Cómo redactar una propuesta de proyecto (ejemplos y plantillas) | Canva
15 minutosBy Canva Team

Cómo hacer una propuesta de un proyecto: Cómo hacerlo, plantillas y consejos

Descubre qué es una propuesta de proyecto, sus principales componentes, diferentes tipos y usos. Con nuestra guía y plantillas, aprende a redactar una propuesta de proyecto que enganche a los interesados para que se suban a bordo.
Project Proposal
Project Proposal

Saltar a:


¿Qué es una propuesta de proyecto?

Una propuesta de proyecto es un documento escrito que describe un proyecto que pretendes ejecutar. Suele incluir los objetivos, métodos, plazos, presupuesto, resultados y recursos necesarios para tu proyecto. Según el tipo y el alcance de tu proyecto, puedes elegir qué incluir y qué no incluir en tu propuesta.

Example of a project proposal with a monochromatic design

Ejemplo de propuesta de proyecto con un diseño monocromático.

Puesto que la finalidad de una propuesta de proyecto es conseguir que tus clientes o partes interesadas aprueben o apoyen tu proyecto, debe convencerles de lo que hace que merezca la pena seguir adelante con tu proyecto. Esto significa que, además de esbozar el qué y el cómo de tu proyecto, también debe argumentar el por qué. Es útil pensar que tu propuesta responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el objetivo final que intenta alcanzar?
  • ¿Cómo pretendes conseguirlo?
  • ¿Por qué es importante conseguirlo?

¿Qué incluir en una propuesta de un proyecto?

Lo que incluyas en tu propuesta depende de los detalles de tu proyecto, pero los siguientes son los componentes que debes tener en cuenta para crear una propuesta sólida.

Write your table of contents according to the parts of your proposal

Escribe tu índice de acuerdo con las partes de tu propuesta.

Esta sección introductoria sirve como breve resumen de tu propuesta de proyecto, donde se resume el contenido de tu proyecto hasta sus puntos más destacados. Aquí debes presentar el problema, la solución y los beneficios potenciales de tu proyecto. Si lo consideras oportuno, también puedes previsualizar otra información como tu presupuesto, los criterios de éxito y el retorno de la inversión(se abre en una ventana nueva) (ROI). Esta es tu oportunidad para atraer a tu público con tu propuesta principal.

En esta sección, se explica detalladamente el problema que intentas resolver: lo que se sabe de él gracias a la investigación existente, cómo se quedaron cortos los intentos anteriores de resolverlo y cómo piensas hacerlo mejor. Relacionando este tema con los objetivos empresariales u organizativos de tu cliente, puedes demostrar que entiendes lo que necesitan, lo que te ayudará a defender por qué deben invertir en tu proyecto.

Aquí también debes incluir tus metas y objetivos, así como el alcance de tu proyecto. Esta parte de tu propuesta ayudará a orientar a tu cliente sobre lo que es tu proyecto y lo que puede y no puede hacer.

Después de haber presentado tu problema, ha llegado el momento de ofrecer tu solución. Establece qué piensas hacer para alcanzar tus objetivos. Define el enfoque de tu proyecto, desde la declaración de tu visión hasta los métodos que utilizarás, el reparto de funciones y responsabilidades, los criterios para medir el éxito del proyecto y el método para informar de los resultados, entre otros.

En esta sección, puedes exponer por qué merece la pena apoyar tu propuesta: al demostrar tu experiencia estratégica, impulsas tu credibilidad y aumentas la confianza de las partes interesadas en el éxito de tu proyecto.

Aquí es donde haces saber a tus clientes y partes interesadas cuál será el resultado de tu proyecto. Tanto si se trata de un nuevo producto, un software mejorado o un aumento de las ventas, la forma de obtener resultados debe trazarse en un calendario de hitos y tareas principales. Tus entregables son tu oportunidad de pintar una imagen clara y concreta de tu propuesta, para que tu público pueda imaginarse más fácilmente el proyecto que le ofreces.

En esta sección, se enumera toda la información sobre tus recursos, como materiales necesarios, suministros, herramientas, presupuesto, costes, asignación y salarios. Esta es tu oportunidad de demostrar que tienes unos requisitos razonables y rentables que no harán un agujero en los bolsillos de tus interlocutores.

Tu conclusión es el punto final de tu propuesta de proyecto con un resumen de tu documento, haciendo hincapié en todos los puntos importantes que has tratado. Al igual que tu resumen ejecutivo, aquí es también donde puedes presentar tu propuesta para un último intento de convencer a tus clientes y partes interesadas de que apoyen tu proyecto.


¿Cuáles son los tipos de propuestas de proyectos?

Una propuesta de proyecto varía en función de lo que se proponga y de la naturaleza de lo solicitado por el cliente. Conoce los distintos tipos de propuestas de proyecto que puedes hacer en función de su finalidad.

Example of a minimal project proposal for website redesign

Ejemplo de una propuesta de proyecto mínima para el rediseño de un sitio web.

Las propuestas de proyecto solicitadas se presentan cuando un cliente envía una solicitud de propuesta(se abre en una ventana nueva) (RFP). Esto suele ocurrir cuando el cliente requiere productos o servicios que quedan fuera de su capacidad. A continuación, la solicitud de propuestas pide ofertas a los vendedores o contratistas que puedan ofrecerlas. A partir de ahí, se elige la mejor propuesta. La mayoría de las organizaciones y organismos públicos utilizan este método cuando lanzan proyectos.

Las propuestas de proyectos no solicitadas se presentan a los posibles clientes aunque no las hayan pedido. Las propuestas de este tipo pueden ser más difíciles porque, sin una RFP, no tienes un contexto completo de los problemas o necesidades que tienen tus clientes y que deberían abordarse.

A veces, puedes presentar una propuesta de proyecto informal cuando un cliente envía una solicitud no oficial. En estas solicitudes, las normas y los términos no están tan establecidos como en una RFP. Al igual que cuando haces una propuesta no solicitada, también hay cierta incertidumbre sobre cuáles son las necesidades específicas del cliente.

Cuando pretendas reanudar un proyecto ya concluido, puedes enviar una propuesta de proyecto de renovación a un cliente con el que hayas trabajado anteriormente. La investigación que realizas para este tipo de propuesta se centra en el éxito y los aspectos más destacados de tu proyecto anterior. Gran parte de tu argumento de venta es convencerles de que puedes producir más buenos resultados y alcanzar nuevas metas en el futuro.

Las propuestas de proyectos de continuación suelen enviarse a tus clientes o partes interesadas para ponerles al día del progreso de tu proyecto. Por ejemplo, ¿está pasando a una nueva fase del proceso? ¿Hay tareas que aún deban realizarse o añadirse? Es tu forma de mantener a las partes interesadas importantes informadas e implicadas en el proyecto en el que han invertido.

Se envía una propuesta de proyecto complementaria para solicitar apoyo adicional al cliente. Esto es útil cuando necesitas más materiales o una mayor financiación. Si es necesario, también puedes solicitar renegociar las condiciones de tu proyecto, como el alcance del trabajo, el presupuesto, el calendario, etc.


¿Por qué utilizar una propuesta de proyecto?

Tu proyecto depende de ello

Una propuesta de proyecto es el billete de tu proyecto para conseguir la aprobación o el apoyo que necesita para ejecutarse. Puesto que es a la vez informativo y persuasivo, puedes presentar los detalles de tu proyecto con claridad, a la vez que los presentas como argumentos de venta. Con una propuesta de proyecto, puedes

  • Convence a los clientes para que hagan negocios contigo
  • Formar nuevas asociaciones
  • Conseguir la financiación o los recursos necesarios

Es versátil y flexible

No existe un formato de propuesta de proyecto que sirva para todos. Independientemente de tu campo y del tipo de proyecto para el que hagas campaña, puedes modificar el contenido de tu propuesta para que se ajuste a lo que tú y tu cliente necesitáis. A continuación se enumeran algunas de las muchas áreas en las que puedes utilizar una propuesta de proyecto:

  • Marketing en redes sociales
  • Marketing de contenidos
  • Diseño web
  • Sin ánimo de lucro
  • Organismos públicos

Puedes mantener a tu equipo en la misma página

Como tu propuesta de proyecto contiene información importante sobre tu proyecto, puedes utilizarla como fuente de claridad sobre metas y objetivos para alinear a tu equipo a medida que avanzas en la gestión de tu proyecto.

Con Canva para equipos(se abre en una ventana nueva), puedes almacenar tus propuestas de proyecto y otros documentos en carpetas organizadas, que tú y tu equipo podréis abrir en cualquier dispositivo y en cualquier momento. Esto proporciona un acceso rápido y fácil a los documentos fuente de la verdad, ayudando a mantener a tu equipo informado.


Cómo redactar eficazmente una propuesta de proyecto

Averigua cómo redactar una propuesta de proyecto que no sólo sea minuciosa, sino que además aumente tus posibilidades de conseguir que las partes interesadas aprueben tu proyecto.

How to write a project proposal effectively

Investiga para tu propuesta. Es útil tener un plan e identificar primero los objetivos de tu proyecto. Puedes hacerlo estudiando la empresa u organización de tu posible cliente. ¿Cuáles son sus objetivos? A continuación, puedes formular los objetivos de la investigación como algo que los aborde directamente.

Una vez que averigües los objetivos y las necesidades específicas de tus clientes, podrás utilizarlos como principio rector para agilizar el resto de la recopilación de información. ¿Qué preguntas busca responder tu investigación? ¿Qué tipo de investigación necesitas hacer y cómo piensas hacerlo? Toma nota de tus hallazgos y asegúrate de utilizar fuentes fiables.

dica
Comprueba dos veces tus fuentes
Las fuentes fiables ayudan a aumentar tu credibilidad. Asegúrate de buscar fuentes actualizadas con un autor reputado, información precisa y cobertura relevante.

Después de reunir toda la información que necesitas, empieza a elaborar tu propuesta. Haz una lluvia de ideas sobre posibles soluciones con tu equipo y ponlas en práctica hasta que des con un planteamiento de proyecto viable. Una vez establecidos, puedes identificar tus entregables y los recursos necesarios. Organiza todo esto en un esquema de propuesta de proyecto que te sirva de guía cuando por fin empieces a escribir.

Comienza con los antecedentes de tu proyecto. Es importante redactar unos sólidos antecedentes del proyecto para asegurarte de que tu audiencia está alineada con tus metas, objetivos y alcance cuando presentes el resto de tu propuesta. Cuando escribas sobre el problema de tu proyecto, respalda tus afirmaciones con la información que hayas obtenido de tu investigación, como cifras, estadísticas y citas de fuentes autorizadas y revisadas por expertos. Esto puede ayudar a establecer tu dominio del tema y aumentar tu credibilidad.

No olvides relacionar todo esto con la empresa u organización de tu cliente. Puedes hablar de situaciones concretas en las que el problema les haya afectado, de las oportunidades que podrían haber aprovechado y de cómo tu proyecto podría haberles beneficiado. Esto les ayudará a ver por qué debería importarles tu propuesta.

Los antecedentes de tu proyecto conducen a tu solución. Discute el desglose del planteamiento de tu proyecto sin escatimar los detalles importantes. Pero además de describirlo, debes explicar por qué es eficaz y la mejor solución posible al problema. Personaliza tus explicaciones al contexto de tu cliente para demostrarle que has hecho esta propuesta pensando en él.

Cuando lo hayas expuesto todo, es una buena práctica señalar las posibles suposiciones que pueda tener tu cliente sobre los detalles de tu proyecto, y luego aclarárselas. Para demostrar aún más tu previsión, también puedes identificar los riesgos potenciales y luego discutir cuáles serían tus estrategias para evitarlos o minimizar su impacto.

Ahora es el momento de desglosar tu solución en resultados y plazos. Cuando escribas tu cronograma, tu objetivo es dar una visión general, así que incluye sólo información de alto nivel, como los principales elementos de acción y los hitos del proyecto. Para que esta sección sea lo más fácil de entender posible, puedes utilizar diversos gráficos y diagramas, como una hoja de ruta, un diagrama de Gantt o una estructura de desglose del trabajo para visualizar tu cronograma.

Una vez que hayas presentado tu solución y tus resultados, ya puedes solicitar los recursos que necesitas para poner en marcha tu proyecto. Todavía no tienes que presentar un desglose detallado, porque esto ocurrirá en la fase de planificación del proyecto tras la aprobación de éste. Sin embargo, asegúrate de tener en cuenta una estimación de todo, incluso de gastos como el alojamiento y los gastos de viaje, si procede.

Mantén razonables tus exigencias y justifícalas para evitar cualquier duda. También ayuda proporcionar algunas otras opciones para dejar cierto margen de flexibilidad. Puedes pedir una evaluación jurídica para asegurarte de que tus peticiones no serán fuente de problemas más adelante.

Concluye tu propuesta con un resumen. Si tienes otras cifras y gráficos que no hayas podido incluir en tu propuesta, puedes comentarlos aquí. Repite tu propuesta principal y haz saber a tus clientes por qué apoyar este proyecto será beneficioso para ellos. Por último, demuéstrales que estás dispuesto a mantener abierta la comunicación escribiendo cuándo y cómo pueden ponerse en contacto contigo.

A pesar de ser la primera parte de tu propuesta de proyecto, es mejor que escribas el resumen ejecutivo en último lugar. Querrás plasmar toda tu propuesta en esta sección, lo que puedes hacer una vez hayas terminado de redactarla. Este es tu gancho, así que sé breve y rápido. Asegúrate de mencionar tus argumentos de venta y por qué tu proyecto es ideal para resolver el problema de tu cliente.


Inspírate con las plantillas de propuestas de proyectos

Gánate la aprobación de tus clientes y partes interesadas con una propuesta de proyecto empresarial estructurada. La colección de plantillas de propuestas de proyectos de Canva puede personalizarse para adaptarse a cualquier proyecto para el que estés escribiendo. Selecciona cualquier diseño, ya sea una plantilla de propuesta de investigación, una plantilla de propuesta de marketing o una propuesta de gestión de proyectos. Edita fácilmente con nuestro creador de propuestas gratuito en Canva Docs.


Todo lo que necesitas en un creador de propuestas de proyectos

Redacta una propuesta de proyecto eficaz en línea sin las molestias de un difícil procesador de textos. El creador de propuestas online gratuito de Canva tiene las herramientas y funciones que necesitas para elaborar una propuesta para tu proyecto. Con nuestro editor de arrastrar y soltar, edita, colabora y comparte fácilmente tu propuesta de proyecto en línea. Nuestra biblioteca de contenidos y herramientas de visualización te permiten crear documentos asombrosos para cautivar a tus clientes.

  • Genial en cualquier dispositivo

    Genial en cualquier dispositivo

    Con responsive Docs, crea, visualiza y edita tu documento en cualquier dispositivo. Perfecto para cuando estás en movimiento.

  • Biblioteca visual para Docs visuales

    Biblioteca visual para Docs visuales

    Añade sin problemas elementos visuales como gráficos, tablas, imágenes, vídeos, gráficos y mucho más, todo ello disponible dentro de tu documento.

  • Diseña en equipo, ¡en tiempo real!

    Diseña en equipo, ¡en tiempo real!

    Trabaja con equipos y desarrolla ideas con comentarios y reacciones emoji. Mantén las sesiones de sincronización en el buen camino con un temporizador.

  • Magia Escribe tu primer borrador, rápido

    Magia Escribe tu primer borrador, rápido

    Vence al bloqueo del escritor y avanza hacia tu primer borrador con una sola indicación de texto en Escritura Mágica.

  • Comparte tu trabajo sin esfuerzo

    Comparte tu trabajo sin esfuerzo

    Comparte un enlace a tu documento y controla el acceso de tu equipo. Haz un seguimiento de la actividad, las visitas y los comentarios a través de Insights (Pro).

  • Usa De Docs a Diapos

    Usa De Docs a Diapos

    Convierte instantáneamente tu documento en una presentación de Canva totalmente personalizable con Docs to Decks.


Consejos para redactar una propuesta de proyecto

Crear una propuesta de proyecto que sea convincente puede lograrse siendo consciente de lo que escribes y de cómo lo escribes. Aquí tienes algunos consejos sobre propuestas de proyectos que debes tener en cuenta para hacer bien tu propuesta.

No te saltes la investigación

Querrás asumir tu propuesta siendo plenamente consciente de qué escribir y para quién hacerlo. Investigar de antemano te ayuda a identificar exactamente lo que necesita tu cliente, dando así a tu proyecto una dirección clara. Con la investigación, también reúnes información como cifras, informes y estudios que necesitas para respaldar tu propuesta. No olvides elegir fuentes fiables para asegurarte de que tus datos son exactos.

Evita sentirte abrumado por toda la información recopilada organizándola en gráficos como mapas conceptuales y cuadros sinópticos, que puedes hacer en nuestra herramienta gratuita Pizarra online(se abre en una ventana nueva). Te será más fácil referirte a ellos cuando finalmente los cites mientras escribes. Todo esto garantiza que te mantengas al tanto de tu propuesta, de modo que cuando tus clientes planteen alguna pregunta, estarás preparado para responderla.

Crea un esquema

Disponer de una investigación detallada es una cosa a tener en cuenta; otra es asegurarte de que tu propuesta sigue una estructura sólida. Con un esquema de propuesta de proyecto, no tienes que quedarte mirando una página en blanco, preguntándote cómo empezar o qué escribir a continuación. Tu esquema garantiza que tu escritura tenga dirección y coherencia. Esto también puede ayudarte a tener en cuenta toda la información que necesitas incluir, y a planificar mejor dónde ponerla en tu propuesta. Si estás atascado en la rutina, puedes recurrir a asistentes de escritura IA como Escritura Mágica(se abre en una ventana nueva) para obtener las primeras ideas sobre cómo esbozar tu propuesta.

Canva’s Magic Write can be used to create outline drafts for your project proposal

Magic Write de Canva puede utilizarse para crear borradores de esquemas para tu propuesta de proyecto.

Sé convincente

Recuerda que estás redactando tu propuesta para ganarte el apoyo de tu cliente. Cuanto más convincente seas, más posibilidades tendrás. Algo que puedes hacer es añadir testimonios de tus clientes anteriores para impulsar tus perspectivas. Pero lo más importante es que, en lugar de hacer de tu propuesta una mera presentación de tu proyecto, la hagas sobre tu cliente: ¿cómo se relaciona con él, cómo le afecta y cómo le ayuda? Redacta tu propuesta de modo que sientan que necesitan este proyecto, y que van a perderse beneficios increíbles si no lo apoyan.

La lengua es la clave

El lenguaje que utilices puede hacer o deshacer tu propuesta. Mantén la sencillez de tus frases y palabras: una propuesta que no utilice una jerga demasiado técnica es fácil de seguir. También la gramática y la ortografía, cuando se hacen bien, ayudan a que tu propuesta parezca profesional. Antes de enviárselo a tu cliente, asegúrate de revisar el resultado para corregir cualquier error que puedas encontrar, o pide a un experto que le eche un vistazo.

Hazlo visual

Ayuda tener una propuesta que sea fácil de mirar. Puedes añadir un índice al principio de tu documento para una navegación más rápida. Asegúrate también de que tu formato, como los encabezamientos y los márgenes, sea claro y coherente.

Para ahorrarte algo de tiempo, puedes empezar con una plantilla que ya cubra estos aspectos por ti e incluso dé a tu propuesta ese toque de diseño adicional para mantener a tus clientes más comprometidos. Por esta razón, es mejor utilizar un editor de texto que ofrezca muchos tipos diferentes de plantillas. También debe tener herramientas de personalización sencillas para que puedas añadir sin problemas ayudas visuales que acompañen a tu propuesta y la hagan más dinámica.

Canva tiene cientos de plantillas de propuestas de proyectos diseñadas por profesionales listas para usar. Puedes editarlos para que muestren tu marca, así como añadir infografías, gráficos e incluso vídeos, ayudándote a crear la propuesta de proyecto visual definitiva que seguro que atrapará a tus interesados.

By clicking Design, create customizable Design Blocks to decorate your proposal

Haciendo clic en Diseño, crea Bloques de Diseño personalizables para decorar tu propuesta.


Preguntas frecuentes sobre la propuesta de proyecto

Con nuestro generador de propuestas de proyectos, puedes hacer una propuesta de proyecto con facilidad. Empieza desde cero, o inicia tu proceso de redacción navegando por nuestra biblioteca de plantillas para obtener ideas de propuestas de proyectos. Elige un diseño que se adapte a tus necesidades y empieza a escribir de inmediato en el editor de Canva Docs.

Da formato fácilmente a tu documento con nuestras herramientas de arrastrar y soltar. Colabora con tu equipo invitándoles a tu documento. Personaliza tu trabajo añadiendo gráficos de nuestra biblioteca de contenidos y construyendo tablas y gráficos con nuestras herramientas de visualización. Cuando hayas terminado, descarga rápidamente tu propuesta, compártela con tus clientes mediante un enlace o conviértela a Decks como presentación de propuesta de proyecto.

Hay muchos formatos de propuesta de proyecto que puedes seguir. Puedes consultar un ejemplo de propuesta de proyecto en nuestra biblioteca de plantillas para ver algunos ejemplos. Si no sabes por dónde empezar, un formato general con el que puedes empezar tiene los siguientes componentes críticos: resumen ejecutivo, antecedentes del proyecto, solución, entregables, requisitos de recursos y una conclusión. A partir de ahí, puedes elegir qué detalles de tu proyecto quieres incluir u omitir.

La planificación es una etapa crucial en la creación de una propuesta de proyecto. Aquí, es importante hacer lo siguiente:

  • Reúne información: La información es la base de tu propuesta. En primer lugar, conoce a tu cliente. Investiga las necesidades de su empresa u organización. Esto debería ayudarte a fijar tus objetivos y a identificar lo que debes buscar cuando finalmente investigues sobre los pormenores del proyecto que te propones.
  • Lluvia de ideas: Después de recopilar tu investigación, es hora de reunir a tu equipo y aplicar lo que has aprendido de tu investigación. A medida que vayas conceptualizando tu propuesta, te ayudará escribir tus ideas en un esquema para tener una referencia cuando escribas.

La extensión de tu propuesta dependerá, una vez más, del alcance de tu proyecto y del nivel de detalle. Tu objetivo es que sea lo más breve y dulce posible. Escribe con franqueza y al mismo tiempo presenta toda la información que necesites. Prioriza la calidad de la redacción sobre la cantidad, y haz que sea atractiva para que tu cliente se sienta obligado a seguir leyendo, independientemente de su extensión.


¿Te ha resultado útil esta página?

Consigue que tus proyectos reciban luz verde con una propuesta de proyecto sólida

Redacta una propuesta de proyecto que enganche a los clientes para que se suban a bordo de tu proyecto. Con cientos de plantillas en el creador de propuestas de Canva, crea propuestas de proyecto atractivas y visualmente sobrecargadas en las que puedas colaborar con tu equipo.
Haz una propuesta
Docs Footer Banner Image
Docs Footer Banner Floating Image

Más recursos