El Canal de Panamá - Horarios, historia, ubicación, turismo...

Turismo en el Canal de Panamá

Contenido

Una breve reseña del Canal de Panamá

El Canal de Panamá inaugurado en 1914, es una vía de navegación interoceánica entre el océano Atlántico y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho y mide 80 Kms. Los principales usuarios del enorme canal son EEUU, China, Chile, Japón y Corea del Sur. La administración, funcionamiento y mantenimiento del Canal está bajo la responsabilidad de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), desde el 31 de diciembre de 1999, organismo regulado por la Constitución panameña de 1997.

Gracias al Canal se han acortado las distancias, ya que antes de su apertura, el paso natural utilizado era el Cabo de Hornos, ubicado en el extremo austral de Chile; convirtiendo a Panamá en un importante eslabón en la cadena de suministros mundiales, al ser un centro de redistribución de mercancías hacia una gran cantidad de países.

canal de Panamá

A través del canal se transporta cualquier cantidad de productos entre los que se pueden mencionar alimentos, enlatados, comestibles refrigerados y no refrigerados, licores, textiles, cauchos manufacturados, carga militar, explosivos y municiones, ladrillos, cemento, tejas, manufacturas de hierro y acero, maquinarias y vehículos, madera y sus derivados, aceites vegetales y animales, productos químicos y petroquímicos, petróleo y sus derivados (crudo, diésel, gasolina, querosén, gas licuado, etc.) además de otros misceláneos.

El Canal es del tipo de esclusas y actualmente cuenta con tres juegos de esclusas que son: Gatún, Miraflores y Pedro Miguel, las cuales adquieren sus nombres de los poblados donde fueron construidos: Gatún «en el lado Atlántico», Pedro Miguel y Miraflores «en el Pacífico». Las cámaras de las esclusas tienen 33.53 metros de anchos y 304.8 metros de largo. La parte más angosta del Canal de Panamá es el Corte Culebra, que se extiende desde el extremo norte de las Esclusas de Pedro Miguel hasta el extremo sur del lago Gatún en Gamboa.

Sin embargo, en vista de que hay buques de mayor calado que los Panamax, conocidos como los Neo-Panamax o Post-Panamax que pueden transportar hasta 10.000 contenedores, más del doble de lo que llevan los Panamax; existen otras rutas alternas (el sistema intermodal de los EE.UU., el Canal de Suez y el Canal Seco de Nicaragu), las cuales actualmente son la opción para los buques de gran calado.

 Panamá tomó la decisión de ampliar el canal construyendo un tercer juego de esclusas, con lo que podrán pasar entre 10 y 12 buques más, adicionales a los 40 que en promedio transitan diariamente.»

Como llegar al canal de Panamá

Llegar al canal de Panamá es muy fácil y hasta muy económico si te gusta ahorrar dinero pues aparte de poder irte en taxi y llegar directo tienes la anterior opción. Primero se debe llegar a la terminal de Albrook Mall utilizando el servicio de los «Metrobuses» o el de la línea 1 del Metro subterraneo de Panamá. Segundo, estando ya en la terminal de Albrook Mall debemos preguntarle a algún oficial de seguridad (uniforme azul) que ese por allí parado «donde queda la parada de autobuses que salen a «Miraflores» y una vez ahí terminar de asegurarse preguntándole a los choferes de dichos autobuses.

El pasaje de ida y de retorno en autobuses no debe salirte por más de $4 y en taxi unos $15 cada viaje.

De retorno solo se debe seguir la misma tarea pero teniendo en cueta que las líneas de estos autobuses trabajan generalmente hasta las 17:00 horas.

Turismo en el canal de Panamá

Para tu entretenimiento y diversión las esclusas de Miraflores y Gatún cuentan con miradores o centros de visitas, siendo la más grande la de Miraflores, en donde hay un museo, en el se exponen objetos históricos de las operaciones del Canal con proyección en 3D, modelos interactivos, además de la presentación de pequeños cortos en español e inglés.

canal panama

La entrada al centro de visitantes de las esclusas de Miraflores cuesta $15 adultos turistas, $10 menores de edad y $3 para los nativos y residentes. se recomienda ir en la mañana ya que es cuando los barcos del Pacífico tienen paso por las esclusas más cercanas al mirador, no obstante, para no correr el riesgo también se puede llamar al centro de visitantes y solicitar información sobre los horarios previstos de paso (+5072758325 )

Recientemente ha sido inaugurado el Centro de Observación de la Ampliación del Canal muy cerca de las esclusas de Gatún en la costa caribeña, creado bajo el concepto tipo parque. Desde allí se pueden observar los trabajos en las nuevas esclusas, además de observar al Lago Gatún y disfrutar de una aventura ecológica. La entrada a este centro también está en 15 $ para adultos y 10 $ para niños entre 6 y 12 años.

Vive una experiencia inigualable!

Si lo que quieres es atravesar por el propio canal y tener la experiencia de subir y bajar a través de las esclusas, existen varias alternativas.

Una de ellas es la ofrecida por «Panama Marine Adventures» quienes ofrecen un paseo parcial o completo por el Canal de Panamá en su embarcación «Pacific Queen» la cual cuenta con una capacidad para 275 personas, o también se puede transitar por el lago y llegar a la Isla de Monos, al tiempo que se disfruta de un paisaje y fauna selvática. También se puede tomar el paseo a la Isla de Monos en el Hotel Gamboa Rainforest Resort.

También hay variedad de rutas y alternativas en cuanto a cruceros que atraviesan el canal. Entre los que ofrecen esta experiencia inolvidable están las líneas «Princess Cruises» con sus salidas desde Fort Lauderdale hasta Vancouver o Los Angeles. La Línea «Norwegian Sun» con su ruta Tampa-Vancouver y Los Angeles-Miami. El Royal Caribbean y el Celebrity Cruises también son otra alternativa a considerar dentro de las opciones.

8 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *