Cómo se hace un balance general (ejemplos y plantilla gratuita)

Cómo se hace un balance general (ejemplos y plantilla gratuita)

Descarga gratis nuestra plantilla de balance general
Stefano Gasbarrino
Stefano Gasbarrino

Publicado:

Conocer tu situación financiera no es solo básico en la gestión empresarial, también es un punto clave para el buen funcionamiento de tu negocio y para que puedas percibir fácilmente si todo va financieramente en orden o si existen fallas, desvíos o pérdidas que afecten la rentabilidad de tu empresa.

Balance general: qué es y cómo hacerlo

El balance general te ayudará a visualizar todos los gastos y costos que genera tu compañía. Así, al final de cada periodo podrás hacer estudios comparativos de tus ejercicios financieros y hacer las mejoras necesarias. 

Te invitamos a seguir leyendo para que conozcas cuál es la función exacta del balance general y descubras cómo realizar el de tu empresa. 

Tu privacidad es muy importante para nosotros. HubSpot utiliza la información que nos proporcionas para mantenerte al tanto de nuestros productos, servicios y contenido relevante. Puedes cancelar la suscripción a estos mensajes en cualquier momento. Para más información, consulta nuestra Política de privacidad.

Construye tu balance general

Construye y analiza un balance general completo para evaluar la salud financiera de tu negocio, identificando activos, pasivos y patrimonio neto.

  • Ten un registro organizado del estado de resultados
  • Analiza tus movimientos financieros
  • Toma decisiones fundamentadas
  • Evalúa la salud financiera de tu empresa
Preparando el formulario de descarga

¡Listo!

Haz clic en este enlace para acceder a este recurso en cualquier momento.

Descargar ahora
Más información

Este documento es vital para el manejo y la inversión de cualquier organización. Dado que describe la situación financiera de un tiempo fijo, no dinámico, es necesario que lo realices de forma repetida, una vez al año al menos. De esta forma podrás acceder fácilmente a los saldos más relevantes de tu negocio: tus ganancias y tus gastos. 

1. Comparativo

Evalúa la evolución del negocio y puede compararse con años contables pasados. Para ello es necesario contar con un historial financiero que permita observar las diferencias entre un balance actual y uno anterior, en el que se refleje si el rendimiento de la empresa ha aumentado o disminuido a lo largo del tiempo. 

2. Consolidado

Es utilizado por empresas con diferentes filiales para generar un balance general único. Así que contempla en todas sus subsidiarias un solo documento u hoja de cálculo, para determinar la situación general de la empresa en cuanto a activos, pasivos y patrimonio. 

3. Estimativo

Se elabora con datos preliminares para después verificarlos con la versión final. Por lo tanto, las cifras de estos documentos están determinadas por supuestos y están sujetas a correcciones posteriores. Se utiliza para realizar una aproximación de los resultados que se pueden obtener al término de un periodo. Esto permite a las empresas tomar medidas respecto a las ganancias y gastos que se prevén. 

4. Proforma

Realiza proyecciones sobre los componentes del balance general y es útil para evaluar proyectos y conocer si son viables o no. Es similar al balance general estimado, pero en lugar de trabajar con datos preliminares, hace una predicción del futuro de la situación financiera de la empresa con los datos que ya se han obtenido. 

El balance general debe realizarse al menos una vez al año para tener una vista general de la situación financiera de la empresa. Mantener esta información en orden te permite llevar una contabilidad y gestión administrativa más saludables. 

Construye algo que le encante a 100 personas, no algo que le guste a 1 millón de personas”.
CEO de Airbnb

Objetivos de un balance general

La función principal del balance general es tener el control de las finanzas de las empresas, pero, de forma específica, también cubre los siguientes objetivos: 

  1. Conocer la posición financiera de la empresa en un periodo determinado.
  2. Obtener información relevante para una mejor toma de decisiones financieras.
  3. Conocer la naturaleza y valor de los activos, pasivos y patrimonios.
  4. Mantener la solvencia del negocio.
  5. Asegurar la capacidad actual de la empresa. 
  6. Detectar de forma oportuna los excedentes e insuficiencias en tus fondos de efectivo o el exceso de deudas contraídas. 
¿Cómo detectar excedentes e insuficiencias en los fondos de efectivo?
1. Monitoriza regularmente tus activos líquidos, como el efectivo y equivalentes de efectivo, para detectar cualquier excedente o insuficiencia en tus fondos de efectivo.
2. Compara tus activos líquidos con tus pasivos a corto plazo para identificar posibles desequilibrios en tu liquidez financiera.
3. Realiza proyecciones de flujo de efectivo para anticipar situaciones futuras y tomar medidas preventivas ante posibles excedentes o insuficiencias en tus fondos de efectivo.

Cuáles son los beneficios de un balance general

El balance general es una herramienta esencial para cualquier empresa, ya que proporciona una visión clara y detallada de su situación financiera en un momento dado. Es por eso que a continuación te presentamos algunos de los principales beneficios de contar con un balance general:

Evaluar la solvencia financiera

El balance general permite evaluar la solvencia de una empresa al mostrar la relación entre sus activos y pasivos. Si los activos superan a los pasivos, la empresa está en una posición financiera sólida y puede cumplir con sus obligaciones. Por otro lado, si los pasivos son mayores que los activos, puede indicar problemas de liquidez y dificultades financieras.

Facilitar la toma de decisiones

Con un balance general actualizado, los gerentes y propietarios pueden tomar decisiones informadas sobre inversiones, financiamiento y operaciones. Al proporcionar una visión completa de los recursos y obligaciones de la empresa, el balance general permite identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

Medir la rentabilidad

Complementa al estado de resultados al proporcionar información sobre la rentabilidad a largo plazo de la empresa. Al analizar la evolución de los activos y pasivos a lo largo del tiempo, se puede evaluar si la empresa está generando valor para los accionistas y si sus operaciones son sostenibles en el largo plazo.

Transparencia y rendición de cuentas

Es una herramienta clave para la transparencia financiera y la rendición de cuentas ante inversores, acreedores y otros interesados. Al presentar una imagen clara y precisa de la situación financiera de la empresa, se fomenta la confianza y se facilita la toma de decisiones por parte de terceros.

Planificación financiera

Proporciona información valiosa para la planificación financiera a corto y largo plazo. Permite identificar necesidades de financiamiento, gestionar el flujo de efectivo y establecer metas financieras realistas. Además, ayuda a anticipar posibles riesgos y tomar medidas preventivas para mitigarlos.

Así pues, un balance general es una herramienta fundamental para la gestión financiera de cualquier empresa. Brinda una visión completa y objetiva de su situación financiera, lo que permite tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia operativa y garantizar su viabilidad a largo plazo.

5 industrias que necesitan un balance general

Estructura del balance general

Conocer la estructura de un balance general es indispensable para consignar la información de manera ordenada y precisa. Suele realizarse en hojas de cálculo. A continuación veremos en qué consiste:

  • Encabezado. Corresponde a la parte superior del documento, donde se coloca el nombre de la empresa; se indica que es un balance general, el periodo de análisis, la fecha y tipo de moneda o divisa.
  • Columna izquierda. Aquí se listan los recursos o la inversión que posee la empresa, es decir, los activos fijos, circulantes y diferidos. 
  • Columna derecha. Se divide en dos partes. En la primera desglosa los recursos que la empresa debe: pasivos fijos, de largo plazo y diferidos. En la segunda indica el patrimonio, que engloba el capital social (financiamiento propio y ajeno) y la utilidad neta del ejercicio (diferencia entre activos y pasivos).
  • Firma. En la parte inferior del documento se reporta quién hizo el balance general (contador o administrador) y quién autorizó los datos obtenidos (propietario), con sus respectivas firmas. 

Ahora que ya conoces la estructura básica del balance general, te mostraremos a qué se refiere cada uno de sus componentes. 

Componentes del balance general

Componentes del balance general

Activos

Los activos son todos aquellos bienes o derechos que una empresa (o persona individual) posee y que pueden tener la intención de convertirse en un beneficio económico para el futuro. Estos se clasifican según su facilidad para convertirse en dinero: 

  • Activo fijo. También llamado activo no corriente, pues no tiene mucha liquidez y no varía durante el año fiscal. Son todos aquellos bienes tangibles o intangibles que una empresa requiere para funcionar, por ejemplo: terrenos, construcciones, maquinaria, mobiliario, transportes, etc. 
  • Activo circulante. Es conocido también como activo corriente y es el activo líquido al momento del cierre de un ejercicio en un plazo inferior a un año. Este puede venderse, utilizarse, convertirse en efectivo o entregarse como pago. Algunos de sus componentes son el efectivo en caja y bancos, las cuentas por cobrar y los artículos en proceso de fabricación.
  • Activos diferidos. Representan aquellos bienes que una empresa adquiere o compra, pero que no usa o consume de manera inmediata.

Los activos pueden definir su valor según su coste histórico, su valor razonable o actual, coste de venta o coste amortizado y su valor contable o residual. 

Pasivos

Los pasivos corresponden a todas las deudas y obligaciones económicas de una empresa. Estas se adoptan y utilizan para financiar la actividad de las operaciones y sirven para pagar los activos. Para comprenderlo mejor, podemos poner de ejemplo la situación de una persona individual que compra una casa a través de un préstamo bancario. La casa es su activo y el dinero que debe es su pasivo.

Los gastos pasivos también se categorizan en diferentes aspectos: 

Patrimonio

Por un lado, está el capital social que son todos aquellos elementos que constituyen la financiación propia de una empresa, por ejemplo, el dinero aportado por socios o inversionistas y las reservas financieras. Por otro lado, está la utilidad neta o capital neto que es el resultado de  la resta de activos y pasivos.

¿Qué hacer luego del balance general?
1. Analiza los resultados.

2. Identifica áreas de mejora.

3. Toma decisiones informadas.

4. Planifica acciones correctivas.

5. Comunica los hallazgos a las partes interesadas.

1. Recopila y suma tus activos

Al inicio de tu estructura indica el nombre de tu empresa, el ejercicio (en este caso balance general) y el periodo. Seguido de esto, divide tus activos fijos y circulantes de la siguiente manera. Suma cada uno de ellos y finalmente obtén el total de los activos. 

Cómo hacer un balance general: activos

2. Organiza y suma tus pasivos

Al igual que lo hiciste con los activos, lista todos tus pasivos fijos y circulantes; haz una suma de cada uno y después de los dos resultados. 

Cómo hacer un balance general: pasivos

3. Compila y suma tu patrimonio

Haz el mismo proceso que los pasos 1 y 2 y suma tu patrimonio, como en la siguiente imagen: 

Cómo hacer un balance general: patrimonio

4. Comprueba tu patrimonio

Para comprobar tu patrimonio debes utilizar la siguiente fórmula: 

Fórmula del balance general: patrimonio

La resta de los activos y pasivos debe ser la misma cantidad que tu utilidad neta del ejercicio, tal como se muestra en la siguiente imagen: 

Cómo hacer un balance general: resultado

Por último, solo debes recopilar la firma de la persona que debe autorizar el balance general y la firma de quien lo elaboró. 

Cómo hacer un balance general: firmas

 

 

Ejemplo de un balance general

Para terminar de comprender cómo realizar un balance general, te compartimos el siguiente ejemplo. Tendrá un formato diferente: el que realizamos anteriormente tiene formato de reporte y este es de cálculo.

1. Comenzaremos con un patrimonio social de $70.000 que fue incluido por un socio de la empresa. 

Ejemplo de balance general de una empresa

2. Esta cantidad también debe reflejarse en la parte de activos, específicamente en la sección de caja o bancos. 

Ejemplo de balance general: activos

3. Conforme esta empresa realiza su balance general, verifica que sus cantidades estén cuadradas. Es decir, que la suma de los activos también esté consignada en el patrimonio. De esta manera, podrás saber que tu balance general está quedando de forma correcta. 

Supongamos que otro socio de la empresa aportará otra cantidad al patrimonio social. Esta cantidad será de $100.000 pero en materia prima. Eso debe sumarse en la casilla de patrimonio social. A la vez, debe añadirse en los activos, pero en el elemento de almacén, pues el patrimonio lo brindó en forma de producto y no en efectivo. 

Ejemplo de balance general: verificación

4. Lo siguiente es incluir un crédito solicitado al banco con anterioridad. Esta cantidad irá directo al componente de pasivo, en el elemento de crédito bancario. Esto hará que la suma de pasivos más patrimonio sea diferente a la de los activos. 

Ejemplo de balance general: créditos

Esta diferencia es porque ese préstamo no se ha reflejado en los activos. Para reflejarlos, debe incluirse esa cantidad en los activos de caja, pues se conforma de efectivo. De forma inmediata, la suma de los activos será igual otra vez a la del patrimonio. 

Ejemplo de balance general: cálculo

5. Ahora, supongamos que esta empresa realiza una compra de producto con la cantidad de $150.000 a proveedores. Este crédito también tiene que reflejarse en los activos y se hará directamente en el almacén, pues es compra de producto. Se suma esa cantidad a la que ya está establecida en ese elemento. 

Ejemplo de balance general: compras a proveedores

Ahora, se le hará una venta al cliente de la cantidad de $350.000 de producto, pero como de esos $250.000 solo se ocuparon $150.000, entonces se resta esa cantidad de los resultados que tiene en almacén. 

Ejemplo de balance general: cálculo de proveedores

6. Una vez más, las sumas finales son diferentes, pero la utilidad restante se incluye en el componente de patrimonio, en el elemento de resultado del ejercicio. Si la cantidad de las sumas resulta igual tanto en activos como pasivos, significa que el balance general refleja un buen punto de equilibrio; en caso contrario, estará reflejando algún error o una pérdida financiera.

Ejemplo de balance general: suma

Por qué descargar nuestra plantilla gratuita para diseñar un balance general

Nuestra plantilla gratuita de balance general es una herramienta indispensable para cualquier empresa que busque comprender y gestionar su situación financiera de manera efectiva. Aquí te explicamos por qué deberías descargarla:

1. Facilidad de uso

Diseñada pensando en la comodidad y facilidad de uso, nuestra plantilla te guiará paso a paso en la creación de tu balance general. Con instrucciones claras y secciones intuitivas, incluso aquellos sin experiencia previa en contabilidad podrán utilizarla sin dificultad.

2. Ahorro de tiempo

Con nuestra plantilla, no tendrás que empezar desde cero o preocuparte por la estructura y el formato correctos. Todo está preconfigurado para que solo necesites ingresar tus datos financieros y la plantilla se encargará del resto, ahorrándote tiempo valioso que puedes destinar a otras áreas de tu negocio.

3. Precisión y exactitud

La plantilla está diseñada para garantizar la precisión y exactitud en tus cálculos financieros. Con fórmulas predefinidas y funciones automáticas, minimizamos el riesgo de errores humanos, lo que te brinda una mayor confianza en la fiabilidad de tus informes financieros.

4. Análisis detallado

Además de ayudarte a crear tu balance general, nuestra plantilla también te permite realizar un análisis detallado de tus activos, pasivos y patrimonio neto. Con gráficos y tablas dinámicas, podrás visualizar fácilmente la distribución y evolución de tus recursos financieros a lo largo del tiempo.

5. Compatibilidad y flexibilidad

Nuestra plantilla es compatible con las principales herramientas de hojas de cálculo, como Microsoft Excel y Google Sheets, y se puede personalizar según las necesidades específicas de tu empresa. Ya sea que estés gestionando una pequeña startup o una corporación multinacional, nuestra plantilla se adapta a ti.

Descargar nuestra plantilla gratuita es una decisión inteligente que te ayudará a gestionar tus finanzas de manera más eficiente, precisa y transparente. ¡No esperes más y descárgala ahora mismo para empezar a impulsar el crecimiento y éxito de tu empresa!

¡Ya estás listo para hacer tu propio balance general! Haz todas las pruebas que necesites hasta que lo domines. Este cálculo no tiene por qué ser un dolor de cabeza.

Como has comprobado, mientras mantengas todo bien organizado y estructurado, tus resultados podrán apreciarse de forma clara. 

 

Preguntas frecuentes sobre balance general

Estas son algunas de las preguntas que los usuarios de nuestra comunidad HubSpot se hacen con mayor frecuencia sobre balance general

Balance general

Artículos relacionados

Pop up para DESCARGA GRATIS NUESTRA PLANTILLA DE BALANCE GENERAL PLANTILLA DE BALANCE GENERAL

Descarga nuestra plantilla gratuita para gestionar tu balance general.

    Pop up para DESCARGA GRATIS NUESTRA PLANTILLA DE BALANCE GENERAL PLANTILLA DE BALANCE GENERAL

    Powerful and easy-to-use sales software that drives productivity, enables customer connection, and supports growing sales orgs

    START FREE OR GET A DEMO