Ritmos y géneros - Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gomez Skip to content
RyG generos 08 scaled - Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gomez

Una conversación a profundidad sobre los ritmos que marcaron la historia musical del siglo XX

La música es un arte del que nunca nos cansaremos de hablar y ahondar y ahora llega Ritmos y Géneros la conversación con expertos acerca de los ritmos que década tras década cambiaron la historia musical del siglo XX y redefinieron sus sonidos de acuerdo con las condiciones sociales y de mercado que les impuso cada momento.

En nuestro Teatro Metropolitano Digital tu asistencia virtual es importante. Por favor regístrate en este formulario para saber que estuviste aquí y disfrutaste de nuestro contenido.

LA CUMBIA

La cumbia, ese ritmo cadencioso que nació entre pescadores y bongas cruzando nuestros ríos de la Costa Atlántica fue adoptada por cada pueblo de Latinoamérica con su propio sentir, desde México con su cumbia sonidera hasta Argentina con la cumbia villera, entre muchas variantes. De la mano del gran maestro Juancho Valencia y del escritor y periodista cultural Diego Londoño, nos adentraremos en la magia de este sonido que nació para hacerse universal en la segunda temporada de Ritmos y Géneros.

EL BOLERO

El bolero nació en cuba y su padre fue el cubano Pepe Sánchez. Posteriormente se esparció a México, Puerto Rico, toda Latinoamérica y el mundo entero para ser la expresión romántica por excelencia de la música. Muchos ritmos se han fusionado rítmicamente o se han tomado las letras de un ritmo para ser interpretadas en otros, tal es el caso del bolero y el tango. Hermosos tangos se han llevado con éxito al bolero, entre ellos El día que me quieras y Las Cuarenta por mencionar dos ejemplos.

EL REGGAE

El reggae es un ritmo relativamente nuevo. Surgió en los años 60 en Jamaica, en medio del crisol de ritmos como el ska y rocksteady. Fue la música de los guetos de Jamaica y desde allí surgió para hacerse universal. Parte de la internacionalización del reggae se debió al auto exilio de Bob Marley al Reino Unido, donde grabó y dio a conocer algunos de sus éxitos. El reggae es un género que puede ser de protesta, pero que también le canta a la vida, a la naturaleza, a la fuerza de su gente y a la violencia de las calles.

EL ROCK EN ESPAÑOL

Ritmos y géneros Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez

EL TANGO

Una conversación del primer ritmo urbano del siglo XX que le canta al amor, pero sobre todo al desamor, que ha vivido períodos y momentos cimeros con Carlos Gardel y Astor Piazzolla; el primero, el gran cantor del género y el segundo, su gran revolucionario. De la mano del periodista y escritor Reinaldo Spitaletta y del bandoneonista Marco Quiroz viajaremos por las orquestas más reconocidas, las anécdotas, los personajes y las historias que han hecho grande a ese sentimiento que se canta, el tango.

EL ROCK

Sin duda desde los años 50 el rock ha sido la expresión musical que más ha revolucionado la música en el mundo. Un género que llegó para quedarse desde su cuna en el soul, el blues y los spiritual, pasando por su primera figura, Elvis Presley. Década tras década este género se ha transformado y ha cantado su realidad. El periodista y productor radial Gabriel Posada y el músico y productor musical Jorge Ceballos nos dan luces de esas primeras décadas que marcaron la historia del género en el mundo y que nos hace gritar: “QUE VIVA EL ROCK”.

LA SALSA

La salsa, como ningún otro género caribeño supo retratar la vida, la cotidianidad y el ancestro de los latinoamericanos en su continente y en el mundo. Fue una reunión de ritmos cubanos unidos a talentosos artistas que emigraron a Nueva York, bajo unos sellos discográficos poderosos y el resultado fue un sonido que invadió al mundo. Sergio Santana, el gran investigador musical de las músicas del Caribe y Juan Fernando Giraldo “Guapito”, nos dan luces de este género que llegó para tomarse el mundo y que aún hoy seguimos bailando.

EL JAZZ

Hablar de jazz es hablar de una música que nació como un ritmo y se transformó en un lenguaje. El jazz nació en las riberas del río Mississippi y rápidamente viajó hacia los salones de baile, mediante las big band y luego cada músico hizo valer su voz para imponer un estilo, una forma de ser y sentir en tiempo de jazz. Dos expertos en el tema, Christian Salgado, creador del Club del Jazz, y José Tobón, uno de los saxofonistas más reconocidos de Medellín realizan esta charla en medio de ejemplos sonoros, anécdotas y mucha historia para contar.

RyG LOGOS 02 scaled - Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gomez
Volver arriba
Buscar