamiento para comer y dormir varias jornadas.

Las expediciones de alta montaña suelen hacerse en equipo, estableciendo a veces campamentos base. La logística del transporte de materiales es más complicada que en el senderismo o el trekking; se complicará en función de la envergadura de la expedición ya que hay que acarrear más equipos de acampada y técnicos. 

Aunque no siempre, frecuentemente las aventuras del montañero llevan aparejada la escalada en paredes rocosas, posiblemente cubiertas de hielo o nieve.

Muy a tener en cuenta, son las extremas condiciones ambientales de la alta montaña que requieren una preparación mental y física para afrontar el desafío de climas con bajas temperaturas, eventuales temporales y grandes oscilaciones térmicas.

La presión atmosférica disminuye con la altitud y la falta de oxígeno hará que avancemos más despacio.

Clasificación del montañismo

Según la altitud y la modalidad de la montaña podemos establecer distintas categorías.

 

Categorías de montañismo dependiendo de la altitud

Alta montaña

Ascensos superiores a los 3000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Las salidas de montañeros y alpinistas sobre senderos de alta montaña se encontrarán con parajes montañosos sin apenas vegetación y fauna por su difícil adaptación al medio. La radiación solar es elevada. La humedad relativa del aire disminuye, siendo las bajas temperaturas muy extremas con frecuentes coberturas de hielo y nieve en las cumbres y laderas.

Media Montaña

Ascensos entre 1500 y 3000 metros de altitud con más vegetación, fauna y cobertura rocosa. Las condiciones climáticas son más benignas que las de la alta montaña, aunque el frío será frecuente a partir de los 2000 m, dependiendo de la región y época del año. El senderismo y el trekking se practican en senderos de media montaña. Dependiendo de las zonas se suelen avistar aves rapaces sobrevolándonos.

Baja Montaña

Los ascensos son por senderos más suaves que en los dos casos anteriores. Se dan entre altitudes máximas situadas entre los 1000 y 1500 metros de altitud sobre el nivel del mar. Los caminos del senderista o excursionista se abren a duras penas entre la abundante vegetación y escaso material rocoso que suela caracterizar a la baja montaña. Este aflora solamente en las cumbres o cuerdas de sierras, cerros y montañas. Normalmente se trata de medios más antropizados que los de media y alta montaña.

Categorías de Montañismo dependiendo de la modalidad

Dependiendo de si hay o no escalada podemos diferenciar varias modalidades

Escalada Alpina

Se trata de escalada en rocas de montañas no necesariamente elevadas.

Scrambling

Derivado del senderismo con escalada en roca donde no requerimos una cuerda. En este caso las montañas pueden ser altas o bajas y la longitud del recorrido pude tomarnos una tarde o varios días para alcanzar la cima.

Glaciares

Un glaciar está siempre en constante movimiento. Está formado por una enorme masa de hielo que se desplaza, y por ello los senderos han de ser adaptados a esta circunstancia.

Gran Montañismo de gran altitud

Es el que se practica entorno a grandes altitudes que van llegas hasta los 5500 metros. Muchas de estas travesías también requieren escalada en hielo, escalada en roca, viajes a glaciares o habilidades para escalar en la nieve.

Montañismo en nieve

Para coronar la cima se deben atravesar profundas y empinadas gargantas con distintas capas de nieve.

El equipo básico para la práctica del montañismo

Lo componen, además de los comunes a otras disciplinas de senderismo como calzado de montaña, mochilas y ropa adecuada, aquellos utensilios y aparejos tendentes a garantizar la seguridad de la escalada o de la subida por grandes pendientes de alta montaña. Nos referimos a cuerdas, arneses, casco y mosquetones.

Es recomendable que estos equipos de seguridad estén avalados por las respectivas federaciones nacionales e internacionales de montaña y escalada.

Recomendaciones útiles para hacer montañismo

No olvidemos que afrontamos un deporte extremo. Todas las precauciones son pocas. La cautela, la previsión y el sentido común son básicos para evitar males mayores. Es aconsejable que nos acompañe un guía experto conocedor de la ruta que vamos a realizar. Las previsiones meteorológicas son claves a la hora de emprender la aventura. El mal tiempo, los temporales o una inesperada avalancha pueden arruinarnos la experiencia.

Mide tus habilidades, experiencia y estado físico antes de emprender la salida según un plan preestablecido basado en tus posibilidades y la de tu equipo. Valora que tu nivel de riesgo lo puedas superar con creces.

El jefe de la expedición debe asegurar planes alternativos para el grupo en caso de dificultades. Por otra parte, es recomendable conocer perfectamente los planes de emergencia establecidos por las autoridades civiles o militares de la zona. En caso de necesidad saber a quién y cómo recurrir es de vital importancia.

Buenas prácticas en la montaña

No descuides nunca los buenos hábitos de todo amante de la naturaleza. No dejes desagradables huellas de tu paso, sólo de tus pisadas ¡y nada más ¡

Recoge los restos inorgánicos y tráetelos contigo de vuelta a casa para depositarlos en el lugar apropiado más cercano a tu regreso. Que los que vengan detrás de ti no lamenten tu paso por allí. La única marca que debes dejar es la de tus buenos recuerdos y experiencias con tus compañeros de ruta.

Revisa tu equipo antes de partir

Tómate tu tiempo antes de la expedición para revisar todo el material y comprobar que llevas todo lo necesario. “Nada más y nada menos” es un buen lema que debes tener siempre presente antes de emprender una ruta de montaña, senderismo o trekking.

A la montaña hay que ir con lo estrictamente necesario, sin prescindir de nada, pero sin lastres superfluos que sólo harán que tu caminar sea más pesado y fatigoso.

Revisa el estado de tu equipo sin prisas, con tiempo suficiente y paciencia. Todo en su sitio, “a plena carga” y ¡A disfrutar¡.