Un sueño cumplido: digitalizarán la obra de Juan Padrón
Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Un sueño cumplido: digitalizarán la obra de Juan Padrón

FARÁNDULA

Un sueño cumplido: digitalizarán la obra de Juan Padrón

Un proyecto de su hija con el apoyo de la embajada de Alemania, para más visibilidad de la obra del mayor caricaturista cubano

Juan Padrón, caricaturista cubano

Juan Padrón es autor del célebre personaje Elpidio Valdés. (Captura de pantalla © Cine Cubano ICAIC — YouTube)

La iniciativa de digitalizar la obra del reconocido caricaturista cubano Juan Padrón, impulsada por su hija Silvia, avanza con paso firme hacia su cumplimiento: hacer accesible esta riqueza artística a nivel universal.

Tras su fallecimiento en 2020, el legado del ingenioso guionista, plasmado en acetatos, caricaturas y dibujos, está siendo minuciosamente revisado por Silvia, quien se propone digitalizarlo con el objetivo de ampliar su visibilidad.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, cuenta con el respaldo técnico y financiero de la embajada de Alemania en Cuba, a través de un programa de conservación cultural.

“Todo el proceso se realizará en Cuba. Solo se importarán de Alemania los equipos y materiales necesarios”, aclara Vanessa Sánchez, agregada de Cultura y Prensa de la embajada alemana en La Habana, mientras supervisa el trabajo desde el estudio donde Juan Padrón creó icónicas películas de la cinematografía cubana, como Vampiros en La Habana.

En dicho estudio, Padrón albergaba una vasta colección de documentos, libros de historia y premios, además de una singular exhibición de revólveres antiguos. Silvia, quien lidera la iniciativa conocida como La Manigua para promover la obra de su padre, revela que están en la etapa inicial de organización del archivo personal.

“Estamos realizando un inventario para conocer la extensión del archivo. Posteriormente, lo catalogaremos y procederemos a su digitalización”, explica Silvia.

Esta fase inicial se estima que concluya en dos meses, mientras que el proyecto completo tiene como objetivo finalizarse en diciembre de este año. Una vez completado el proceso, se planea crear una plataforma en línea donde especialistas y entusiastas puedan consultar la obra de Juan Padrón.

Vanessa destaca la importancia de preservar este legado, resaltando que no solo es una obra de arte excepcional, sino que también tiene un valor agregado al unir a todo el pueblo cubano, sin importar la edad.

Juan Padrón, conocido como el mayor caricaturista que tiene Cuba, nació el 29 de enero de 1947 en Matanzas. Su infancia, marcada por la Revolución Cubana, se reflejó en sus posteriores creaciones artísticas. Nunca vaciló en aprovechar su obra para exaltar su amor por la Isla, así como algunas de sus mayores preocupaciones por el país.

Se licenció en Historia del Arte en la Universidad de La Habana en 1978, pero su carrera artística comenzó en 1963 como dibujante de historietas publicadas en las revistas Mella, El Sable (suplemento de Juventud Rebelde) y Rebelde, destacando que esta última vio la primera aparición de su famoso Elpidio Valdés que terminaría convirtiéndose en su personaje más emblemático.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos

SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Suscritos Widget

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba