Biografia de Olivier Messiaen

Olivier Messiaen

(Avignon, Francia, 1908 - Clichy, Hauts-de-Seine, id., 1992) Compositor, organista, pedagogo y ornit�logo franc�s. Una profunda fe católica, la fascinaci�n por el hinduismo, la seducci�n por el color instrumental y, sobre todo, el amor a los p�jaros y la naturaleza son algunos de los heterog�neos elementos sobre los que se sustenta el personal estilo de Olivier Messiaen, un autor dif�cilmente encasillable en una corriente concreta. Fascinante por su riqueza t�mbrica, r�tmica y arm�nica, inconfundiblemente moderna, su m�sica es portadora de un mensaje humano y universal que supera su evidente vinculación al cristianismo.


Olivier Messiaen

Hijo de un profesor de literatura y traductor de Shakespeare, y de una poetisa, C�cile Sauvage, Olivier Messiaen creci� en un ambiente favorable a toda expresi�n art�stica. Talento precoz, fue alumno del Conservatorio de Par�s, donde estudi� �rgano (instrumento del que iba a ser un consumado int�rprete) y composici�n. En 1936 fue uno de los fundadores de la Jeune France, grupo dedicado a difundir la nueva m�sica francesa.

Llamado a filas tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, en 1940 Olivier Messiaen fue hecho prisionero por los alemanes e internado en un campo de concentraci�n en Silesia, donde compuso el Quatuor pour la fin du temps. Acabada la contienda, el nombre del compositor comenz� a cobrar cierta relevancia, sobre todo a partir del estreno (en 1949 y bajo la batuta de Leonard Bernstein) de la monumental Sinfon�a Turangalila.

Profesor en Darmstadt entre 1950 y 1953, y del Conservatorio de Par�s desde 1966 hasta 1978, sus clases ejercieron una influencia determinante en compositores como Pierre Boulez, Iannis Xenakis y Karlheinz Stockhausen. Aclamado como uno de los mejores compositores de su �poca, Messiaen recibi� numerosas distinciones a lo largo de su vida, entre otras la de un monte en el estado norteamericano de Utah que fue bautizado con su nombre. La muerte le sorprendi� mientras trabajaba en la orquestaci�n del Concert � quatre (para flauta, oboe, violoncelo, piano y orquesta), culminado por su viuda, la pianista Yvonne Loriod.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].