Paul Ricard ≫ 5 datos interesantes sobre este circuito
Paul Ricard es fácilmente uno de los circuitos más conocidos
© Getty Images
F1

5 cosas que hay que saber sobre Paul Ricard

El Gran Premio de Francia es una carrera emblemática llena de sorpresas.
Por Oracle Red Bull Racing
4 minutos de lecturaActualizado el
El equipo Oracle Red Bull Racing vuelve al Circuito Paul Ricard este fin de semana, y aunque solo ha vuelto al calendario desde 2018, es un favorito de los pilotos y de los aficionados.
La pista tiene una mezcla de todo, desde la curva Beausset, una curva 5G hasta la vertiginosa curva de Signes, pero también hay muchas cosas que quizás no conozcas, o no entiendas sobre el Gran Premio de Francia y el Circuit Paul Ricard
01

Por qué el trofeo es King Kong

Es justo decir que los trofeos del GP de Francia son I-Kong-ic

Es justo decir que los trofeos del GP de Francia son I-Kong-ic

© Getty Images

El reglamento deportivo de la FIA estipula que los trofeos deben tener "la forma de una copa tradicional", pero quizá te hayas dado cuenta de que en Francia el trofeo es un Gorila de aspecto agresivo con los colores de la Tricolor. El trofeo ha sido diseñado por Richard Orlinski, un escultor y artista francés. Los trofeos son una copia de su estatua "King Kong" de tamaño natural que se encuentra en el circuito. Sus famosos "El Oso", "La Pantera" y "El Caballo" también pueden verse en el circuito.
02

Paul Ricard no es un piloto famoso de antaño

¿Sabes cómo se llama el circuito Paul Ricard?

¿Sabes cómo se llama el circuito Paul Ricard?

© Getty Images

Es de esperar que un circuito de carreras lleve el nombre de una figura histórica del automovilismo. Los circuitos y las curvas de todo el mundo suelen llevar el nombre de antiguos héroes que han corrido bien en un circuito concreto o que son del país en el que se encuentra la pista (Circuito Gilles Villeneuve, por ejemplo).
Sin embargo, Paul Ricard fue un magnate de bebidas más famoso por la marca Ricard. Ricard es un pastis, la bebida alcohólica francesa que es un aperitivo con sabor a anís y regaliz.
Ricard se adelantó a su tiempo y supo que el patrocinio deportivo era una buena forma de comercializar su bebida. Fue el primer patrocinador comercial del Tour de Francia en 1948 y también patrocinó muchos eventos automovilísticos. Su logro más famoso es la construcción del Circuito Paul Ricard, que es donde estaremos este fin de semana.
03

El Gran Premio de Francia fue el primer Gran Premio de la historia

Francia es parte importante de la historia de las carreras

Francia es parte importante de la historia de las carreras

© Getty Images

En 1906 se celebró el primer Gran Premio del Automóvil Club de Francia. Ya se habían celebrado muchas carreras de coches en Francia, pero ésta fue la primera que se denominó "Gran Premio". El Gran Premio tuvo un coste de 45.000 francos franceses y la carrera, que se celebró en un circuito cerrado de 103 km de carreteras públicas cerca de la ciudad de Le Mans, fue ganada por el piloto húngaro Ferenc Szisz en un Renault.
04

La pista francesa tiene un total de 167 variaciones

Las líneas de Paul Ricard no son solo decorativas

Las líneas de Paul Ricard no son solo decorativas

© Getty Images

A finales de la década de 1990, cuando el Circuito Paul Ricard llevaba casi 30 años abierto, Bernie Ecclestone lo compró y lo remodeló como pista de pruebas de alta tecnología. El trazado distintivo del circuito moderno, que se hace evidente por sus zonas de pista rojas y azules de alto agarre, ofrece un total de 167 configuraciones diferentes, que varían desde solo 0,8 km hasta 5,8 km de longitud de vuelta. Piénsalo, eso significa que, si el Circuit Paul Ricard albergara una carrera cada año en una pista diferente, el equipo no utilizaría la misma pista por segunda vez hasta el año 2188.
05

Paul Ricard ha dado a luz a muchos campeones del mundo

Damon Hill es uno de los campeones del mundo que se graduaron en Winfield

Damon Hill es uno de los campeones del mundo que se graduaron en Winfield

© Getty Images

El circuito francés ha sido la sede de la Winfield Racing School desde la década de 1970 y ha producido más de 30 pilotos de Fórmula 1, entre ellos los campeones del mundo Damon Hill, Alain Prost Oliver Panis, Jean Alesi, René Arnoux, Jacques Laffite y Christian Danner también comenzaron sus carreras en la Escuela.
En total -hasta ahora- los pilotos que comenzaron su carrera en la escuela han conseguido 90 victorias en la Fórmula Uno, así como cuatro títulos de campeón del WTCC y seis ganadores de las 24h de Le Mans.