Te interesa

Organismos

Portales

Las diferentes áreas de actuación en materia de política educativa, centros y personal docente, política lingüística y gestión del multilingüismo, formación profesional y enseñanzas en régimen especiales, universidades, investigación y ciencia trabajan para garantizar la calidad educativa de los valencianos y las valencianas en el sistema educativo valenciano.

Las principales líneas de actuación se centran en la dignificación de la escuela pública valenciana como garante de la igualdad de oportunidades, en un sistema educativo con modelos pedagógicos innovadores dotados de recursos y materiales de apoyo adecuados, un enseñanza inclusiva para el alumnado con necesidades educativas especiales, unas aulas co-educadoras que acaban con las desigualdades sociales y de género, una escuela humana donde el profesorado y las comunidades educativas sean el centro de la ecuación, una formación continuada del profesorado en búsqueda permanente de la calidad educativa, una mayor estabilidad de las plantillas docentes, unos sistemas de evaluación de rigor, un sistema plurilingüe que abra las puertas a otras lenguas y culturas de forma real y efectiva, y una mejora de las infraestructuras educativas.

En definitiva, una educación universal, democrática, abierta y participativa, crítica y creativa, próxima y arraigada al entorno. Una educación de calidad para todas y todos.

Novedades

Convocatoria de reunión de la Mesa Sectorial de Educación

Convocatoria de reunión de la Mesa Sectorial de Educación.
30 de mayo de 2024. 12:00 h.

Temas a tratar:

1. Denuncia del acuerdo firmado entre la conselleria de Educación, Cultura y Deporte y las organizaciones sindicales STEPV-IV, ANPE, CSI-F, FE-CCOO-PV Y UGTSP-PV, el día 27 de junio de 2023, por el que se pactan los criterios para la determinación de las plantillas de puestos de trabajo y las plantillas tipo de las Escuelas Infantiles de Segundo Ciclo, Colegios Públicos de Educación Primaria, Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y Centros de Educación Especial de titularidad de la Generalitat Valenciana.
    
2. Denuncia del acuerdo firmado entre la conselleria de Educación, Cultura y Deporte y las organizaciones sindicales STEPV-IV, ANPE, CSI-F, FE-CCOO-PV Y UGTSP-PV, el día 27 de junio de 2023, por el que se pactan los criterios para la determinación de las plantillas de profesorado de los centros docentes públicos que imparten ESO, Bachillerato y Formación Profesional dependientes de la Conselleria competente en materia de educación.

3. Calendario y procedimiento de negociación para la elaboración de las plantillas docentes para el curso 2024/2025.

4. Calendario y procedimiento de negociación para la elaboración de dos nuevas órdenes de plantillas, de primaria y secundaria, durante el curso 2024/2025, para su aplicación en los cursos subsiguientes.

5. Información sobre el concurso de traslados autonómico del curso 2023/2024.

6. Turno abierto de palabra.

Ir a la convocatoria.

Convocatoria de reunión de la Mesa Sectorial de Educación.

Convocatoria de reunión de la Mesa Sectorial de Educación.
21 de mayo de 2024. 12:30 h.

Temas a tratar:

1.- Propuesta de Resolución de…. de junio del director general de Centros Docentes, por la que se fija el calendario escolar del curso académico 2024-2025 en la Comunitat Valenciana.


2.- Turno abierto de palabra.


Ir a la convocatoria.

Convocatoria de reunión de la Mesa Sectorial de Educación.


Convocatoria de reunión de la Mesa Sectorial de Educación.
21 de mayo de 2024. 09:30 h.

Temas a tratar:

1. Resolución de __ de____ de 2024 de la Secretaría Autonómica de Educación, por la que se convoca concurso de méritos para la provisión durante un curso, en régimen de comisión de servicios, de plazas de mentores digitales para el acompañamiento y apoyo del Plan Digital de Centro y de la Capacitación de Aulas Digitales Interactivas de la Comunitat Valenciana, dentro de los programas #CompDigEdu y #EcoDigEdu. 


2.- Turno abierto de palabra.

Ir a convocatoria.