‘El Guardián de las Monarcas’, la historia de Homero Gómez, busca concientizar a la sociedad
El guardián de las monarcas está disponible en Netflix. Foto: Netflix

El ingeniero agrónomo y activista Homero Gómez González dedicó gran parte de su vida a proteger el Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán, hasta que fue asesinado. Hoy, parte de su historia es contada a través del documental El Guardián de las Monarcas, de Netflix.

A cuatro años de su muerte, y con el caso aún sin resolverse, el documental El Guardián de las Monarcas reúne testimonios de familiares y amigos que conocieron en vida a Gómez González, así como periodistas, expertos y autoridades que abordan la red de intereses privados y criminales que lo amenazaron a él y a las mariposas.

En entrevista con La-Lista, el director Emiliano Ruprah de Fina detalló que tanto a él como al productor Eduardo Díaz Casanova les “apasionó el tema en un momento en donde se empieza a entender que México es uno de los países más peligrosos para los ambientalistas”.

“(Es) una historia sumamente humana, de un personaje que representaba una lucha que se está llevando a cabo en todo el país, y también nos importó la defensa de una especie icónica como la mariposa monarca”, destacó Ruprah de Fina.

Eduardo Díaz Casanova afirmó que también se busca sensibilizar a la sociedad sobre estos crímenes que se perpetran y generar una conciencia para saber “dónde estamos viviendo y qué podemos hacer para mejorar las condiciones”.

'El Guardián de las Monarcas', la historia de Homero Gómez, busca concientizar a la sociedad - el-guardian-de-las-monarcas-netflix-3
Netflix estrenó recientemente el documental El guardián de las monarcas. Foto: Netflix

Las inconsistencias en el caso de El guardián de las monarcas

La investigación sigue entre cortinas de humo a cuatro años del crimen contra el ambientalista, mientras la familia alza la voz porque se haga justicia ante la incompetente respuesta de las autoridades, a la par que el crimen organizado buscaba apoderarse de la zona y figuras políticas destacaban por su presunta relación en el crimen.

El 13 de enero de 2020, Homero Gómez, conocido como “El Guardián”, por su labor ambientalista y trabajo para defender a la mariposa monarca, fue visto por última vez cuando acudió a una reunión en el pueblo de El Soldado, en donde estuvo acompañado de políticos regionales como el diputado Octavio Ocampo; Elizabeth Guzmán, síndica de Ocampo; y Erika Karina Alvarado Alcantar, regidora de Zitácuaro.

Su familia denunció la desaparición horas después, pero fue víctima de extorsión por parte de personas que afirmaron tenerlo secuestrado y exigieron una cantidad monetaria para liberarlo. Entregaron el dinero, pero Homero Gómez jamás regresó a casa.

'El Guardián de las Monarcas', la historia de Homero Gómez, busca concientizar a la sociedad - el-guardian-de-las-monarcas-netflix-1
En diversas ocasiones, Homero Gómez denunció la tala ilegal de árboles por parte del crimen organizado en el hábitat de las mariposas. Foto: Netflix

Más de dos semanas después, su cuerpo fue encontrado en un pozo agrícola. Una de las cuestiones que más llama la atención en el caso es que, tras el hallazgo, Octavio Ocampo y Karina Alvarado se ampararon, mientras Jorge Arroyo, fotógrafo de la regidora de Zitácuaro, fue posteriormente asesinado y tenía en su poder las pertenencias del ambientalista, como su tablet y su celular.

Eduardo Díaz Casanova comentó que “como cineastas, director y productor, la única responsabilidad que tenemos es la de hacer una investigación profunda y, más allá de cualquier otra cosa, exhibir y generar una conciencia al espectador para que cada quien emita su juicio”.

Ruprah de Fina agregó que “lo que ha hecho (el caso de Homero Gómez) definitivamente es que ha inspirado muchas conversaciones en las redes y en los periódicos a nivel internacional. Homero era un personaje sumamente importante, no solo para su comunidad, (sino) a nivel internacional”.

Sostuvo que el caso no solamente abrió la conversación sobre la defensa del medio ambiente, sino también en la protección de los bosques, la importancia de la mariposa monarca y las desapariciones y agresiones cometidas contra los ambientalistas.

“Fue fundamental empezar la conversación. Dos años después de la muerte de Homero, sale en las noticias que México es el país más peligroso para los ambientalistas, eso fue en el 2022, eso ha cambiado, ha subido y bajado el 2023 y 2024, pero definitivamente hay un tema importante que hay que analizar”, añadió.

Reiteró que la película busca concientizar a la gente y “entender el problema que estamos viviendo, no solo el cambio climático, el mal uso de los recursos naturales, problemas del crimen organizado, la corrupción, el mal uso del agua o la baja protección de los bosques y la naturaleza”.

'El Guardián de las Monarcas', la historia de Homero Gómez, busca concientizar a la sociedad - el-guardian-de-las-monarcas-netflix-2
La exigencia de justicia por el asesinato de Homero Gómez permanece mientras el caso continúa lleno de inconsistencias. Foto: Netflix

Nos encantaría que se reabriera el caso, al menos la conversación sobre Homero, eso sería ideal porque mucha gente cerca de Homero lo está pidiendo, se están haciendo preguntas. Entonces, si logramos uno o lo otro, estamos bastantes felices con el resultado”, comentó Ruprah de Fina.

Eduardo Díaz Casanova destacó Homero Gómez es un referente de los medioambientalistas y que con este caso se puede “generar una conciencia para organizarnos como sociedad” y crear cambios.

Ruprah de Fina puntualizó con que “el propósito de hacer una película es siempre, especialmente en documentales, abrir o reabrir una conversación y esperar que eso impulse algún tipo de cambio”.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales