Guyana elevó su nivel de alerta ante el despliegue militar del régimen de Maduro en la disputada frontera del Esequibo - Infobae

Guyana elevó su nivel de alerta ante el despliegue militar del régimen de Maduro en la disputada frontera del Esequibo

Las autoridades de Georgetown aseguraron que ya notificaron a las agencias pertinentes sobre “los constantes intentos de Venezuela” por alterar la estabilidad en la región

Guardar

Nuevo

Guyana elevó su nivel de alerta ante el despliegue militar del régimen de Maduro en la disputada frontera del Esequibo (REUTERS/Ranu Abhelakh)
Guyana elevó su nivel de alerta ante el despliegue militar del régimen de Maduro en la disputada frontera del Esequibo (REUTERS/Ranu Abhelakh)

El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, afirmó este viernes que está “muy atento” y puso en alerta a las autoridades competentes para proteger su territorio y soberanía tras el supuesto despliegue militar de Venezuela en la frontera común, en el marco de la disputa por la región del Esequibo.

Estamos muy atentos, observamos los acontecimientos, trabajamos con nuestros aliados en este sentido y nuestra principal ocupación es mantener nuestra integridad territorial y nuestra soberanía”, declaró Jagdeo en una rueda de prensa.

El vicepresidente tras confirmar la acumulación de tropas en la isla de Ankoko y en la zona de Punta Barima, cerca de Guyana, que forma parte de la frontera entre ambos países, denunció que Venezuela la “tomó por la fuerza”.

Notificamos a las agencias pertinentes sobre los continuos intentos de Venezuela de acumular presencia en nuestra frontera en una postura amenazante”, informó Jadgeo.

A su juicio, “esto es inconsistente con lo que acordamos, que es que queremos mantener esta región como una zona de paz”.

Asimismo, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Estados Unidos, publicó a mediados de febrero varias imágenes de satélite que revelaban que Venezuela estaba ampliando su base militar en la isla de Ankoko y en la zona de Punta Barima, cerca de Guyana.

Las autoridades de Georgetown aseguraron que ya notificaron a las agencias pertinentes sobre “los constantes intentos de Venezuela” por alterar la estabilidad en la región (REUTERS/Sabrina Valle)
Las autoridades de Georgetown aseguraron que ya notificaron a las agencias pertinentes sobre “los constantes intentos de Venezuela” por alterar la estabilidad en la región (REUTERS/Sabrina Valle)

En una reunión a finales de enero ambos países se comprometieron a continuar el diálogo sobre la controversia en torno a la región del Esequibo e incluso a abordar el Acuerdo de Ginebra de 1966.

Los presidentes de ambos países también se comprometieron a avanzar en las relaciones bilaterales al margen de la controversia fronteriza.

La disputa territorial entre Guyana y Venezuela por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, alcanzó su punto más álgido después de que Venezuela celebrara, el pasado 3 de diciembre, un referendo unilateral en el que aprobó anexionar el territorio en cuestión.

Guyana recurrió en 2018 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que ratifique un laudo de 1899 que fijó las fronteras actuales y que Venezuela rechaza, amparado en el Acuerdo de Ginebra de 1966, que firmó con Gran Bretaña antes de la independencia guyanesa y que anulaba el fallo anterior estableciendo bases para una solución negociada.

El pasado 9 de mayo, dos aviones caza estadounidenses sobrevolaron Guyana como parte de un ejercicio militar coordinado entre ambos países, lo cual despertó “alertas” en la vecina Venezuela, que denunció “provocaciones” y “amenazas”.

“El Gobierno de Guyana aprobó el sobrevuelo de dos aviones F/A18F Super Hornets de la Marina de los Estados Unidos en Georgetown (...) del 9 de mayo de 2024″, confirmó el gobierno guyanés en un comunicado, poco después de que la embajada estadounidense informara de la operación.

dos aviones caza estadounidenses sobrevolaron Guyana como parte de un ejercicio militar coordinado entre ambos países, lo cual despertó “alertas” en la vecina Venezuela, que denunció “provocaciones” y “amenazas” (REUTERS)
dos aviones caza estadounidenses sobrevolaron Guyana como parte de un ejercicio militar coordinado entre ambos países, lo cual despertó “alertas” en la vecina Venezuela, que denunció “provocaciones” y “amenazas” (REUTERS)

Este ejercicio se lleva a cabo como parte del pacto de cooperación en materia de defensa entre Guyana y Estados Unidos de América y busca profundizar la seguridad en curso programa de cooperación entre nuestros dos países”, añadió.

La respuesta de Venezuela

El régimen de Venezuela aseguró que Guyana “se presenta como una víctima” en el conflicto por el Esequibo y afirmó que garantizará la integridad de su territorio, en el que Caracas incluye la zona bajo litigio.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, expresó que, mientras el Comando Sur de Estados Unidos “aumenta su actividad operacional” en la zona y la petrolera norteamericana ExxonMobil “continúa sus actividades ilegales en espacios marítimos que están (pendientes) por delimitar”, el Gobierno guyanés “se presenta como una víctima y acusa a Venezuela de acciones guerreristas”.

Se trata, según dijo el funcionario en la red social X, de una “combinación de peligrosos factores” que, sin embargo, no “desviarán” a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) del “deber de garantizar la paz y la integridad territorial de Venezuela”.

“La FANB no caerá en estas trampas cazabobos”, agregó Padrino, también vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias