Descargar el PDF Descargar el PDF

Las motocicletas se consideran vehículos divertidos que permiten disfrutar de una carretera abierta. Sin embargo, es fundamental que aprendas a conducirlas de forma controlada y segura. Puedes tomar un curso de seguridad para motociclistas y conseguir un permiso o una licencia de conducir si es necesaria en tu área. Antes de comenzar, debes comprar un equipo de seguridad y aprender a conducir el vehículo. Con un poco de tiempo y práctica, estarás listo para pasear en tu motocicleta.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Conseguir una licencia y registrar la motocicleta

Descargar el PDF
  1. Busca a través de internet un curso cerca de tu área para que puedas aprender los conceptos básicos de operación y control de una motocicleta. Estos cursos suelen ofrecer clases de seguridad en el aula y clases de conducción práctica. Si no te sientes cómodo conduciendo una motocicleta, estos cursos son un excelente punto de partida.[1]
    • Algunas clases cuentan con motocicletas que puedes utilizar si no cuentas con una propia.
    • Verifica las clases para conseguir licencia si necesitas una en tu área. Estas clases tienden a durar unos días más que una clase sin licencia, pero vas a recibir los permisos correspondientes una vez que termines.
    • Las leyes para motociclistas varían de acuerdo al lugar donde resides. Consulta con el departamento local de vehículos motorizados para determinar los requisitos previos para conseguir una licencia. En los Estados Unidos, la mayoría de los lugares requieren que tengas entre 15 y 16 años para que puedas conseguir una licencia. De lo contrario, vas a necesitar la supervisión de un instructor con licencia.
  2. Separa una fecha que funcione mejor para ti. El examen escrito abordará los conceptos básicos y las reglas de la carretera, mientras que el visual determinará si puedes conducir de manera segura sin prescripción. Primero debes aprobar el examen escrito antes de realizar el visual.
    • Los exámenes escritos y prácticos son necesario para que consigas la licencia.
    • Las preguntas del examen escrito incluyen información acerca de la seguridad, las técnicas de conducción y la operación de la motocicleta. Debes familiarizarte con el funcionamiento de la motocicleta y las leyes de tu área para conducirla. Lee una copia del manual de motocicletas de tu localidad para familiarizarte con los consejos de seguridad, las leyes y las regulaciones.[2]
    • Puedes buscar exámenes de práctica en la página web del departamento de vehículos motorizados antes del examen escrito.
  3. Debes programar el examen en el departamento de vehículos motorizados. El evaluador te observará mientras conduces para asegurarse de que sigues las reglas de la carretera. Debes tener en cuenta todas las precauciones de seguridad que aprendiste antes de completar el examen. Una vez que apruebes el examen, puedes pagar la tarifa de registro para conseguir tu licencia.
    • El examen práctico incluye identificar dónde se ubican los controles de la motocicleta, además de conducir lentamente en un círculo y un patrón serpentino. Asegúrate de practicar estas técnicas por tu cuenta antes de llevar a cabo el examen.[3]
    • Durante el examen, debes tener en cuenta el entorno y siempre conducir por debajo del límite de velocidad.
    • Dependiendo de tu ubicación, puedes hacerlo en el departamento de vehículos motorizados o bajo la supervisión de un evaluador certificado para terceros.
    • En los Estados Unidos, debes conseguir un permiso de instrucción durante 12 meses si tienes menos de 16 años de edad para conseguir la licencia.
  4. Acude al departamento local de vehículos motorizados. Debes conseguir el título de la motocicleta, además de realizar el pago requerido. Verifica en internet cualquier otro detalle que necesites al momento de registrar tu vehículo.
    • El registro puede diferir en tu área si compraste la motocicleta en un concesionario o un vendedor privado. Puedes consultar las regulaciones locales a través de internet.
    • Asegúrate de contar con etiquetas actualizadas para la placa si es necesario en tu área.
  5. Debes contar con un seguro para que puedas conducir de manera legal en algunas áreas. Consulta las regulaciones locales para verificar si necesitas un seguro. Si es así, debes conversar con tu proveedor de seguros actual para verificar si cuenta con una opción o un paquete para motocicletas.
  6. Verifica la presión de aire de los neumáticos con un manómetro e ínflalos más si el nivel está bajo. Observa los niveles de aceite y líquido de frenos para asegurarte de que sean los correctos. Arrodíllate en el suelo para inspeccionar las pastillas y las cadenas de freno y asegúrate de que no se encuentren desgastadas ni oxidadas. Si algo se ve mal en la motocicleta, no te subas en ella.[4]
    • Enciende las luces y las señales para asegurarte de que ninguna de las bombillas se haya quemado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Utilizar el equipo adecuado

Descargar el PDF
  1. Las lesiones en la cabeza son la principal causa de accidentes graves o fatales en motociclistas. El uso del casco puede reducir en gran medida el riesgo de daños. Busca un casco de cobertura total que cuente con una visera que no limite tu visión para que puedas estar al tanto de tu entorno. Asegúrate de que el barboquejo se ajuste bien alrededor de tu cabeza de manera que el casco permanezca seguro.[5]
    • Busca una etiqueta o una calcomanía del departamento de transporte o de la comisión europea para verificar si el casco cumple con los requisitos legales para una conducción segura.
    • Evita el uso de cascos con viseras teñidas, ya que reducen la visibilidad al conducir de noche.
    • Por lo general, los cascos cuentan con sistemas de ventilación para que tu cabeza se mantenga fresca cuando hace calor.
    • No todas las ubicaciones requieren el uso de un casco para conducir. Debes consultar las leyes locales para averiguar este detalle.
  2. Las chaquetas hechas de cuero o materiales sintéticos resistentes funcionan mejor para una mayor protección. Busca chaquetas con chaleco de protección individual ligero sobre los hombros y los codos para que sufras menos lesiones si tienes un accidente.[6]
    • Busca una chaqueta que cuente con reflectores incorporados en la tela para que otros vehículos puedan verte mejor. Si no logras conseguir una chaqueta con estas características, puedes utilizar cinta reflectante sobre la parte delantera, la parte trasera y los brazos de la chaqueta.
  3. En caso de que sufras una caída, los pantalones protegerán la longitud total de tus piernas más que los shorts. Compra un material más grueso (como la mezclilla) para lograr una mejor protección mientras conduces la motocicleta.[7]
    • USa zahones de cuero sobre tus pantalones para conseguir una capa protectora adicional.
  4. Puedes conseguir unas botas de tacón bajo para evitar que queden enganchadas en superficies ásperas. Asegúrate de que los guantes cubran todos tus dedos y de que las botas te queden por encima de los tobillos. Busca un material antideslizante que sea resistente (como el cuero) y facilite la sujeción de la motocicleta en todas las condiciones climáticas.[8]
    • Mete los cordones dentro de la bota para evitar que cuelguen o se queden atrapados en cualquier cosa.
    • Los guantes no solo te protegen las manos mientras conduces o durante un accidente, sino que además ayudan a evitar que la piel se seque.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Aprender el uso de los controles de la motocicleta

Descargar el PDF
  1. Busca el acelerador sobre la empuñadura derecha de la motocicleta. El acelerador sirve para controlar la velocidad. Para acelerar y activar el motor, gira el acelerador hacia ti.[9]
    • Asegúrate de que el acelerador vuelva a su sitio al girarlo y soltarlo. Si no es así, debes hacer que un mecánico lo revise antes de montarte sobre el vehículo.
  2. Ubica el freno de la rueda delantera por el mango justo encima del acelerador. Vas a utilizar el freno delantero con mayor frecuencia. Mientras estás sentado en la motocicleta, busca el freno de la rueda trasera con el pie derecho. Luego, presiona la palanca para activar el freno.[10]
    • La mayor parte de la potencia del freno viene del neumático delantero.
    • Si no detectas una palanca cerca del pie derecho como freno de la rueda trasera, debes consultar el manual del propietario de la motocicleta para saber dónde se ubican los controles específicos.
  3. La mayoría de las motocicletas cuentan con transmisiones manuales y deben cambiarse hacia arriba o hacia abajo a medida que aceleras y desaceleras. Busca el embrague sobre el manillar izquierdo. Este lucirá como el mango que controla los frenos. Busca la palanca de cambios delante del pie izquierdo y contrólala hacia arriba y hacia abajo.
    • Mantén el vehículo en punto muerto con la pata de cabra hacia abajo cuando no la estés utilizando. Por lo general, el punto neutro se encuentra entre la primera y la segunda marcha.
    • Muchas motocicletas funcionan con un patrón de cambio de “1 abajo y 5 arriba”. De menor a mayor, los cambios de velocidad generalmente son primera marcha, neutro, segunda marcha, tercera marcha, cuarta marcha, quinta marcha y sexta marcha.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Practicar técnicas de conducción

Descargar el PDF
  1. Acércate a la motocicleta desde el lado izquierdo y sostén el manillar izquierdo para conseguir soporte. Pasa la pierna por encima del asiento y asegúrate de no golpearte el pie con la cola de la motocicleta. Coloca ambos pies planos en el suelo y ponte cómodo en el asiento. Una vez que tengas los pies plantados, puedes elevar la parte posterior del pie de apoyo.[11]
    • Asegúrate de que la pata de cabra se encuentre elevada antes de comenzar a conducir.
  2. Gira la llave en la ranura de encendido y gira el interruptor rojo del manillar derecho a la posición de “encendido” o “marcha”. Asegúrate de que la motocicleta se encuentre en punto muerto antes de arrancar el motor. Sostén el embrague antes de presionar el botón de encendido, que generalmente se encuentra debajo del interruptor rojo y está marcado con un rayo. Deja que el motor gire para que se caliente y funcione correctamente al manejar la motocicleta.[12]
    • Siempre debes observar el calibrador en el tablero de la motocicleta para asegurarte de que se encuentre en punto muerto. De lo contrario, debes ajustar la palanca de cambio mientras mantienes el embrague en posición neutral.
    • Sostén el embrague mientras enciendes la motocicleta para evitar que se mueva hacia adelante si no se encuentre en punto muerto.
    • Si tienes una bicicleta con pedal de arranque, este mecanismo se ubica detrás del pie derecho. Presiónala hacia abajo con firmeza para hacer girar el motor.
  3. Ubica los controles de los faros y las luces direccionales (que normalmente se encuentran sobre el manillar izquierdo). Debes utilizar estos elementos siempre que conduzcas por carreteras concurridas para que otros conductores puedan verte.
    • Si la motocicleta no cuenta con luces direccionales, debes hacer señales con las manos. Extiende la mano izquierda de manera que quede paralela al suelo (con la palma hacia abajo) para indicar que vas a girar hacia la izquierda. Dobla el codo izquierdo de manera que el antebrazo se ubique a 90 grados de tu bíceps (que debe quedar paralelo al suelo) y cierra el puño para indicar que vas a girar a la derecha. Debes comenzar a señalar 30 m (100 pies) antes de girar y regresar ambas manos al manillar al momento de ejecutar el giro.
  4. Cambia a la primera marcha y avanza lentamente con la motocicleta. Coloca el pie izquierdo de manera que el talón quede sobre el reposapiés y los dedos se ubiquen cerca de la palanca. Mantén presionado el embrague y cambia a la primera marcha presionando la palanca de cambios hacia abajo con el pie izquierdo. La motocicleta comenzará a moverse por sí sola sin activar el acelerador a medida que sueltas lentamente el embrague. Practica mantener el equilibrio mientras avanzas a baja velocidad. Mantén la mano sobre el freno en caso de que comiences a perder el control.[13]
    • Debes practicar en una sección aislada de la carretera o un estacionamiento que tenga poco tránsito para que no tengas que preocuparte por otros conductores.
    • Si sueltas el embrague demasiado rápido, puedes hacer que el motor se apague. Si esto ocurre, vuelve a cambiar a la posición neutral y arranca el motor nuevamente.
    • Practica la “marcha enérgica”. Camina hacia adelante mientras sueltas lentamente el embrague para acelerar. Ábrete paso hasta que te sientas cómodo manteniendo los pies sobre los reposapiés mientras la motocicleta se encuentre en movimiento.
  5. Cuando te sientas cómodo para avanzar más rápido, gira el acelerador ligeramente hacia tu cuerpo mientras sueltas el embrague para acelerar. Una vez que recorras 8 km/h (5 mph), debes soltar el acelerador, apretar el embrague y jalar la palanca de cambios más allá de la posición neutral en la segunda marcha. Una vez que hayas metido el cambio en la motocicleta, debes soltar el embrague y acelerar nuevamente.[14]
    • A medida que aumentas la velocidad, es necesario que cambies a velocidades más altas. A medida que disminuyes la velocidad, debes cambiar a una marcha más baja. Asegúrate de soltar el acelerador al apretar el embrague mientras metes los cambios.
    • Una vez que cambies a la segunda marcha, no tendrás que cambiar a la primera hasta que te detengas por completo.
  6. Debes mirar en la dirección en la que vas a girar en lugar de hacerlo hacia adelante. Suelta el acelerador para disminuir la velocidad a medida que se acerca tu turno de girar. Para girar a la izquierda, debes acercar el manillar izquierdo hacia ti y empujar el manillar derecho hacia adelante. Para girar a la derecha, debes acercar el manillar derecho hacia ti y empujar el izquierdo hacia adelante.[15]
    • Para llevar a cabo giros más rápidos, puedes practicar contravirar la motocicleta. Al momento de girar, debes inclinarte ligeramente en la dirección a la que deseas ir mientras empujas el manillar lejos de ti para mantenerte equilibrado.
    • Si giras de forma demasiado brusca, puedes provocar un accidente.
  7. A medida que sueltas el acelerador, debes jalar lentamente el embrague y apretar el freno delantero para reducir la velocidad. Apoya el pie sobre el freno trasero y presiona ligeramente para reducir la velocidad. Una vez que te detengas, debes colocar el pie izquierdo en el suelo y mantener el pie derecho sobre el freno trasero.[16]
    • Una vez que termines de conducir, debes cambiar la motocicleta al punto muerto una vez que te detengas.
    • Evita apretar con fuerza el freno delantero. De lo contrario, podrías hacer que los neumáticos se bloqueen, patinen o provoquen un accidente.
  8. Una vez que te familiarices con los conceptos básicos de la conducción y controles la motocicleta, debes buscar carreteras con poca cantidad de tránsito. Debes tener en cuenta el entorno y el resto de conductores mientras conduces la motocicleta.
    Anuncio

Consejos

  • Consulta con el departamento local de vehículos motorizados para verificar si necesitas un permiso o una licencia especial antes de conducir una motocicleta.
Anuncio

Advertencias

  • Debes practicar bajo la supervisión de un motociclista experto para mantenerte a salvo.
  • Mantente siempre al tanto de la ubicación de los demás motociclistas a lo largo la carretera.
  • Evita los baches, la gravilla y las condiciones peligrosas en la carretera. Aunque los automóviles con frecuencia se manejan con facilidad, resultan extremadamente peligrosos para los motociclistas.
  • Debes utilizar el equipo de seguridad completo (que incluye un casco, una chaqueta, pantalones largos, guantes y botas) para protegerte en caso de que te caigas de la motocicleta.
  • La división de carriles se produce cuando un motociclista maniobra entre filas de automóviles detenidos. Sin embargo, es probable que esta práctica resulte ilegal en tu área. Debes consultar las leyes locales para verificar si puedes emplear esta técnica.[17]
Anuncio

wikiHows relacionados

meter los cambios en una moto
encender una motocicleta
hacer un caballito en la motohacer un caballito en la moto
instalar luces LED en una motocicletainstalar luces LED en una motocicleta
sellar un tanque de gasolina de plásticosellar un tanque de gasolina de plástico
hacer el caballito en un motocicletahacer el caballito en un motocicleta
cambiar un neumático de motocicletacambiar un neumático de motocicleta
cambiar el retén de una horquillacambiar el retén de una horquilla
cambiar el aceite y el filtro de una motocicletacambiar el aceite y el filtro de una motocicleta
balancear la rueda de una motobalancear la rueda de una moto
girar con una motocicleta de manera seguragirar con una motocicleta de manera segura
frenar apropiadamente una motocicletafrenar apropiadamente una motocicleta
ir en la parte de atrás de una motoir en la parte de atrás de una moto
transportar una mototransportar una moto
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Personal de wikiHow
Coescrito por:
Redactor de wikiHow
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.

El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 238 479 veces.
Categorías: Motocicletas
Resumen del artículoX

Si quieres conducir una motocicleta, asegúrate de tener las licencias y el equipo de seguridad necesarios, en especial un casco resistente. Levanta la pata de cabra con la parte posterior del pie y enciende el motor. Para acelerar, gira el acelerador en el mango derecho hacia tu dirección y usa el manubrio para dirigir la motocicleta hacia la izquierda o derecha. Mientras aceleras, usa la palanca de cambios del pie izquierdo y la del embrague en el manubrio izquierdo para cambiar la marcha. Cuando estés listo para detenerte, presiona gradualmente el freno sobre el acelerador en el mango derecho o aprieta el freno de la llanta trasera usando el pie derecho. ¡Lee estos consejos para saber cómo conducir y hacer cambios en una motocicleta!

Esta página ha recibido 238 479 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio