25 cosas qué ver en Oslo (Noruega) | Viajeados Saltar al contenido

25 cosas qué ver en Oslo (Noruega)

¡Qué injusticia! Mucha gente piensa que Oslo es la ciudad que menos merece la pena de Noruega pero nosotros para nada tenemos esa opinión…¡hay tantas cosas que ver en Oslo!

Es cierto que aún no conocemos el resto del país pero no podemos más que decir que esta ciudad nos impresionó para bien, está llena de museos interesantísimos y la Ópera es una maravilla. Así que si tenéis unos días no lo dudéis e ir a conocer la capital de Noruega.

¿Quieres organizar un viaje a Oslo?

¡Aquí van un montón de cosas que ver en Oslo!

1. Hacer un Free Tour en español, la mejor forma de empezar a conocer la ciudad

Como primera toma de contacto os recomendamos hacer un free tour gratuito en el que conoceréis los principales puntos de interés de la ciudad de la mano de un guía. Podéis reservar este free tour en español aquí.

2. La Ópera, el edificio más bonito que ver en Oslo

Andar por el tejado de un edificio parece alocado pero en la ópera de Oslo es un imprescindible. Si por algo destaca es por la particularidad de su diseño, su estructura está hecha de mármol y cristal mientras que el interior es de madera.

Desde su tejado, al que se puede subir gratuitamente, las vistas panorámicas son preciosas y el interior, que cuenta con tres inmensas salas, lo puedes visitar mediante una visita guiada de pago a través de este enlace. En cualquier caso merece la pena entrar al vestíbulo, que es gratuito, a echar un ojo a su interior.

La Ópera de Oslo es uno de los edificios más impresionantes de toda la ciudad.
La Ópera de Oslo es uno de los edificios más impresionantes de toda la ciudad.

3. El Ayuntamiento de Oslo, el edificio de los Premios Nobel de la Paz

El Ayuntamiento de Oslo no es un edificio precioso ni su diseño tiene nada de especial pero sin embargo destaca por algo y es que en su interior cada año se entrega el Premio Nobel de la Paz. Además desde sus ventanas las vistas al fiordo de Oslo son increíbles.
Horario: de 9:00 a 16:00.
Precio: gratis.

Aquí es donde cada año se entrega el Premio Nobel de la Paz.
Aquí es donde cada año se entrega el Premio Nobel de la Paz.

4. El Museo Munch, el que cuenta con más obras de este pintor

Munch es un pintor noruego famoso por su obra de “El Grito”. En este museo creado tras su muerte para albergar las pinturas que este donó al país no se encuentra este cuadro (la podéis ver en la Galería Nacional) pero sin embargo sí que hay muchas otras pinturas que os permitirán conocer más a fondo su obra.
Podéis consultar los precios y el horario aquí

Si quiéres ver el famoso cuadro de "El Grito" debéis saber que no se encuentra en este museo sino en la Galería Nacional.
Si quieres ver el famoso cuadro de «El Grito» debéis saber que no se encuentra en este museo sino en la Galería Nacional.

5. El tigre de Oslo, la escultura más representativa de la ciudad

A Oslo se la conoce como la Ciudad del Tigre debido a un viejo poema que se escribió por un poeta noruego. Por ello cuando la ciudad cumplió su mil aniversario en el año 2000, una importante empresa noruega quiso hacer un regalo a la ciudad y los habitantes eligieron que fuera una escultura de un tigre. Se encuentra situado frente a la estación central, lugar donde se recoge la tarjeta turística Oslo Pass.

Esta escultura es la más representativa de la ciudad y se encuentra en las inmediaciones de la estación de tren.
Esta escultura es la más representativa de la ciudad y se encuentra en las inmediaciones de la estación de tren.

6. La Catedral del Salvador, la catedral de la  ciudad

Se encuentra en pleno centro de la ciudad. Es de estilo barroco y data del siglo XVII. Ha sufrido varios incendios pero sigue conservando algunas partes de la catedral originaria, como el púlpito. En su alrededor hay un cementerio y un monumento a las víctimas del atentado terrorista que sufrió Oslo en el año 2011.
Precio: gratis
Horario: todos los días de 10:00 a 16:00 pero los viernes solo por la tarde.

Visitar la Catedral es algo imprescindible que hacer en Oslo.
Visitar la Catedral es algo imprescindible que hacer en Oslo.

7. Karl Johans Gate, la calle principal que ver en Oslo

Esta calle larguísima alberga la mayoría de tiendas, restaurantes y edificios característicos de la ciudad. Siempre está llena de gente y parte en el Palacio Real para llegar hasta la Estación Central de Trenes.

8. El Parlamento de Noruega, el lugar donde se toman las decisiones del país

El Parlamento, conocido como Stortinget, se encuentra situado en la calle Karl Johans Gate y destaca por la forma circular de la sala en la que tienen lugar las sesiones plenarias.

Puedes visitarlo de forma guiada en inglés cada sábado a las 10:00 y a las 11:30. La visita es gratuita y no necesita reserva previa sino que simplemente tienes que dirigirte a la puerta trasera «Akersgata». Puedes conocer todos los detalles de las visitas guiadas aquí.

El Parlamento de Noruega se encuentra en una plaza muy céntrica de la ciudad, por lo que aunque no lo busques, darás con él con facilidad.
El Parlamento de Noruega se encuentra en una plaza muy céntrica de la ciudad, por lo que aunque no lo busques, darás con él con facilidad.

9. Eidsvolls Plass, la mejor plaza que ver en Oslo

Esta pequeña plaza situada justo al lado de Stortinget era una zona pantanosa cuando empezaron a levantarse los edificios de la calle Karl Johans Gate. A pesar de que se planteó la posibilidad de construir en esa zona, finalmente decidió dejarse como parque ya que los propietarios de las casas de esta famosa calle de Oslo no querían edificios altos que dificultarán su visión.

10. La Fortaleza de Akershus, el castillo más increíble que ver en Oslo

Se trata de una fortaleza medieval en la se han producido numerosas batallas y que también a lo largo de su historia ha servido como prisión.

Hoy en día tiene una doble función, por un lado sigue sirviendo como base militar pero por otro lado es un lugar muy turístico, en el que destaca sobre todo su castillo que cuenta con grandes salones. Para conocer bien la fortaleza y el castillo tienes que dedicarle un par de horas.

La Fortaleza es una de las mejores coas que ver en Oslo.
La Fortaleza es una de las mejores coas que ver en Oslo.

11. El Centro Nobel, un lugar para aprender más sobre la Paz en el mundo 

Este museo lo visitamos porque teníamos incluida la entrada con la tarjeta turística Oslo Pass pero, a nuestro juicio, no un museo imprescindible. En él encontrarás información de forma interactiva y mediante exposiciones sobre las personas que fueron galardonadas con el Premio Nobel de la Paz en los dos últimos años.
Podéis consultar los precios y el horario aquí.

En este museo podrás conocer la historia de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz.
En este museo podrás conocer la historia de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz.

12. Aker Brygge, el barrio con la mejor arquitectura que ver en Oslo

Consideramos que esta es una de las mejores zonas que ver en Oslo. Si por algo destaca es por ser una zona con canales, con vistas preciosas al fiordo y por estar llena de restaurantes y edificios con un diseño a cada cual más bonito. Lo bueno es callejear por él y descubrir la belleza de la arquitectura nórdica. Si quieres conocer esta zona más a fondo te recomendamos este tour en español.

Este barrio es el más moderno de Oslo.
Este barrio es el más moderno de Oslo.

13. Stranden, un paseo al lado del fiordo

Cuando nosotros fuimos a conocer esta zona llovía bastante y eso impedía que pudiéramos disfrutar como se merece de las vistas al mar y al fiordo que hay desde él. Durante el verano montan un montón de terrazas y pubs al aire libre que hacen que sea una de las zonas con más ambiente de Oslo.

14. Aker Brygge Clock Tower, el reloj que esconde una historia

Este reloj gigante que está en la calle Straden, lo descubrimos por casualidad y nos llamó mucho la atención así que decidimos indagar para ver de dónde provenía. Resulta que este reloj estaba situado en la azotea del edificio de los astilleros hasta el año 1982 e indicaba a los trabajadores el fin del tiempo de su descanso. Si se retrasaban, le descontaban 15 minutos de sueldo por cada minuto de retraso.

Este reloj es una de las cosas más curiosas que ver en Oslo.
Este reloj es una de las cosas más curiosas que ver en Oslo.

15. Astrup Fearnley Museum of Modern Art, el museo más moderno que ver en Oslo

De este museo destaca no solo su interior sino también su fachada que es increíble. Se encuentra en el moderno barrio de Aker Brygge y en su interior se pueden encontrar exposiciones de arte moderno, algunas permanentes y otras itinerantes.
Podéis consultar los precios y el horario aquí.

En este museo encontraréis exposiciones temporales de arte moderno, ¡A nosotros nos encantó!
En este museo encontraréis exposiciones temporales de arte moderno, ¡A nosotros nos encantó!

16. El Castillo Real, el edificio más majestuoso que ver en Oslo

La residencia de la familia real noruega es uno de edificios más impresionantes que ver en Oslo. Se encuentra al final de la calle Karl Johans Gate y puede visitarse por dentro mediante visitas guiadas en inglés pero también merece mucho la pena ver el cambio de guardia que dura 40 minutos y se hace cada día a las 13:30. Si es verano date una vuelta también por sus jardines. Las visitas guiadas puedes reservarla desde ticketmaster aquí.

Palacio Real de Oslo.
Palacio Real de Oslo.

17. El Grito de Munch, la obra más increíble que ver en Oslo

Como ya hemos dicho el pintor noruego Munch tiene su propio museo en la ciudad pero sin embargo su obra más representativa, el Grito, no se encuentra en este museo sino en la Galería Nacional de Oslo. Aquí también encontrarás obras de otros pintores como pueden ser «El Pensador» de Rodin.
Podéis consultar los precios y el horario aquí

Este cuadro es sin duda el más famoso del autor y verlo es una maravilla.
Este cuadro es sin duda el más famoso del autor y verlo es una maravilla.

18. El Parque Vigeland, el mejor parque para pasear en Oslo

Se encuentra algo alejado del  centro de la ciudad pero se puede llegar fácilmente en tranvía (la parada más próxima es VigelandParken).
Es famoso por contener cientos de esculturas de personas que reflejan diferentes estados ánimo. Fueron creadas por Gustav Vigeland, un famoso arquitecto, para decorar su jardín privado aunque actualmente forma parte de un parque público y gratuito. Puedes conocerlo también a través de este tour con guía en español.

Pasear entre las estatuas desnudas del Parque Vigeland es algo muy recomendable que hacer en Oslo.
Pasear entre las estatuas desnudas del Parque Vigeland es algo muy recomendable que hacer en Oslo.

19. Crucero por el fiordo de Oslo

Noruega es famosa por su fiordos y a pesar de que el de Oslo no es tan bonito como los del resto del país, sí que es una opción genial para tener una idea de cómo son si en tu viaje no vas a conocer más allá de la ciudad de Oslo.

Tienes varios cruceros:

También podéis coger este velero turístico que tiene parada en numerosos puntos de interés de la ciudad y también en la península de Bygdøy, donde están todos los museos.

20. El Museo del Fram, un museo increíble que ver en Oslo

El Fram es una nave que fue construida en 1892 y que ha realizado tres importantes expediciones polares, explorando tanto la zona más meridional como la más septentrional del globo. Todos los objetos que conserva el barco son originales y se puede subir a él y conocer su interior. Sin duda para nosotros es uno de los mejores museos que ver en Oslo.
Precio: 10,70€
Horario: puedes consultarlo aquí ya que varía según la época del año.

Si quiéres ver el primer barco que llegó al Polo Norte, ¡Este es tu museo!
Si quiéres ver el primer barco que llegó al Polo Norte, ¡Este es tu museo!

21. Museo de los barcos vikingos, una visita estupenda que hacer en Oslo

Es el museo que más nos gustó de Oslo ¡y con razón! Ya que aquí se encuentran los tres navíos vikingos mejor conservados, además de otros objetos encontrados dentro de los mismos. Estos barcos fueron encontrados en torno a 1900 y datan del año 820 y son increíbles de ver, ya que impacta muchísimo su gran tamaño.
Precio: 8,90€.
Horario: de 9:00 a 18:00 todos los días.

La fecha de la que datan estos barcos ¡es increíble! Por ello, visitar este museo es una cosa indispensable que hacer en Oslo.
La fecha de la que datan estos barcos ¡es increíble! Por ello, visitar este museo es una cosa indispensable que hacer en Oslo.

22. El Museo del Pueblo Noruego, la iglesia de madera de Gol

Este museo es al aire libre y se creó para acercar a la población las construcciones típicas de las distintas zonas de Noruega. Destaca sobre todo una granja de los años 40 y la famosísima iglesia de madera construida en 1200.
Podéis consultar precios el horario aquí.

La Iglesia de Gol es lo más visitado en Oslo, ¡Está hecha completamente de madera!
La Iglesia de Gol es lo más visitado en Oslo, ¡Está hecha completamente de madera!

23. Museo Marítimo Noruego, para aprender más sobre la navegación

Si te interesa la navegación, los buques y los barcos tienes que ir a este museo. Cuenta tanto con una exposición permanente como con exposiciones temporales.
Precio: 11€
Horario: puedes consultarlo aquí.

24. Museo Kon- Tiki, uno de los mejores museos que ver en Oslo

Parece increíble que en el año 1947 el explorador noruego Thor Heyerdahl se lanzara en un bote de madera que él mismo construyó al Pacífico y que a bordo de este bote estuvieran él y su tripulación durante 101 días en altar mar. 

Este bote partió de Perú y llego hasta la Polinesia, consiguiendo por tanto su objetivo que no era otro que demostrar que con el bote podría llegar sano y salvo. 

Descubre la curiosa historia de la balsa del Museo Kon- Tiki.
Descubre la curiosa historia de la balsa del Museo Kon- Tiki.

Sin duda esta visita es una de las mejores cosas que hacer en Oslo y si queréis haceros una idea de cómo es en nuestras historias destacadas de Instagram bajo el título de Oslo podéis encontrarlo.

Podéis consultar precio y horarios consultarlo aquí

25. Mathallen Oslo, un lugar ideal para comer en Oslo

Si eres aficionado a los mercados no te puedes perder este. En él hay puestos que venden productos pero sobre todo hay pequeños bares, cafeterías y restaurantes donde puedes degustar comida recien preparada.

Además hay un bar de comida española, el bar Ramón.

Cuando salgáis del museo acercaros hasta la pequeña cascada Nedre Foss que está justo al lado.

Settings