camellón

camellón

1. s. m. GANADERÍA Artesa cuadrada y grande usada para abrevar el ganado vacuno.
2. Méx. Acera en medio de una avenida, generalmente adornada con árboles y plantas.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

camellón

  (de camello, por la forma)
m. Camelote (tejido).

camellón

  (de camella)
m. Artesa cuadrilonga para abrevar el ganado vacuno.
Caballón.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

camellón

arête

camellón

SM
1. (Méx) (Aut) → central reserve o reservation, median strip (EEUU)
2. (= bebedero) → drinking trough
3. (Agr) → ridge (between furrows)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Aquella música estruendosa que jamás había oído le enajena. La muchedumbre cubre a lado y lado el anchuroso camellón. Todas las palmas que visten esos montes aledaños han enviado a este concurso de piedad montañera sus más lozanos ejemplares.
Tanta es la multitud que ni siquiera se logra apreciar el remozado camellón que luce a todo su largo, macetones de concreto donde miles de rosas perfuman el ambiente, aunque los olores dispersos por el viento se confundan con los variados de lociones y aguas de colonia de cualquier tipo.
Avanza por la avenida con camellón que lo lleva a Avenida Vallarta...
Una de estas casas de cultura lleva por nombre "Las Jarrillas", la cual es fácil de ubicar sobre Avenida Plutarco Elías Calles y Sur 109, tiene incorporado un laboratorio eco-urbano llamado "ALAS", el cual también apoya al cultivo de plantas y flores sobre el camellón de la Avenida Plutarco.
Se realizaban de la siguiente manera: 24 de Julio se rendía un homenaje especial al natalicio del Libertador Simón Bolívar, y lo celebraban los Empleados Públicos. El día 25 de Julio se resaltaba el homenaje a la Virgen del Carmen y lo hacían los comerciantes del Barrio El Camellón.
se realizaba las corridas de toros, las primeras que se hicieron fue cerrando las bocacalles del barrio el Camellón, al mejor estilo de los encierros de Pamplona (España) y a partir de los años 50 se trasladan a la Plazuela Guillermo Quintero Calderón hoy coliseo Lucio Pabón Núñez.
Del proyecto original de 3.15 km solo se llevó a cabo una parte entre 1864 y 1865, un camino de unos 20 metros de ancho lo cual era enorme para la época, sin camellón central y solo unas zonas reservadas a los lados para el descanso de caballos.
Ya a finales de los años 50, por ausencia de varios organizadores de las festividades tales como SAGOC, Don Guillermo Sarmiento Chona, Empleados Públicos, se hace la necesidad de recórtalas y se inicia de la siguiente manera: 25 de julio: Día del barrio el Camellón.
15D, en donde se redujo a dos carriles centrales por sentido separados por un camellón central rícamente adornado con vegetación.
Originalmente incluía dos sentidos de nueve metros de ancho con camellón central de un metro y medio y dos paseos peatonales a los lados de nueve metros cada uno, llenos de vegetación de ornato.
Hoy en día las festividades julianas se realizan la última semana del mes de julio y esta se realiza con el apoyo de la Alcaldía Municipal, los Gremios representativos del municipio tales como: Barrio El Camellón, Gremio de Peseros, Gremio de Conductores, Gremio de Comerciantes, y las instituciones educativas y lo más importante, la participación de todos los habitantes del municipio con Olor a Caña y Café.
El Municipio de Convención está compuesto en su sector urbano Municipal por 25 barrios: 19 de Febrero, Llano Balón, La Esperanza, Cataluña Parte Alta, El Guárico, Sagoc, 12 de Enero, Chapinero, Centro, Lucitania, Camellón, Betania, La Macana, La Quinta, La Quebradita, Balzora, Sesquicentenario, Palo Redondo, Aracataca, La Primavera, La Plazuela, El Cristo, La Planta, Cataluña Parte Baja, El Ariete.