Te explicamos qué sí fue real y qué no en *’Fractura’*, la película de Netflix
Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Te explicamos qué sí fue real y qué no en *’Fractura’*, la película de Netflix
Te explicamos qué sí fue real y qué no en *’Fractura’*, la película de Netflix
Foto: Netflix
3 minutos de lectura
Te explicamos qué sí fue real y qué no en *’Fractura’*, la película de Netflix
14 de octubre, 2019
Por: Elsa Núñez
@elsancebada 

Fractura es una película que puede parecer bastante sencilla aunque, al final, te dejará con bastantes dudas

Esta historia dirigida por Brad Anderson nos muestra un episodio en la vida de la familia de Ray Moore (Sam Worthington), Joanne Moore (Lily Rabe) y su hija Peri (Lucy Capri).

Los Moore van en la carretera y se detienen en una gasolinera porque la niña necesita ir al baño. Al bajar, se encuentran con un perro que la asusta y, en su afán por ponerse a salvo, se tropieza y se lastima la cabeza al caer.

Sus padres inmediatamente la llevan al hospital en donde todo se pondrá bastante raro.

Una vez en el hospital, Peri parece estar bien, pero los doctores le realizarán una tomografía para asegurarse que todo realmente esté en orden, ahí es cuando la niña y su madre desaparecen y comenzará la lucha de Ray por encontrarlas.

Luego de esperar durante horas, Ray pregunta por su esposa e hija quienes, según le personal del hospital, jamás han estado ahí.

Fractured (por su nombre en inglés) podría parecer la desesperada búsqueda de un padre, pero, en realidad, tiene elementos que hacen que lo que crees que está pasando en realidad no sea así.

También te puede interesar: ‘El camino’ y otros estrenos que llegan a Netflix en octubre

¿Ya la viste y no te quedó muy claro el final?, pues aquí te lo explicamos.

¡ALERTA DE SPOILERS!

Si aún no has visto Fractura te recomendamos que guardes esta nota para después.

Final de Fractura explicado

Todo parece indicar que la familia de Ray fue secuestrada por el personal del hospital, pero al final la trama de la película cambia totalmente.

Las preguntas son: ¿Peri y Joanne realmente estuvieron en el hospital?, de ser así ¿fueron secuestradas por una red que trafica órganos humanos?

Vamos por pasos y recapitulemos lo que pasa en la película.

(Netflix)

En Fractura, poco a poco conocemos la historia a través del personaje de Ray, por lo que vemos su pasado y su presente.

Descubrimos que su relación con Joanne es el segundo matrimonio de Ray, ya que su primera esposa falleció en un accidente automovilístíco.

El trauma de este suceso lo marca para siempre por lo que en esta nueva etapa busca “no equivocarse”, ¿por qué dice esto?

Échale un ojo a esto: ¡Aay, Marce! ‘Yo soy Betty la fea’ ya está en Netflix

El accidente fue provocado por él, ya que manejaba alcohilizado y su esposa murió esperando a su primero hijo.

Durante gran parte de la película Ray lleva consigo la bufanda amarilla de Peri, pero eso en realidad no da certeza de que ella esté con vida.

Es importante que te fijes en los detalles: Peri y Joanne no son personajes inventados por la mente de Ray, pero toda la historia del hospital y la desaparición sí.

película fractura
(Netflix)

Peri sí sufrió de una lesión huyendo de un perro, cayó a un pozo y se golpeó tan fuerte la cabeza que murió en ese momento.

Cuando esto pasó, su madre obviamente entró en shock y Ray se sintió como en aquel accidente del pasado, así que reaccionó golpeándola sin pensar en que se golpearía con una barra de metal.

Checa esto: ¿Están listos? ¡Ya tenemos horarios para el Corona Capital 2019!

La historia de la desaparición solamente existe en la mente de Ray, la teoría de que ambas fueron secuestradas por una red de traficantes de órganos es falsa y los cuerpos que pone en una silla de ruedas para salir del hospital son los de las víctimas de un accidente de auto que fueron atendidos en este lugar.

Los de la familia de Ray están en la cajuela de su auto donde él los ocultó.

La mente de este personaje creó la historia que vemos en la pantalla porque la realidad es bastante diferente.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
image
Qué es el ‘máximo solar’, el periodo que explica la actual hiperactividad del Sol
7 minutos de lectura
Qué es el ‘máximo solar’, el periodo que explica la actual hiperactividad del Sol

Los científicos aseguran que el inusual fenómeno observado en los últimos días se repetirá en las próximas semanas, debido a la intensa actividad que registra el astro rey.

21 de mayo, 2024
Por: BBC News Mundo
0

Hay buenas noticias para cualquiera que haya disfrutado de la espectacular aurora boreal de días pasados y para quienes se la perdieron: es casi seguro que se producirán más en el futuro.

El enorme cúmulo de manchas solares que arrojó energía y gas hacia la Tierra girará hacia nosotros en unas dos semanas.

Los científicos aseguran que el fenómeno probablemente seguirá siendo lo suficientemente grande como para generar más explosiones que podrían impactar el campo magnético de la Tierra, creando más auroras boreales.

Desde hace más de una una semana, el Sol ha seguido emitiendo cada vez más radiación: una enorme erupción solar el martes interrumpió las comunicaciones por radio de alta frecuencia en todo el mundo.

Y esta mancha solar hiperactiva no será la última. El Sol se está acercando a lo que se llama “máximo solar”, un punto durante un ciclo de 11 años en el que su actividad es más fuerte.

Gráfico sobre la inversión de los polos magnáticos del Sol
BBC

Explicando el fenómeno del “máximo solar”

El máximo solar sucede cuando los polos magnéticos del Sol se invierten, un proceso que crea manchas solares que expulsan material y generan clima espacial.

Este ciclo solar es el número 25 desde que los humanos comenzaron a observar sistemáticamente las manchas solares en 1755. Se esperaba que fuera tranquilo, pero los científicos sostienen que será más fuerte de lo esperado.

La intensidad de un ciclo se estima por el número de estas manchas solares, explicó Krista Hammond, meteoróloga espacial de la Met Office (Oficina Meteorológica de Reino Unido).

Sin embargo, admitió que este dato en realidad no permite pronosticar qué tan fuertes serán las tormentas cuando lleguen a la Tierra.

La tormenta geomagnética de mediados de mayo fue un evento que ocurre cada 30 años y la mayor desde 2003, afirmó Sean Elvidge, profesor de entorno espacial en la Universidad de Birmingham.

El suceso fue causado por al menos cinco eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) que abandonaron el Sol en una estrecha sucesión.

Las CME tardaron alrededor de 18 horas en llegar a la Tierra e interactuar con nuestro campo magnético.

La magnetósfera es lo que nos protege de toda esa radiación inmensamente poderosa y sin ella no habría vida en el planeta.

Un grupo de torres de distribución de energía eléctrica
Las tormentas solares pueden afectar los sistemas eléctricos y provocar interrumpciones en el servicio durante días. Foto: Getty Images

Más allá del espectáculo de luces

La tormenta resultó ser tan poderosa que tenía una calificación de alerta G5, la más alta otorgada por los meteorólogos de la Met Office y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

Han aparecido historias sobre sus impactos en las comunicaciones globales, las redes eléctricas y el sistema de posicionamiento global (GPS).

Estas tormentas no sólo producen luces bonitas, sino que provocan inconvenientes, explicó Ian Muirhead, investigador de sistemas espaciales de la Universidad de Manchester:

“Somos mucho más dependientes tecnológicamente ahora que durante la última gran tormenta de 2003. Muchos de nuestros servicios provienen del espacio y no nos damos cuenta. Es el pegamento que mantiene unida a gran parte de nuestra economía”, ilustró.

El propietario de SpaceX, Elon Musk, dijo en X, antes conocido como Twitter, que la tormenta puso a sus satélites Starlink, que proporcionan internet, “bajo mucha presión”.

Por su parte, un vocero de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) precisó que los Starlinks registraron picos de voltaje.

Los satélites de los que dependemos para el GPS y la navegación también sufrieron perturbaciones en su señal a medida que la radiación adicional se dirigía hacia la Tierra, dijo la ESA.

Gráfico que explica cómo ocurren las auroras boreales
BBC

Un vuelo de San Francisco a París fue desviado para evitar sobrevolar el Ártico, donde la radiación era más fuerte, reveló Elvidge.

Los agricultores que utilizan tractores con GPS de alta precisión informaron que los mismos resultaron afectados y el fabricante de estos aparatos John Deere advirtió a los usuarios sobre fallas.

Un satélite operado por la compañía británica Sen que filma la Tierra en alta definición fue puesto en estado “inactivo” durante cuatro días, lo que significa que no pudo tomar imágenes de eventos como los incendios forestales en Canadá, informó la compañía.

También hubo incidentes en las redes eléctricas, ya que la corriente adicional fluyó a través de los tendidos.

En Nueva Zelanda, que tiene una red eléctrica similar a la de Reino Unido, la red nacional desconectó algunos circuitos externos en todo el país como medida de precaución para evitar daños a sus equipos.

La Red Nacional de Reino Unido aseguró que no hubo impacto en la transmisión de electricidad.

La Asociación de Redes de Energía, que representa a los operadores eléctricos británicos, dijo que tomó precauciones como garantizar “generación de respaldo adicional para hacer frente a cualquier fluctuación de voltaje que pudiera ocurrir”.

Una mujer utilizando el sistema GPS
Las tormentas solares de los últimos días afectaron los satélites del sistema GPS e internet. Foto: Getty Images.

Como de ciencia ficción

El clima espacial no es una amenaza remota para nosotros en la Tierra. El gobierno británico considera que el clima espacial extremo es un peligro mayor que los terremotos o incendios forestales.

En su registro nacional de riesgos, que también cubre pandemias como la de covid-19, el clima espacial extremo tiene una calificación de “cuatro” en probabilidad e impacto. “Uno” es para eventos con el riesgo más bajo y “cinco” es el más alto.

Según el registro, una tormenta espacial extrema, más poderosa que la del fin de semana pasado, podría causar muertes y heridos debido a los cortes de energía.

“En algunas zonas sería necesaria una generación de energía de respaldo durante un período prolongado, mientras se reemplazan los transformadores eléctricos dañados, lo que podría llevar varios meses”, han advertido las autoridades.

La electricidad en las zonas urbanas podría volver en cuestión de horas, pero para las personas que viven en zonas remotas junto al mar, podrían pasar meses antes de que se reemplacen los transformadores de electricidad, se admite en los reportes oficiales.

Gráfico que explica los colores de las auroras boreales
Getty Images

Un amanecer que no fue

El peor de los casos es lo que los miembros de la comunidad de meteorología espacial llama un “evento de nivel Carrington”.

Se trata de la gran tormenta solar que se registró en una noche de 1859 y la cual produjo una aurora en todo el mundo tan brillante que la gente empezó a preparar el desayuno porque pensaban que ya era de día.

El fenómeno generó tanta corriente que los operadores de telégrafo en Canadá continuaron transmitiendo incluso cuando desconectaban manualmente los equipos por seguridad. Se produjeron incendios debido a los equipos dañados.

Ese mismo evento hoy podría ser catastrófico.

“El consenso general es que una supertormenta solar es inevitable. No es una cuestión de ‘si’ sino de ‘cuándo'”, se lee en un informe de la Real Academia de Ingeniería británica.

Un observatorio en Hawaii.
Los científicos vigilan constantemente al Sol para detectar cualquier anomalía que pueda afectar la vida en la Tierra. Foto: Getty Images.

Vigilando al Sol

Pero ahora hay dos cosas que nos ayudan: la previsión y la preparación, explicó Elvidge.

Pronosticadores como Krista Hammond monitorean los satélites las 24 horas del día para detectar la actividad solar.

Estos vigilantes emitieron alertas a los gobiernos y proveedores de infraestructura crítica sobre la ola de CME de mediados de mayo que se dirigía a la Tierra con horas de anticipación.

“Nuestra sala de situación de la Casa Blanca está informada al respecto. Los mensajes llegan a través de nuestros canales de emergencia a los gobiernos locales“, aseguró Shawn Dahl, de la NOAA.

Esa previsión y preparación explican por qué, a pesar de las advertencias apocalípticas de que el clima extremo podría provocar cortes de electricidad que durarán días, en realidad se han visto pocas secuelas de la última tormenta.

El pronóstico del clima espacial es joven en comparación con el del clima atmosférico, pero a medida que aprendemos más sobre el Sol y enviamos más equipos al espacio, predecir la próxima supertormenta estará cada vez más cerca.

Una ilustración de una tormenta solar
Las autoridades británicas consideran que las tormentas solares son más peligrosas para Reino Unido que los terremotos o los incendios. Foto: Getty Images.
raya gris
BBC

Y recuerda que puedes recibir nuestras notificaciones. Descarga la nueva versión de la app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...