NUEVA YORK EN 7 DÍAS: itinerario detallado + mapa de cada día
Portada Nueva York en 7 días

Si estás planeando qué hacer en Nueva York en 7 días te traigo el itinerario de mi último viaje a la Gran Manzana. Más que nada porque de las otras veces han pasado muuuuuuchos años jeje.

Y por si aún no has reservado nada échale un vistazo a estos 10 consejos para encontrar vuelos baratos a Nueva York.

Esta fue la ruta de una semana en Nueva York que hice en abril del 2019 con mi madre. Vas a ver que quizás eches de menos algunas cosas típicas como la visita a ciertos museos o la misa góspel en Harlem, pero es que ya lo hice en mis otros viajes anteriores. Aún así, al final de algunos días te daré opciones para que puedas modificar este itinerario y añadirlas.

Y aunque una vida no baste porque las posibilidades son infinitas, creo que 7 días en Nueva York es el tiempo justo para conocer los lugares imprescindibles de la Gran Manzana. Incluso organizándote bien podrías dedicar uno de los días a hacer alguna de las mejores excursiones de un día desde Nueva York.

DÍA 1: Midtown Manhattan, la zona más famosa que ver en Nueva York en 7 días

El itinerario del primer día va a depender completamente de la hora de llegada de tu vuelo y de donde se encuentre tu alojamiento. Nosotras aterrizamos a las 08.50 de la mañana, por lo que tuvimos prácticamente todo el día para empezar a patear la ciudad.

Así que, una vez pasado el control para salir del aeropuerto ya nos estaba esperando el conductor para llevarnos al hotel. Aunque se puede llegar de varias formas (ya te lo contaré en un artículo) esta vez me decidí por contratar un traslado privado tando a la llegada como el día de regreso.

Tras hacer el check in y comer algo, visto que nos quedaba cerca del hotel y nos daba tiempo, a las 3 empezamos a recorrer la zona con un tour por Midtown Manhattan que empieza desde la estación central. He de decir que aunque yo ya conocía bastante la zona me gusto mucho y acabé conociendo muchos detalles que desconocía. Para mi madre que era su primera vez le encantó.

Hall de la estación central

Como íbamos sobradas de tiempo antes pasamos un rato visitanto el interior de la Biblioteca pública de Nueva York.

Una vez terminado el tour visitamos la Catedral de San Patricio y algunas de las tiendas de la Quinta Avenida (sí, por supuesto Tiffany´s). Para finalmente, volver a un delicatessen que hay en la estación central donde cogimos sushi para llevar (y una botella de vino no lo vamos a negar) y nos fuimos al hotel a cenar y a reponer fuerzas para el día siguiente.

Recién llegada a NY con el edificio Chrysler a mis espaldas

Si también te alojas por la zona de Midtown Manhattan y quieres visitarlo por libre para este primer día (medio día) en Nueva York te recomiendo: la Grand Central Terminal, el Edificio Chrysler, la Biblioteca Nacional, Bryant Park, Times Square, Rockefeller Center, Catedral de San Patricio y la Quinta Avenida. Además son todas de las mejores cosas que hacer en Nueva York gratis.

CONSEJO: EL MEJOR MIRADOR DE NUEVA YORK

Supongo que durante tu viaje querrás subir a alguno de los mejores miradores de Nueva York. Como verás más adelante nosotras subimos a ver el atardecer al Top of the Rock. Pero de aquella aún no estaba inaugurado el SUMMIT One Vandedrbilt que tiene que ser increíble. Todo el mundo dice que es una de las mejores experiencias de Nueva York, Así que si no quieres perdértelo reserva tu entrada aquí.

DÍA 2: Los Villages, Meatpacking, the High Line y Hudson Yards

En el segundo día de este itinerario de Nueva York en 7 días nos vamos a visitar algunos de mis barrios favoritos de la ciudad: el Greenwich Village y West Village. Además de los famosos mercados del Meatpacking y la tan de moda Highline. Para terminar en el nuevo barrio de Hudsons Yards.

Tras un buen desayuno, nos subimos al metro en dirección Washington Square Park. Donde se encuentra la réplica del Arco del Triunfo y la Universidad de Nueva York.

Servidora frente al arco de Washington Square

Estuvimos un rato escuchando música en directo en el parque, callejeamos por el Greenwich Village, nos fuimos a encontrar algún tesoro en Beacon´s closet y, por supuesto, nos comimos un cupcake (magdalena) en Molly´s.

Después nos fuimos a recorrer el West Village donde, por supuesto, fuimos a hacer una visita al apartamento de Carrie Bradshaw de Sexo en Nueva York (66 de Perry Street). Nos sentamos un rato en Christopher park (aunque yo ya conocía su historia aún no había estado). Y claro está que no nos fuimos del barrio sin visitar el edificio de Friends (101 Bedford Street).

La friki que escribe delante del edificio de Friends

Desde allí nos fuimos a conocer la zona más de moda de todo Manhattan: Chelsea y el Meatpacking. Así como suena, los antiguos mataderos han sido reconvertidos en alguno de los mejores mercados de comida de Nueva York: Chelsea Market y Gasenvoort Market.

Aunque la intención era comer en el primero estaba hasta la bandera, así que lo visitamos pero terminamos comiendo en Gasenvoort Market. Y cogiendo fuerzas para continuar el segundo día de nuestra semana en Nueva York recorriendo la High Line. Un parque público construido sobre una histórica línea ferroviaria de carga elevada sobre las calles del West Side de Manhattan. 

Después de los 2 km de recorrido llegamos hasta el barrio más nuevo de Nueva York, Hudson Yards, donde tuvimos la suerte de poder entrar en su atracción «estrella» la cual habían inaugurado hace apenas unos días «The Vessel». Hoy ya no se puede subir debido a la cantidad de gente que se ha suicidado desde allí arriba. 

La que escribe frente a The Vessel, uno de los lugares que ver en Nueva York en 7 días

También visitamos el mercado de comida Little Spain, creación del chef José Andrés y los hermanos Ferran y Albert Adrià.

Lo que si aún no estaba abierto al público era The Edge, el observatorio abierto más alto del Hemisferio Oeste. Del que obviamente se dice que se tienen unas vistas brutales.

Ni Little Island, un parque flotante en el río Hudson, situado más o menos a la altura de la calle 13 y del barrio de Chelsea. Que, además de ser una de las mejores cosas que hacer en Nueva York gratis la añadiría sin duda a este día.

DÍA 3: tour de Contrastes, DUMBO, Times Square y cena con espectáculo

El tercer día de nuestro itinerario por Nueva York en 7 días fue sin duda uno de nuestros favoritos.

Este día nos vamos a alejar de las zonas más turísticas para conocer los barrios del Bronx (foto), Queens y Brooklyn (estos dos últimos son de mis zonas favoritas donde dormir en Nueva York barato). Y para ello contratamos la excursión más completa y famosa de Nueva York y la que todo el mundo recomienda, el tour de Contrastes de NY.

Servidora en uno de los murales del Bronx, uno de los barrios más interesantes para conocer en Nueva York en 7 días

He de decir que nosotras hicimos un tour diferente, con un chico neoyorquino que justamente nació y creció en el Bronx y ahora vive en Queens con su mujer que es…asturiana jeje. Y es un tour de contrastes en transporte público y a pie (10 kilómetros caminando) que dura unas 7 horas.

Después del tour nos quedamos por Brooklyn, desde donde disfrutamos unas de las mejores vistas de Manhattan al atardecer.

La que escribe con el puente de Brooklyn al fondo al atardecer. Una de las cosas imprescindibles que hacer en Nueva York en 7 días

Si quieres terminar aquí el día hay un montón de ambiente, bares y restaurantes. Yo como fan de los mercados te recomiendo el Time Out Market, también estuvimos en el de Lisboa y nos encantó. Además en la última planta tiene una terraza con unas vistas panorámicas brutales. 

Y por supuesto en DUMBO encontrarás las famosas pizzerías Juliana’s y Grimaldi’s. Eso sí, su fama hace que las colas sean larguísimas (aunque no tanto como la del restaurante donde fuimos nosotras a cenar…).

Y de allí en metro nos fuimos a cenar a uno de los mejores restaurantes donde comer en Nueva York, no por la calidad de la comida (que es bastante normal tirando a floja) sino por el espectáculo. Y es que a pesar de tener que hacer más de una hora de fila (1 y media para ser exacta) mereció la pena cada segundo. Todos los camareros del Ellens Stardust son auténticos artistas de Broadway que van amenizando la velada con sus increíbles números. Para que te hagas una idea sería como cenar en un musical. 

Y para rematar un día perfecto nada como ver Times Square iluminado. Sin duda uno de los mejores días de nuestro viaje a Nueva York en 7 días.

Times Square iluminado, uno de los lugares imprescindibles que ver en Nueva York en 7 días

NUEVA YORK EN 7 DÍAS: MAPA DEL DÍA 3

DÍA 4: Zona Cero, Isla de la libertad, paseo en helicótero y Top Of the Rock

El día de ayer es difícil de superar, pero ya te digo que lo hicimos!

Tras el desayuno ponemos rumbo a una zona que ojalá no existiese, la zona cero o el Memorial del 11-s. Donde se encuentran esas enormes piscinas que simbolizan las torres gemelas y que ahora sustituye el One World Observatory (uno de los mejores miradores de Nueva York) y el 11S Memorial Museum

memorial del 11 S, una de las cosas que ver en Nueva York gratis

Con un sabor amargo nos vamos porque tenemos reservado el barco para ir a la estatua de la libertad, además vamos a volver otro día a esta zona.

Si no te interesa ir hasta la isla de la libertad puedes verla (desde lejos) gratuitamente con el ferry que lleva a Staten Island. Si eliges esta opción para la ida (desde Manhattan a Staten Island) la mejor opción es sentarse a la derecha ya que será la forma de ver la Estatua de la Libertad. A la vuelta (desde Staten Island a Manhattan) será la izquierda.

Aún así te digo que estarías cometiendo un grave error y es que merece muchísimo la pena visitarla ya no solamente de cerca, sino por dentro. Eso sí, que no te pase como a nosotras y es que por haber esperado demasiado ya no quedaban entradas para subir hasta la corona como me hubiese gustado. Por lo que nos tuvimos que conformar con subir solamente hasta el pedestal, aún así fue increible estar dentro de la estatua.

Vista de la Estatua de la Libertad desde el barco

Después hicimos una breve parada en Ellis Island, para visitar eMuseo de la Inmigración y conocer cómo era la vida de los trabajadores extranjeros que llegaban a Estados Unidos durante los siglos XIX y XX.

Ya con hambre tras regresar en el ferry nos fuimos a comer a una zona que me encanta: South Street Seaport, el vecindario frente al mar más antiguo de la ciudad.

*Dado que el vecindario está a solo 15 minutos a pie de la Bolsa de Valores de Nueva York y del World Trade Center. También podrías venir a comer aquí el día que visites la zona de Wall Street*

Hicimos una sobremesa corta, ya que le tenía preparada a mi madre una de las grandes sorpresas del viaje…Íbamos a sobrevolar Manhattan en helicóptero! Solo puedo decir que la experiencia es increíble. Y aunque por supuesto no es barato vete metiendo desde ahora dinerito en la hucha porque créeme que será inolvidable.

Vista aérea de Manhattan

Y para terminar un día perfecto vimos el atardecer desde lo alto del Top of the Rock, para mí el mejor mirador de Nueva York (mentira, el mejor es el helicóptero jeje). Aunque hubiera preferido hacerlo un día que no coincidiese con el paseo en helicóptero las previsiones meteorológicas para esa tarde eran las mejores.

Mi recomendación absoluta es que reserves tu entrada para poder ver el atardecer desde arriba, ver como la ciudad se va iluminando poco a poco es uno de los mejores recuerdos que te vas a llevar de Nueva York.

Vista panorámica de Nueva York al atardecer desde la cima del Top of the Rock

Después del mejor día del viaje nos fuimos a por comida (y si, una botellita de vino) al Whole Foods y a cenar en nuestra habitación mientras recordábamos el día tan increíble que habíamos pasado.

NUEVA YORK EN 7 DÍAS: MAPA DEL DÍA 4

DÍA 5: Distrito financiero, Puente de Brooklyn, Chinatown, Little Italy, Soho, Nolita, Flatiron y uno de los mejores roof top de Nueva York

Como te había dicho hoy vamos a regresar a la zona del Memorial del 11-s, y es que justamente ahí es donde termina el Free Tour por Nueva York con el que empezamos el día 5 de nuestra semana en Nueva York.

Durante algo más de 2 horas y media recorrimos alguno de los lugares más emblemáticos de la Gran manzana como Wall Street, el World Trade Center o el edificio de la Bolsa. Y por supuesto le tocamos sus partes al Toro de Wall Street.

Con mi madre tocándole sus "partes" al toro, una de las cosas que tienes que hacer en Nueva York en 7 días

Al terminar seguimos recorriendo el bajo Manhattan y echamos un vistazo al espectacular centro comercial Oculus. Debo decir que aunque yo no sea muy fan del arquitecto Santiago Calatrava por la chapuza del Ponte della Costituzione en Venecia, el oculus en cambio me parece alucinante.

Y desde allí nos acercamos hasta uno de los lugares más icónicos y famosos de Nueva York: el Puente de Brooklyn. Donde estuvimos un buen rato sacando algunos millones de fotos.

Una servidora en el Puente de Brooklyn, uno de los imprescindibles que ver en Nueva York en 7 días

Después pasamos el resto del día conociendo alguno de los barrios más famosos de Nueva York: Chinatown, Little Italy, Nolita y el Soho. Donde por cierto comimos en el Café Gitane, recomendadísimo! Ahí probé la mejor hamburguesa de mi vida y lo más increíble es que es vegetariana, pero está brutal.

Por supuesto tuve que hacer alguna parada friki a lo largo del día, y es que estando tan cerca no podía no pasar por la estación de bomberos de los cazafantasmas. O ir hasta Katz´s donde se rodó la famosa escena del fingido orgasmo de Meg Ryan en Cuando Harry encontró a Sally.

De vuelta al hotel (sí, tooooodo caminando) pasamos por el Flatiron Building y por el mercado de comida Eataly, donde cenamos. Y para bajar la cena nada mejor que una copa en el 230 fifth una de las mejores terrazas con vistas (roof top) de Nueva York.

Edificio Flatiron

NUEVA YORK EN UNA SEMANA: MAPA DEL DÍA 5

DÍA 6: Williamsburg, Smogasburg, Domino Park y musical en Broadway

Aprovechando que era sábado nos fuimos a pasar el día a uno de mis barrios favoritos de Nueva York, Williamsburg. Es el barrio bohemio, creativo y, en especial, hípster de Nueva York. Si además como a mí te gusta el arte urbano te va a flipar la zona.

También es el barrio donde vive la comunidad judío ortodoxa, aunque esa parte del barrio ya la habíamos visitado con el tour de contrastes.

Así que pasamos la mañana buscando tesoros por las tiendas vintage del barrio y buscando alguno de sus murales más famosos. Los encontrarás señalados en el mapa en color amarillo.

Además si esto fuera poco los fines de semana también instalan el Artists & Fleas, un mercado artesanal. Del cual por cierto me volví con un vestido y unos pendientazos regalo de mi madre. Si te gusta este tipo de mercados tiene otra sede en el mercado de Chelsea.

Despúes de tanto mercadillo nos fuimos a tomar algo al roof top del Wythe Hotel, que tiene unas vistas increíbles de Manhattan.

Con mi madre en la terraza del Wythe Hotel

Justamente elegí ir de sábado porque es cuando se celebra el Smogasburg, el mayor mercado de comida al aire libre de Estados Unidos. Y aunque yo estoy muy acostumbrada a este tipo de mercados por vivir en Londres he de reconocer que me encantan. Si quieres visitarlo de domingo, entonces tienes que ir a su otra localización, siempre en Brooklyn, pero en el parque Prospect Park.

Y después pasamos parte de la tarde en el, por aquel entonces casi recién inaugurado (2018) Domino Park. Hoy convertido en uno de los lugares imperdibles que ver en Williamsburg.

Ambientazo en Domino Park

De allí nos volvimos al hotel a cambiarnos para despedir nuestra última noche en la ciudad haciendo algo que para mí es una de las mejores cosas que hacer en Nueva York: ver un musical en Broadway! Fuimos a ver Wicked (he de reconocer que yo repetía, la ví por primera vez en 2006, pero es que me encanta, tanto la obra como el libro). Puedes comprobar la disponibilidad aquí.

Otros musicales que he visto, esta vez en Londres, y que te recomiendo son: por supuesto El Rey León, también Aladdin y el clásico que nunca falla El Fantasma de la Ópera.

Pusimos broche y final al penúltimo día del viaje en otra de las terrazas con mejores vistas de Nueva York. Especialmente si quieres ver el Empire State iluminado, The Top of the Strand es el lugar perfecto.

Brindando don mi madre con el Empire de fondo

Si es tu primera vez en Nueva Yoyk aunque este día es un planazo quizás quieras hacer algo más típico como visitar algún museo o hacer coincidir este día con un domingo para ir a una Misa Góspel. Puedes sacar tu entrada aquí

A continuación te dejo las mejores excursiones para verla por si no quieres ir por tu cuenta:

MAPA DEL DÍA 6 DE NUEVA YORK EN 7 DÍAS

DÍA 7: Central Park, Museo de Historia Natural y (por desgracia) vuelo de regreso

Supongo que te estabas preguntando por qué no habíamos ido a ver uno de los lugares más famosos de la Gran Manzana. Y sí, efectivamente Central Park es uno de los lugares imprescindibles que ver en Nueva York en 7 días o en los que sean que estés en la ciudad.

Como nuestro vuelo salía a las 23 horas aún teníamos el último día entero para disfrutar de la ciudad. Así que la mañana la pasamos recorriendo los lugares que ver en Central Park como: The Lake, Strawberry Fields, Belvedere Castle, Bethesda Terrace y Bethesda Fountain. Y, por supuesto, la escultura de Alicia en el País de las Maravillas.

*En el mapa te dejo señalizados todos los lugares que ver en Central Park.

En mi punto favorito de Central Park, la fuente de Alicia en el país de las maravillas

Pasamos el resto del día visitando el Museo de Historia Natural. Y es que aunque, como te había dicho antes, los museos ya los visité en mis viajes anteriores, no podía dejar pasar la oportunidad de enseñárselo a mi madre. Y de verlo yo otra vez, para que nos vamos a mentir.

Antes del COVID, el Museo de Historia Natural tenía entrada pay what you wishTú elegías cuánto pagar por entrar y, durante la última hora del día, la entrada era gratuita, como cuando nosotras lo visitamos.

Por desgracia, ya no es así. Ahora, para visitar el Museo de Historia Natural tendrás que pagar la entrada completa.

A última hora nos volvimos al hotel a recoger el equipaje. Y dónde nos estaba esperando ya nuestro conductor del traslado privado para llevarnos al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a Londres y poner punto final a un inolvidable viaje a Nueva York en 7 días.

MAPA DEL SÉPTIMO DÍA DEL ITINERARIO DE NUEVA YORK EN UNA SEMANA

Y hasta aquí este itinerario que espero te sirva de ayuda para organizar tu viaje de una semana en Nueva York. Si tienes cualquier pregunta déjala en comentarios y te responderé más rápido que los ascensores del One World Trade Center.

«Cuando son las 3 de tarde en Nueva York, todavía es 1938 en Londres» (que frase tan acertada)

DÉJAME ORGANIZARTE EL VIAJE PERFECTO A NUEVA YORK

¿Viajas más/menos días y no sabes cómo organizar tu itinerario? ¿Quieres saber cuáles son los alojamientos más recomendados? ¿Y los mejores restaurantes? Te falta tiempo para organizar tu viaje o no sabes por dónde empezar, no te preocupes yo te ayudo!

Con mi servicio de asesoría de viajes o travel planner, como prefieras llamarlo, crearé para tí un viaje a tu medida, 100% personalizado a tus gustos, presupuesto y días disponibles.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad