danza de la muerte

La Danza de la muerte o Danza macabra es un género artístico tardo-medieval cuyo tema era la universalidad de la muerte. Se trata de una personificación alegórica de la Muerte, donde un esqueleto humano, llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar alrededor de una tumba.

Típicamente estas figuras eran el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc. La muerte les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Se cree que las danzas macabras eran de hecho bailadas y representadas teatralmente en el siglo XIV. Se representaban tanto en literatura como en pintura, dibujos y grabados.

Una de las más célebres Danzas de la Muerte fueron las dos series diseñadas por Hans Holbein el Joven. La primera la realizó en 1523 y 1526, y desde ese momento su éxito fue tan grande que entre esas fechas y 1652 se publicaron 12 ediciones en Basilea y Lyon.

Holbein nació en Augsburg en 1497 y murió con cuarenta y seis años en Londres víctima de la peste.

Retrato de Hans Holbein el Joven

Comenzó a diseñar sus dibujos de la Danza mientras estaba trabajando en Basilea, donde había dos importantes ciclos de pintura mural de la Danza de la muerte: las del convento dominico de Basilea y las del convento dominico de Klingenthal.

Como consecuencia del éxito de estas imágenes dibujó otras para ilustrar el Antiguo Testamento. Su siguiente trabajo fueron las dos series de la Danza Macabra.

Holbein no dibujó este alfabeto para dirigirse al gran público como los murales de los cementerios o los grabados sueltos, sino que los creó para el lector que se recrea con su contemplación y meditación. El alfabeto de iniciales y la serie de grabados en madera publicado en Lyon apareció con el título «Les simulacres et historiees faces de la mort«.

Esta serie se inició con las escenas de la creación de Eva, la expulsión del Paraíso, Adán cultivando el campo, luego varios esqueletos tocando instrumentos que comienzan la sucesión de parejas de esqueletos con su víctima, para terminar con el Juicio Final y el escudo de la muerte.

El grabador de la danza diseñada por Holbein fue Hans Lützelberger, también conocido como Hans Franck, quien ha sido considerado uno de los grandes maestros de este arte. Residió en Basilea por lo menos entre el año 1522 y 1526, periodo en el que coincidió con Holbein y en el que ejecutarían la Danza Macabra. Lützelburger fue un cortador de tacos alemán de grabados en madera , considerado uno de los mejores de su época. Cortó los bloques, pero hasta donde se sabe no era un artista.

Tras la muerte de Lützelberger en 1526 y en pago de sus deudas, los grabados en madera pasaron a las manos de los impresores Techsel de Lyon. Estos hermanos los imprimieron por primera vez en 1538 acompañados de pasajes de la Biblia y otras reflexiones relacionadas con la muerte. Se desconoce por qué tard a ron tanto en ser publicados y por qué eln o m b re de Holbein fue omitido en el prefacio. Es probable que esté relacionado con el espíritu de crítica social que se desprende de ellos.

En todas las ilustraciones se utilizan los mismos elementos simbólicos: un esqueleto interrumpe la actividad de la persona marcada por la muerte que lo arrastra. A menudo se acompaña de un reloj de arena y otro tipo de objetos como instrumentos musicales, ropajes u otros objetos relacionados con la profesión o categoría social de la víctima.

Los esqueletos no están dibujados con una perfección anatómica, sin embargo son un excelente vehículo de transmisión de los sentimientos relacionados con el personaje al que acompañan, como la alegría, asco, insolencia, determinación, celeridad, compañerismo, hostilidad, concentración, etc.

EJEMPLOS DE IMÁGENES DEL ALFABETO DE LA MUERTE

A continuación puedes ver el abecedario completo diseñado por Holbein:

Aquí puedes ver las letras de manera individual (Derecha) así como una posible representación en una pintura, dibujo o grabado (izquierda):

Uno de los cuadros más famosos en el que su autor aplica este alfabeto tan especial es el conocido «El triunfo de la muerte«, de Pieter Brueghel de Oude llamado El Viejo.

Este artista fue el fundador de la dinastía de pintores Brueghel y es considerado el pintor holandés más importante del siglo XVI. Con Jan Van Eyck, El Bosco y Pedro Pablo Rubens, es considerado como uno de los cuatro grandes maestros de la pintura flamenca.

El triunfo de la Muerte1562 – 1563
Brueguel. 1525 – Bruselas, 1569
Óleo sobre tabla, 117 x 162 cm. 
Museo del Prado. Madrid. Sala 055A

En este cuadro, los conocedores del misterioso abecedario, que se habría creado años antes, podían leer en las distintas escenas la palabra VITA. Veamos en qué puntos exactamente:

PUEDES LEER MÁS SOBRE EL TEMA EN LOS SIGUIENTES ENLACES

TE PUEDEN INTERESAR ESTAS ENTRADAS DEL BLOG

error: Content is protected !!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros para poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies, o puede gestionar sus Preferencias de Cookies.    Política de Cookies
Privacidad