Rubén Darío | Quién fue, biografía, vida personal, estilo, obras, frases
Literatura

Rubén Darío

Conocido de forma popular como el Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío fue un reconocido poeta y escritor de nacionalidad nicaragüense quien a pesar de haber iniciado su vida como escritor siendo joven logró recorrer toda Hispanoamérica y otros lugares del mundo. Es considerado como el máximo representante del modernismo en la lengua española y fue influenciado también por una gran variedad de corrientes francesas y reconocidos escritores.

Rubén Darío | Quién fue, biografía, vida personal, estilo, obras, frases

Información personal

  • Cuándo nació: 18/01/1867
  • Dónde nació: Ciudad Darío, Nicaragua
  • Cuándo murió: 06/02/1916
  • Dónde murió: León, Nicaragua

¿Quién fue Rubén Darío?

Rubén Darío fue un importante periodista, diplomático y poeta de nacionalidad nicaragüense que fue y ha sido considerado como el principal exponente de la corriente literaria perteneciente al modernismo en la lengua española.

Biografía de Rubén Darío

Rubén Darío nació el 18 de enero del año 1867 en la ciudad de Metapa, Nicaragua. Sus padres fueron Manuel García Darío y su madre Rosa Sarmiento Darío, un matrimonio que tuvo muchos problemas debido al alcoholismo de su padre que los llevó a que su esposa lo abandonara, su madre tomó entonces la decisión de irse con su tía Rubén Darío creció entonces al lado de sus tíos luego de que su madre decidiera irse a Honduras con un nuevo esposo.

Era considerado como un niño prodigio pues con tan solo 3 años ya sabía leer y escribir. Llevó estudios con los jesuitas en el año 1878 y al año siguiente empezó a escribir sus primeros poemas. Decidió retirarse de sus estudios y empezó a trabajar en la Biblioteca Nacional de Managua en el año 1885. Un año más tarde, se trasladó Valparaíso en donde empezó a colaborar con redacciones periodísticas en algunos periódicos de Valparaíso y Santiago.

Ejerció varios cargos diplomáticos y en sus últimos años de vida se dedicó a escribir poesía, al periodismo y a la diplomacia, sin embargo nunca logró alcanzar la posición social que tanto quería. En 1913 decidió viajar a Mallorca en donde logró escribir una novela autobiográfica conocida como “El oro de Mallorca”, una obra considerada como su mayor logro siendo narrador. Su salud no mejora por lo que decidió quedarse un tiempo en esa ciudad para luego volver años después a su ciudad natal.

Muerte

De acuerdo con varios datos que se han recopilado, las últimas horas de Rubén Darío fueron una verdadera agonía. Sufrió una gran cantidad de dolores mientras los doctores se encargaban de pulsar su hígado para buscar y tratar sus supuesta cirrosis. Muchos aseguran que los malos recursos técnicos que utilizaron al igual que los procedimientos inadecuados que se le practicaron probablemente ocasionaron una mala praxis médica. Fallece en la ciudad de León, Nicaragua, el día 6 de febrero del año 1916.

Vida personal de Rubén Darío

Rubén Darío contrajo matrimonio por primera vez con Rafaela Contreras, una cuentista modernista costarricense a quien había conocido en El Salvador. Se casaron civilmente el día 21 de junio de 1890 pero luego de una revolución que sucedió la noche luego de su boda, Darío tuvo que escapar hacia Guatemala y se le prohibió regresar al país. Posteriormente, lograron contraer matrimonio canónicamente el día 11 de febrero de 1891 en la capilla del Sagrario en ciudad de Guatemala.

Con su esposa tuvo a Rubén Álvaro Darío Contreras, quien nació en Costa Rica. Luego, Darío debe de regresar a España y posteriormente cuando vuelve a Nicaragua se entera que su esposa había fallecido. Ella había dejado una nota en la que le pedía a su esposo que en caso de que muriera, quería que su hermana criará al niño pequeño y también le solicitaba que contrajera matrimonio con Rosario para que no estuviera solo.

En vida personal existió una gran inestabilidad, a petición de su esposa contrajo matrimonio con Rosario y cuando viajó a España, inició una relación amorosa con una mujer llamada Francisca Sánchez del Pozo, con quien tuvo 4 hijos de los cuales solamente uno pudo sobrevivir y a quien llamó Rubén Darío Sánchez. Su vida personal estuvo además llena de excesos, de libertinaje, de muchos encuentros casuales y alcohol, un vicio con el que tuvo que lidiar la mayor parte de su vida y que le provocó grandes complicaciones de salud.

Estilo

Su estilo siempre se encontró ligado a la renovación del lenguaje y a darle nuevo sentido a la métrica con el objetivo de poder crear imágenes fuertes. Este estilo se basó por completo en el modernismo y en el uso de temas paganos, exóticos y cosmopolitas. Ofrece además una serie de tonos bastante variados que incluyen sentimientos sensuales, frívolos, meditativos y se basó también en la exaltación patriótica.

Características físicas

Algunos retratos lo caracterizan como un hombre de cabello oscuro y ondulado, con una frente amplia y ojos vivaces. Utilizaba bigotes los cuales eran bastante abundantes y su barbilla era muy puntiaguda. Su nariz era achatada y en ocasiones acostumbraba también a utilizar una barba tupida.

Personalidad

Rubén Darío tuvo una personalidad bastante difícil pues era un hombre que tenía un carácter pesado, era muy bohemio y al mismo tiempo apasionado. Fue también un idealista de corazón y tuvo algunos problemas debido a su vicio, el cual era el alcohol. Debido a esta situación, enfrentó a lo largo de su vida una gran cantidad de depresiones pero a pesar de ello siempre se mantuvo generoso, buen amigo y se ganaba el cariño de todos los que le rodeaban.

Reconocimientos

Entre los principales reconocimientos que le fueron entregados al autor se mencionan los siguientes:

  • Premio Nacional Rubén Darío.
  • Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío, el cual la principal distinción que entrega el gobierno nicaragüense a personas o instituciones que destacan por sus aportes a la cultura del país.
  • Premio a la Excelencia Académica, el cual reconoce el esfuerzo y la perseverancia en la excelencia académica. Este es el máximo galardón que entrega el Consejo Superior Universitario Centroamericano.
  • Premio Internacional de Poesía Rubén Darío el cual es entregado por medio del Instituto de Cultura nicaragüense.
  • Premio Rubén Darío de Poesía.
  • Premio Internacional de Literatura Rubén Darío.

Obras de Rubén Darío

Fueron muchas las obras escritas por Rubén Darío, sin embargo, las más importantes estaban relacionadas con la poesía. A continuación se mencionan algunas de las más importantes.

  • Prosas profanas: fue un libro de poemas que publicó en el año 1896 responsable de consagrarlo como el líder del movimiento modernista. En él, se pueden encontrar métricas que nunca antes habían sido leídas en el idioma español llenas de inspiración francesa y que trataba temas relacionados con el amor, la libertad, el paganismo y el cristianismo.
  • Cantos de vida y esperanza: un libro publicado en 1905 considerado como su obra en verso de mayor relevancia. En ella se puede apreciar una gran fuerza en el ritmo y un excelente manejo del lenguaje. Trata temas relacionados con la identidad, protesta social, la angustia y el erotismo.
  • Azul: este fue su tercer libro y fue considerado una obra magistral revolucionaria en el cual utilizó una serie de recursos, estilos y vocabularios como nunca antes se había visto en la literatura.
  • Oda a Mitre.
  • El canto errante.
  • Poema del otoño y otros poemas.
  • Lira póstuma.
  • Canto a la Argentina y otros poemas.

Obras de prosa

  • Los Raros: recopilación de ensayos.
  • Tierras solares: narra la historia de sus viajes por varios lugares del mundo.

Novelas de ficción

  • En la isla de oro
  • El oro de Mallorca

Frases

Algunas frases reconocidas que fueron mencionadas por Rubén Darío se mencionan a continuación:

  • “Para qué querré yo la vida cuando no tenga juventud.”
  • “Pues si te empeñas en soñar te empeñas en aventar la llama de tu vida.”
  • “Sin mujer, la vida es pura prosa.”
  • “El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.”
  • “Si pequeña es la patria, uno grande la sueña.”
  • “Entre sus cejas vivas vi brillar una estrella. El cielo estaba azul, y yo estaba desnudo.”
  • “Pero tu carne es pan, tu sangre es vino.”
  • “Un buen libro es el mejor de los amigos, lo mismo hoy que siempre.”
  • “La virtud está en ser tranquilo y fuerte; con el fuego interior todo se abrasa.”

Importancia de Rubén Darío

Rubén Darío fue un autor muy importante para todos los poetas de inicios de siglo en América y en España. Fue tan conocido que muchas de sus obras incluso se memorizaban en las escuelas de los países hispanohablantes. Es considerado como la figura de mayor relevancia en el modernismo y en el campo de las letras hispanas en el siglo XX y aún continúa siendo un personaje relevante dentro de la literatura en Hispanoamérica.

Presencia en la cultura popular

En la cultura popular, es posible encontrar la historia de este reconocido escritor en algunas películas que narran parte de su historia. Algunas de ellas se mencionan a continuación:

  • La Princesa Paca: una película que narra la historia de amor que hubo entre Rubén Darío y su esposa Francisca Sánchez.
  • Tierras solares: un documental que narra la vida y la obra del autor.

Curiosidades

Algunos de los datos curiosos que encerraron la vida de este reconocido escritor fueron:

  • Tenía una mente muy prodigiosa desde que era un niño y de hecho fue conocido como “el niño poeta” pues tan sólo con 12 años logró publicar su primer poema llamado Una Lágrima.
  • Era considerado como un hombre multifacético pues tuvo 3 trabajos simultáneos siendo periodista, cónsul de Nicaragua en España y escritor.
  • Una de sus principales debilidades era el alcohol y por esa razón enfrentó una gran depresión y muchos problemas de alucinaciones.
  • Su nombre verdadero era Félix Rubén García Sarmiento pero tuvo un tatarabuelo que se llamaba Darío y sus descendientes fueron conocidos como “la familia de los Darío” razón por la cual decidió utilizar ese nombre en el mundo literario.
  • No fue criado por sus padres sino por sus tíos abuelos sin embargo mantuvo una relación lejana con sus progenitores.
Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2021). Rubén Darío. Recuperado el 22 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/ruben-dario/