Lionel Messi gana su primer Mundial con la selección de Argentina - Grupo Milenio
Deportes

Messi, de 'pecho frío' a ganar su primer Mundial con Argentina

Qatar 2022

Argentina levantó la copa del mundo al derrotar a Francia en la final de Qatar 2022 y Messi se consolida como leyenda.

La selección de Argentina es campeón del mundo. Existen historias que parecen sacadas de los libros de cuentos, historias con las que nunca creemos toparnos gracias a lo irreales que parecen, pero siempre debemos estar preparados por las sorpresas que nos puede dar la vida, pues muy cierto el dicho que dice que "la realidad supera a la ficción".

Esta mañana de México, tarde de Qatar ha ocurrido un hecho histórico para el futbol internacional, Lionel Messi ha levantado por fin una Copa Mundial de la FIFA, consolidándose como una leyenda viviente dentro del deporte.

Messi está acostumbrado a que desde su infancia le reconocieran el talento inhumano que llegó siempre a mostrar en el terreno de juego, una capacidad futbolística que, desde sus inicios como jugador profesional, fue de inmediato comparado con Diego Armando Maradona, icono del futbol argentino. La zurda espectacular que desde niño le vimos, los amagues, los recortes, le dieron a Leo la posibilidad de disfrutar a muy corta edad trofeos individuales como Balones de Oro, títulos locales con su club e internacionales, pero todo esto para muchos era lo mínimo, pues querían ver a La pulga levantar un trofeo con la selección mayor Argentina, pero esto no se le daba.

De 'Pecho Frío" a leyenda

Lionel Messi pasó momentos oscuros con la Argentina, padeciendo de una falta de conexión con el aficionado local, gracias a que La Pulga había tenido los momentos indicados para demostrar de qué estaba hecho, pero al final nunca pudo lograrlo.

La primera prueba de fuego para Messi fue aquel Mundial de Brasil 2014, llegando con la ilusión de ver al 10 levantar la copa como el Diego, pero Mario Gotze y los alemanes tumbaron el sueño del jugador del PSG. Las criticas comenzaron de inmediato, pidiendo que nunca más se le comparara con Maradona, comenzando a descalificarlo como Pecho Frío.

La pesadilla comenzaba ese 2014, pues años siguientes la negatividad seguiría

La edición de la Copa América en Chile 2015, la perdieron en penales ante los locales, incrementando la presión para el nacido en Rosario. Esto parecía cambiar para 2016, en donde llegaban a la final de la Copa América Centenario con ganas de revancha ante los chilenos, pero esa presión lo terminó por matar a Leo, fallando el primer penal argentino, y con esto trayendo la derrota de la misma manera que un año atrás.

Esto fue fulminante, pensando en rendirse a buscar su título con la selección. Leo regresó años siguientes, pero Rusia 2018 fue poco de lo mismo, sin éxitos en ese Mundial. Un año después en Perú 2019, Copa América que ganaría Brasil, se quedarían en semifinales, siendo eliminados por los campeones. El tercer lugar del torneo no fue suficiente.

Fue hasta 2021, la Copa América retrasada por la pandemia de Covid 19, en donde desde la cancha del Maracaná, Leo levantaría el primer título con Argentina en su historia. Torneo internacional espectacular para el 10, siendo el MVP de la Copa América y, además, reencontrándose con el aficionado albiceleste que por fin veía al ídolo ganar.

Las críticas disminuyeron, pues en este torneo Leo demostraba que eso de Pecho Frío quedaba en el pasado.

Qatar 2022 llegó y este sería el último Mundial para Messi, teniendo un inicio complicado, pero que al final se logró lo inesperado, por fin, después de un camino rocoso, un túnel sin aparente luz, la única Copa que le faltaba a Messi llegó a sus manos, siendo un jugador determinante sin importar su edad, logrando 6 anotaciones, siendo el máximo anotador del torneo y teniendo 3 asistencias, la cantidad máxima en el Mundial.

A sus 35 años, el argentino se transformó en el Estadio de Lusail para reafirmar la grandeza que siempre estuvo en La pulga.

DAO


Google news logo
Síguenos en
La Afición
  • La Afición
  • laaficion.digital@milenio.com
  • El alma deportiva de grupo Milenio, enfocado principalmente en noticias y análisis relacionados con el fútbol y otras disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.