▷【 Qué es y en qué consiste el KiteSurf - DESCÚBRELO 】

EL CAMINO A LA LIBERTAD

QUÉ ES Y EN QUÉ
CONSISTE EL KITESURF

Un poco de historia sobre el kitesurf

La idea de usar cometas como medio de propulsión se remontan al siglo XII, donde pescadores de países asiáticos las utilizaban para sus pequeñas embarcaciones. Bueno, vengamos un poco más cerca de nuestros días…

Fue en octubre de 1977, hace tan solo unos 40 años, cuando el inventor Holandés, Gijsbertus Adrianus Panhuis, consiguió la primera patente. En ella describió el deporte como el desplazamiento sobre una tabla de surf, arrastrada por una especie de «parapente».

Otro hecho significativo en la historia fue la invención de la primera cometa con el borde hinchable, que diseñó Dave Culp en 1978.

Pero no fue muy trascendente, hasta que los hermanos franceses Dominique y de Bruno Legaignoux, trabajaron en la creación de una cometa capaz de ser relanzada desde el agua, sin la ayuda de un tercero. En 1985 navegaron con una cometa de costillas inflables y en 1987 consiguieron la patente de la primera cometa capaz de despegar desde el agua.

Aunque sus 10 años siguientes estuvieron trabajando en mejorar y desarrollar su idea, el deporte estrella del viento era el WindSurf, por lo que no obtuvo mucho adeptos.

El «boom» para que este nuevo deporte fuese conocido y las empresas empezaran a apostar por el, vino de la mano de importantes deportistas como Laird Hamilton (surfista de olas grandes) y Manu Bertín, todos ellos practicantes de WindSurf. Otro pionero del mundo del KiteSurf fue Robbie Naish, leyenda viva del WindSurf y KiteSurf. Cuando probó por primera vez este deporte, quedó tan encantado que pasó a ser uno de los grandes propagadores y fabricantes de material de KiteSuf.

para iniciarte debes recibir clases. no hacerlo por cuenta propia

En 1997 ven la luz los primeros «kites» de cuatro líneas que fabricó Neil Pryde (fabricante de velas de WindSurf) con la marca de Wipika y como fundador de tablas específicas de KiteSurf aparece el fabricante F-One.

El apogeo se desencadena con la celebración de la primera competición de KiteSurfing, que tuvo lugar en septiembre de 1998 en Maui (Hawái), donde el kitesurfista Flash Austin se hace con la victoria.

Desde entonces, el KiteSurf no ha dejado de evolucionar y crecer en número de seguidores. Cada vez es un deporte más seguro, donde se ha invertido fuertemente en su desarrollo de sistemas de seguridad y diseño de los «kites».

pero... ¿en qué consiste el KiteSurf?

Principalmente consiste en deslizarse sobre la superficie del agua, propulsados por una COMETA (kite), la cual está conectada al RIDER (deportista) por 4 o 5 LÍNEAS, las cuales pasan a través de una BARRA, que sirve al RIDER para manipular la cometa y engancharse, mediante un ARNÉS a su cintura, mientras sus pies van colocados en una TABLA que permite el deslizamiento, saltos y todos tipos de acrobacias.

El KiteSurf o KiteSurfing, es un deporte extremo. Está considerado como deporte de riesgo, y aunque no debemos alarmarnos, si debemos tenerlo en cuenta.

Cualquiera puede practicar este deporte, no importa su edad o forma física, aunque es recomendable un poco de fondo y saber nadar.

Su aprendizaje es relativamente sencillo y antes de lo que crees estarás navegando sobre tu tabla. Debes conocer sus principios básicos y dispositivos de seguridad, así como saber cuando emplearlos.

No es recomendable su aprendizaje de forma autónoma, deberás invertir dinero en un curso de KiteSurf, bajo la enseñada de un instructor debidamente formado. Hará que tu práctica sea segura, rápida y divertida.

Nos encantaría saber que te ha parecido esta información.

Márcalo en las estrellitas, deja un comentario o comparte con tus amigos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
WhatsApp
Facebook
Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre todo lo que un seguro de viajes y deportivo puede hacer por ti, por tu equipo y por tu salud