La lucha de Ana María por convertirse en madre: “A mis 49 años tuve trillizos por fecundación in vitro” | Sociedad | La República
Sociedad

La lucha de Ana María por convertirse en madre: “A mis 49 años tuve trillizos por fecundación in vitro”

La fertilización in vitro e inseminación intrauterina son las dos formas más usadas por las peruanas para iniciar su camino hacia la maternidad. Con el primer método, Katia y Ana lograron ser madres a pesar de sus edades.


Katia y Ana, a pesar de sus edades, decidieron, contra todo pronóstico, ser madres. Foto: Katia Paz/John Reyes
Katia y Ana, a pesar de sus edades, decidieron, contra todo pronóstico, ser madres. Foto: Katia Paz/John Reyes

Luego de mucho tiempo de lucha para quedar embarazada, Ana María Santillán a sus 49 años decidió ser madre a través de la fecundación in vitro. Ella tuvo mucha constancia, fuerza y voluntad para seguir con su tratamiento y, finalmente, lo logró. Grande fue su sorpresa cuando, al realizarse una ecografía, descubrió que no iba a tener solo un hijo sino tres. 

Una mujer que se somete al método de reproducción asistida necesita ser perseverante y no rendirse en la primera fase. A María le extrajeron tres óvulos para fertilizarlos en un laboratorio; luego, los introdujeron al útero para que fecunde uno de ellos. 

Después de un tiempo, visitó al doctor para ver si logró embarazarse y, en plena ecografía, le dijeron que iba a tener trillizos. “Primero visualizaron a mi primer bebé, luego cuando el doctor comenzó a buscar encontró otro. Yo le dije: 'Doctor, ya no siga, no creo que haya más', pero me sorprendí cuando se observó el tercero”, contó a carcajadas a este medio. 

Ana tenía la certeza de que los tres iban a ser varoncitos y eligió los nombres de Hugo, Paco y Luis. Cuando se fue al centro médico para uno de sus chequeos matutinos le dijeron que había una mujercita y, literalmente, se desmayó de la emoción. “Anhelaba mucho una mujercita. Ellos fueron mis mejores regalos que me pudo regalar Dios”. 

 Ana María a los 49 años logró ser mamá de trillizos gracias a la fecundación in vitro. Foto: John Reyes

Ana María a los 49 años logró ser mamá de trillizos gracias a la fecundación in vitro. Foto: John Reyes

Infertilidad en Perú

En el Perú, el problema de infertilidad afecta a más de un millón de mujeres jóvenes, pero gracias a métodos de reproducción asistida alrededor de unas 10.000 de ellas logran cumplir el sueño de ser madres. En la actualidad, nacen 5.000 bebés cada año concebidos por estos procedimientos, según past president de la Sociedad Peruana de Fertilidad. 

La fertilización in vitro e inseminación intrauterina son las dos formas más usadas por las peruanas para iniciar su camino hacia la maternidad. 

Julio Díaz Pinillos, médico ginecólogo especializado en fertilidad del Centro de Reproducción Humana de Lima Nacer, explicó a La República que la fecundación in vitro consiste en una serie de pasos como estimular la generación de óvulos en la mujer, luego extraerlos y fertilizarlos en un laboratorio con espermatozoides de una buena calidad para garantizar la fecundación. Este método tiene buenos resultados en los pacientes. 

En cambio, la inseminación intrauterina consiste en introducir mediante una cánula el semen de la pareja directamente en el interior del útero de la mujer mientras está ovulando, según Díaz.

Perseverancia

De la misma manera, Katia Paz Cabrera es madre de dos niños por el método de fecundación in vitro. Ella decidió, a los 44 años, ser madre, pero sabía que este proceso iba a ser difícil por su edad. Toda su vida se dedicó a su profesión, pero nunca perdió el anhelo de ser mamá. 

Junto a su esposo acordaron realizarse este procedimiento. Tuvo que hacerse varias ecografías, exámenes y ponerse inyecciones como parte del tratamiento. Fue un proceso lleno de disciplina, constancia y sobre todo perseverancia.

 Katia Paz es madre de dos niños por el método de fecundación in vitro. Foto: Katia Paz

Katia Paz es madre de dos niños por el método de fecundación in vitro. Foto: Katia Paz

Antes de tener a su primer hijo, ella tuvo una pérdida, pero eso no la detuvo y siguió con lucha de quedar embaraza y así lo logró. Hoy su pequeño tiene 6 años, es fuerte y muy juguetón. 

Luego de seis años, decidió tener otro bebé por el mismo método, por lo que acudió a su mismo doctor de confianza, y hoy, tiene 7 meses de nacida. “A esta edad, cuando uno quiere ser mamá tiene que lucharla, ser perseverante y contar con ayuda profesional, cuando tengas a tu hijo en brazo, todo esto valdrá verdaderamente la pena” sostuvo Katia.

Katia y Ana, a pesar de sus edades, decidieron, contra todo pronóstico, ser madres, para ello debieron ser perseverantes y sobre todo pacientes. Hoy 12 de mayo, mientras usted lee estas líneas, ellas están en casa recibiendo todo el amor de sus hijos.

Egresada de la carrera de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora de Sociedad en el diario La República. Experiencia como reportera de viajes en televisión y plataformas digitales. Cursa un máster de Producción de Reportajes.