Almirante Canaris: Espionaje y resistencia en el corazón del régimen nazi - Página 2 de 2 - Revista de Historia

Almirante Canaris: Espionaje y resistencia en el corazón del régimen nazi

Sirvió a bordo del SMS Dresden, un crucero ligero que participó en la Batalla de Coronel en 1914. Esta batalla, una de las primeras victorias navales alemanas del conflicto, fue seguida por la Batalla de las Islas Malvinas, donde el Dresden fue el único barco alemán que escapó del desastre. Refugiándose en aguas chilenas, el Dresden fue finalmente hundido en 1915. Durante su internamiento en Chile, Canaris utilizó sus habilidades lingüísticas y de inteligencia para facilitar su eventual fuga, lo que marcó el inicio de su notable carrera en espionaje y contraespionaje. Este período formativo demostró ser fundamental en su desarrollo como uno de los más astutos operadores de inteligencia del siglo XX.

Fue después de la guerra, durante la tumultuosa República de Weimar, que Canaris empezó a destacar en actividades de espionaje e inteligencia. Su experiencia y habilidades lo llevaron a ser parte de la Abwehr en 1935, en un momento en que Alemania, bajo el liderazgo de Adolf Hitler, empezaba a rearmarse abiertamente, desafiando los tratados de paz que habían puesto fin a la Gran Guerra.

Jefe de la Abwehr

Como jefe de la Abwehr desde 1935 hasta 1944, Canaris estuvo a cargo de varias operaciones de espionaje y contraespionaje durante los años previos y durante la Segunda Guerra Mundial. Su red de espías se extendía por todo el mundo, influyendo en decisiones clave y recolectando información vital para los planes de guerra del Tercer Reich.

Al comienzo de la guerra consiguió varios éxitos, como agenciarse la información de los códigos ingleses, sobre todo en la Operación Nordpol.  El “Englandspiel” o Juego Inglés fue una compleja operación de contraespionaje desarrollada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial para infiltrar y neutralizar la red de espías enviada por el Special Operations Executive (SOE) británico a los Países Bajos. Utilizando sofisticadas técnicas de interceptación y decodificación, los alemanes capturaron a numerosos agentes británicos, manipulando las comunicaciones para engañar al SOE sobre la efectividad de sus operaciones. Este engaño resultó en la captura o muerte de muchos agentes, y se prolongó desde 1942 hasta 1944, afectando significativamente los esfuerzos de resistencia en la región.

A pesar de su posición prominente en el régimen nazi, Canaris mostró signos de desacuerdo y desilusión con la dirección que Hitler estaba llevando a Alemania, especialmente en relación con los atroces crímenes contra la humanidad perpetrados por el régimen.

Canaris no solo fue un militar y espía, sino también un conspirador en potencia. A lo largo de los años de la guerra, mantuvo contactos con varios miembros de la resistencia alemana y participó en discusiones sobre cómo poner fin al régimen de Hitler. Esta dualidad en su lealtad hace de su figura un enigma; por un lado, servía al régimen nazi, pero por otro, apoyaba a la resistencia, arriesgando su vida en el proceso.

La colaboración más significativa de Canaris con la resistencia fue durante los preparativos del atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944. Aunque no estuvo directamente involucrado en el complot, su conocimiento y su posición permitieron que él proporcionara apoyo indirecto a los conspiradores. Sin embargo, tras el fracaso del atentado, la Gestapo intensificó su vigilancia y eventualmente descubrió las conexiones de Canaris con los resistentes.

La captura de documentos comprometedores durante un allanamiento en las oficinas de la Abwehr llevó a la detención de Canaris en 1944.

Tras un período de encarcelamiento y tortura, fue ejecutado el 9 de abril de 1945, pocas semanas antes del final de la guerra en Europa. Su muerte marcó el trágico final de un hombre que vivió entre la lealtad al deber y la moralidad personal, en uno de los períodos más oscuros de la historia moderna.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Bibliografía para aprender más sobre el tema

Suscríbete a Revista de Historia y disfruta de tus beneficios Premium

Páginas: 1 2

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies