El Catavinos por Carlos Delgado >> Blogs EL PAÍS

13 ene 2014

Dudas sobre las marcas blancas de vino

Por: Carlos Delgado

La guerra de los precios bajos (lowcost) puede causar estragos en el sector vitivinícola español y afectar seriamente la imagen de calidad de sus vinos. A la política agresiva de las grandes superficies, con promociones, venta en exclusiva y fuertes rebajas, se unen los vinos de marca “blanca”, que, en el caso de Carrefour, han tenido el privilegio de ser valorados por la prestigiosa Guía Peñín 2014. Y con puntuaciones de notable para arriba. Existen en Internet diversas webs dedicadas a analizar el fenómeno, como eldecantador.es, que lo justifica con el siguiente argumento: “la situación actual de crisis obliga a todos los consumidores a valorar el precio como un elemento principal a la hora de comprar un vino. No todos los vinos lowcost son de baja calidad, hay vinos muy económicos y que gustan a muchísima gente. Porque para nosotros es más divertido comprar muchos vinos lowcost que comprar menos pero más caros”. Lo que no les impide ser muy críticos con algunas marcas. 

Que existen vinos a buen precio y de buena calidad es un hecho incontestable, y nada de extrañar en un país como España, donde la uva se ha pagado históricamente poco y mal, la producción ronda los 40 millones de hectólitros anuales, y el consumo per cápita es ridículamente bajo. Hay excelentes marcas de generosos, blancos, rosados, tintos y cavas a precios que oscilan entre los 4 y los 10 euros. La duda surge ante determinadas ofertas, como un Rioja Reserva 2008 por 3,80 euros, el Tres Reinos de Carrefour (84 puntos GP), embotellado por Marqués del Atrio. Y sólo es un ejemplo de precios por los suelos. Casos parecidos se dan en otras grandes superficies.

Estante Carrefour 1

Seguir leyendo »

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

¿Cómo tienen que ser los tapones de un buen vino? ¿Qué copa le va mejor? ¿Cuánto cobran de más los restaurantes por botella? Este blog trata las cuestiones candentes alrededor del mundo del vino que preocupan al consumidor general. Mucha tendencia y pistas útiles. Y todas las semanas, una vídeocata.

Sobre el autor

es crítico enogastronómico de EL PAÍS desde hace 28 años y autor de El Libro del Vino y Manual del Santo Bebedor. Pionero en España del análisis profesional de los vinos, le quitó literatura al asunto. Pero no poesía: para él, que toca el saxofón y el violín, el vino es “música líquida”.

Los blogs de el viajero

Archivo

enero 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal