MADRID
Aniversario

El devastador incendio del Windsor 15 a�os despu�s: "Varios bomberos salvaron la vida de milagro"

Actualizado
Incendio del edificio Windsor, 15 a�os despu�s BOMBEROS MADRID | FOTO: CARLOS BARAJAS

Han pasado ya 15 a�os de aquella fat�dica noche del incendio del Windsor. Y, sin embargo, el oficial jefe de guardia de bomberos del Ayuntamiento de Madrid Ricardo Jim�nez sigue recordando con angustia el peor momento de aquella noche en la que �l form� parte del primer convoy de ataque a las llamas del rascacielos de 106 metros de altura. En la planta 21, ocupada por Deloitte, el falso techo se le cay� encima a un grupo de una decena de bomberos. Algunos perdieron los equipos de protecci�n. La situaci�n era de alto riesgo. �La visibilidad era nula. Orient� a los compa�eros para que salieran, pero uno se desmay� al no llevar la mascarilla y lo arrastr� hasta que otros compa�eros tiraron de �l y lo bajaron para que le atendiera el Samur. Fue un momento cr�tico. Algunos se salvaron de milagro�, relata el oficial.

En pocos minutos estuvieron �atrapados� siete bomberos en la planta 21, dos en la planta 22 y tres en los ascensores, a pesar de lo cual �se reorganizaron y volvieron a intentar atacar el fuego�, que ten�a �una propagaci�n rapid�sima� por la estructura del edificio, que era de 1973, tres a�os antes de la normativa municipal contra incendios.

Al poco rato, un estruendo alert� de que algo iba mal: colapsaron cinco plantas de la parte superior del edificio. �Fue entonces cuando son� el canal 10, que yo s�lo he escuchado esa vez y que implica que todas las emisoras se anulan para recibir una �nica comunicaci�n: era la orden de evacuar�, relata. �Es una orden dif�cil, pero las llamas lo estaban arrasando todo y estaba en juego la vida de los 20 bomberos que estaban dentro�, agrega el mando.

Todos los equipos abandonaron el coloso y continuaron trabajando durante horas para impedir la propagaci�n �sorprendente� del fuego, que ya amenazaba a una parte del antiguo Corte Ingl�s que hab�a junto al rascacielos. M�s de 200 bomberos de diferentes parques estuvieron esa noche en el Windsor. Y diferentes equipos siguieron cuatro d�as despu�s en el lugar.

�El Windsor era un hito en Madrid, un edificio en altura, algo que da mucho respeto a los bomberos, y que puede tener complicaciones en la intervenci�n. Y as� fue: nos fallaron dos elementos clave, que son la compartimentaci�n que evita que se propaguen las llamas y el apoyo de las instalaciones del edificio�, rememora.

Avances tecnol�gicos

Aquel coloso en llamas dej� lecciones: adem�s de los avances tecnol�gicos en los equipos, los bomberos desarrollaron un procedimiento de intervenci�n y tambi�n un plan espec�fico para intervenir en edificios en altura. En estos a�os la ley ha cambiado en lo referido a la protecci�n contra el fuego en los edificios y en Madrid el referente actual son las Cuatro Torres, subraya el oficial.

As�, al contrario de lo que ocurri� cuando lleg� al Windsor, si ahora tuviese que acudir a estos modernos rascacielos ya los conoce bien porque los bomberos los han visitado varias veces, tienen documentaci�n sobre sus particularidades y el personal del edificio est� formado y sabr�a recibirles con equipos de apoyo.

No obstante, tanto �l como otros compa�eros que intervinieron en 2005 en el incendio, tienen algo muy claro: �Si ocurriese otro incendio como aqu�l, con un gran desarrollo, en un edificio en altura con falta de compartimentaci�n y sin adecuadas instalaciones contra incendios, el resultado ser�a similar�.

La sombras grabadas durante el incendio dieron pie a especulaciones sobre el origen del fuego. Quince a�os despu�s, las dudas a�n planean y hasta el juez del caso Villarejo ha reclamado unos documentos que apuntan a que el ex comisario pudo encargarlo para destruir pruebas.

El 31 de enero de 2006, el Juzgado de Instrucci�n n�mero 28 de Madrid sobresey� el caso al no apreciar responsabilidad penal. S�lo se pudo determinar un foco del fuego, situado en un despacho de la planta 21, donde una trabajadora apag� un cigarrillo y luego se fue a su casa. Ella dijo que hab�a apagado todos los cigarros convenientemente y el magistrado la exoner� de responsabilidad, seg�n Efe.

Sobre las im�genes grabadas por un vecino de la zona a las tres y media de la ma�ana, dos horas despu�s de que los bomberos abandonaran el edificio al existir riesgo estructural, el juez detalla que la ventana en la que aparecen las sombras con figura humana se puede ubicar en la planta 12.

"Las sombras que aparecen no son producidas por un reflejo proveniente del exterior", seg�n el juez, que a�ade que, "aunque se pudiera admitir la posibilidad de la presencia de personas en el interior del edificio" en ese momento, "no existe evidencia alguna de que ello pudiera haber tenido alguna incidencia" en la causa o propagaci�n.

Fantasmas

Varias fueron las hip�tesis que circularon sobre los "fantasmas" que aparec�an en ese v�deo casero: reflejos de otros edificios, personas que hab�an entrado para recuperar algo o bomberos, aunque esto �ltimo fue negado por los profesionales y verificado.

Precisamente cuando se cumplieron 14 a�os del incendio, el 12 de febrero de 2019, el juez del caso Villarejo en la Audiencia Nacional, Manuel Garc�a Castell�n, reclam� al peri�dico digital Moncloa.com los documentos que public� sobre el incendio del Windsor y que lo vinculan a un encargo al excomisario para destruir pruebas comprometedoras para el expresidente del BBVA Francisco Gonz�lez sobre FG Valores.

El ex comisario neg� en ese momento tener relaci�n con el incendio y asegur� que es "rotundamente falso" que se le hiciera "alg�n tipo de encargo, de entidad alguna o de persona alguna, para sustraer o destruir f�sicamente documentos albergados en el edificio".

Sobre las cenizas del Windsor se levant� en los a�os siguientes la gran torre acristalada que alberga desde 2011 un centro de El Corte Ingl�s.

Por su parte Deloitte, que ocupaba en 2005 buena parte del rascacielos reducido a cenizas, continu� su trabajo en lugares provisionales, como sedes de sus clientes, hasta que se traslad� a la cercana Torre Picasso, desde hoy sus trabajadores pueden ver lo que fue la antigua sede.

Los miembros de la auditor�a y consultor�a que vivieron aquel siniestro hablan de "orgullo de empresa" y de "c�mo prevaleci� el factor humano" en aquel dif�cil momento, en el que se logr� seguir dando servicio al cliente, lo que se estudia en algunas escuelas de negocios como ejemplo de �xito, han explicado a Efe fuentes de la auditor�a y consultor�a.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más