4

Hechos importantes ocurridos en enero (por días)

www.saberespractico.com1. INTRODUCCIÓN

El mes de enero ha presenciado sucesos históricos de gran importancia cultural y científica:

Nacieron grandes celebridades científicas como James Watt Leonor Michaelis; se inauguró el edifico más alto del mundo; nació el primer mono transgénico; y se celebran diferentes Días Internacionales como el Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

A continuación se presenta un listado con un acontecimiento de importancia histórica de cada uno de los días de enero.

 

2. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES OCURRIDOS EN ENERO (por días)

  • 1 de enero: Entran en circulación las monedas y billetes de euro (año 2002). [¿Qué países utilizan el euro?].
  • 2 de enero: Nace en 1920 Isaac Asimov, escritor y bioquímico estadounidense (de origen ruso) popularmente recordado por las "tres leyes de la robótica" que la mayoría de los robots de sus novelas estaban diseñados para cumplir; nace en 1822 el físico y matemático alemán Rudolf Julius Emmanuel Clausius, padre de la termodinámica e introductor del término entropía.
  • 3 de enero: Nace en 1892 J. R. R. Tolkien, escritor de "El hobbit" y "El señor de los anillos"; Alaska se convierte en el estado número 49 de los Estados Unidos en 1959. [¿Cuántos estados tienen los EEUU y cuáles son?].
  • 4 de enero: Nace en 1643 Isaac Newton [Las tres leyes de Newton]; Nace en 1809 Louis Braille, pedagogo francés con discapacidad visual conocido por diseñar el sistema de lecto-escritura para personas ciegas que lleva su nombre; se inaugura en 2010 el edificio más alto del mundo: el Burj Khalifa (828 m). [¿Cuál es el edificio más alto del mundo?].
  • 5 de enero: Nace en el año 1592 Sha Jahan, emperador del imperio Mongol de la India responsable de la construcción del Taj Mahal.
  • 6 de enero: Nace en 1944 Rolf M. Zinkernagel, inmunólogo y premio nobel suizo conocido por descubrir el proceso mediante el cual las células del sistema inmunitario distinguen los microorganismos invasores de las propias células del organismo [VÍDEO: Así responde nuestro sistema inmunitario a un gusano parasitario]; Nuevo México se convierte en el estado número 47 de los Estados Unidos en 1912. [¿Cuántos estados tienen los EEUU y cuáles son?].
  • 7 de enero: Galileo descubre en 1610 varias estrellas pequeñas en la periferia de Júpiter que resultarían ser sus cuatro lunas principales, denominadas "lunas galileanas" en su honor.; nace en 1941 el químico inglés John Ernest WalkerPremio Nobel de Química en el año 1997 por el descubrimiento de la síntesis del Adenosín Trifosfato (ATP).
  • 8 de enero: Nace en 1942 el físico teórico y divulgador científico Stephen HawkingMónaco se independiza de la República de Génova en el año 1297.
  • 9 de enero: Nace en 1868 Søren Sørensen, químico danés conocido por introducir el concepto de pH; nace en el año 1869 Richard Abegg, químico alemán descubridor de la regla de Abegg.
  • 10 de enero: Comienza a funcionar el metro en Londres en el año 1863.
  • 11 de enero: William Herschel descubre las dos lunas más grandes de Urano: Titania y Oberón; nace en 1905 Carl David Anderson, físico estadounidense conocido por el descubrimiento del positrón (antielectrón) y el muon.
  • 12 de enero: Nace en 1628 Charles Perrault, escritor francés de cuentos clásicos infantiles como "Caperucita Roja", "Cenicienta" o "El Gato con Botas"; nace en 1899 el químico suizo Paul Hermann MüllerPremio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1948 por el descubrimiento del DDT como insecticida.
  • 13 de enero: Nace en el año 1927 el biólogo sudafricano Sydney BrennerPremio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 2002 "por sus investigaciones sobre la regulación del desarrollo de los órganos y la muerte celular programada".
  • 14 de eneroMatthias Zurbriggen alcanza en 1897, por primera vez en la historia, la cumbre del Aconcagua (la montaña más alta de América).
  • 15 de enero: Nace en 1929 Martin Luther King.
  • 16 de enero: Nace en 1932 Dian Fossey, primatóloga estadounidense conocida por haber dedicado su vida al estudio y protección de los gorilas de montaña (sería presuntamente asesinada a los 53 años por denunciar y combatir la actividad de los cazadores furtivos).
  • 17 de enero: Nace en 1600 el escritor español Calderón de la Barca; nace en 1706 Benjamin Franklin, político y científico estadounidense conocido por la invención del pararrayos.
  • 18 de enero: Nace en 1921 el físico estadounidense Yoichiro Nambu, Premio Nobel de Física en 2008 "por el descubrimiento del origen del problema de simetría rota, que predice la existencia de, al menos, tres familias de quarks en la naturaleza".
  • 19 de enero: Nace en 1736 James Watt, matemático e ingeniero escocés inventor de la medida “caballo de potencia"; nace en 1809 el escritor y poeta estadounidense Edgard Allan Poe. [10 frases célebres de Edgar Allan Poe].
  • 20 de enero: Nace en 1930 Buzz Aldrin, astronauta estadounidense conocido por ser la segunda persona de la historia que puso un pie en la Luna. [¿Quién fue la primera persona que pisó la Luna?].
  • 21 de enero: Se bota en 1954 el "Nautilus" (SSN-571), el primer submarino de propulsión nuclear; nace en 1912 el químico alemán Konrad BlochPremio Nobel de Fisiología o Medicina en 1964 por sus estudios sobre el metabolismo del colesterol.
  • 22 de enero: Cristóbal Colón desembarca en 1498 en lo que es hoy San Vicente y las Granadinas (país americano). A la isla principal la bautizó "San Vicente" en honor al santo de aquel día (San Vicente Mártir - 22 de enero); nace en 1855 Albert Neisser, médico alemán conocido por descubrir el agente patógeno de la gonorrea.
  • 23 de enero: En 1960 Jacques Piccard y Don Walsh descienden, por primera vez en la historia, al fondo del lugar más profundo del océano: el abismo de Challenger (11 km bajo el nivel del mar); nace en 1907 el físico japonés Hideki YukawaPremio Nobel de Física en 1949 por el descubrimiento teórico de los mesones.
  • 24 de enero: nace en el año 76 en Itálica, Hispania (hoy Sevilla, España), Adriano; célebre filósofo y emperador romano del año 117 al 138. Durante su reinado el Imperio romano alcanzaría la mayor extensión territorial de su historia; nace en 1941 el científico israelí Dan Shechtman, premio nobel de química en 2011 por el descubrimiento de los cuasicristales.
  • 25 de enero: Nace en 1627 Robert Boyle, físico y químico británico conocido por describir la relación entre la presión y el volumen de los gases a temperatura constante (ley de Boyle).
  • 26 de enero: El físico escocés John Logie Baird, inventor del televisor, hizo la primera demostración pública de su invento; se descubre en 1905 el diamante más grande del mundo; se celebra el Día de Australia en conmemoración de la llegada al país de Arthur Phillip en 1788 (gobernador de la primera colonia europea de Australia y fundador de la ciudad de Sídney).
  • 27 de enero: Nace en 1756 el músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart; nace en Nace en 1832 Charles Lutwidge Dodgson (más conocido por su seudónimo: Lewis Carroll), escritor de «Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas».
  • 28 de enero: Se inicia en el año 1887 la construcción de la Torre Eiffel.
  • 29 de enero: Nace en 1773 Friedrich Mohs, geólogo alemán creador de la escala de Mohs (utilizada para medir la dureza de los minerales).
  • 30 de enero: Se celebra, desde el año 1964, el Día Escolar de la No Violencia y la Paz (en conmemoración al día de fallecimiento de Mahatma Gandhi). [10 frases célebres de Mahatma Gandhi].
  • 31 de enero: El explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca descubre en el año 1542 las "cataratas del Iguazú" (una de las siete maravillas naturales del mundo); la República de Nauru se independiza de Australia en el año 1968. [Países de Oceanía].
 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que pueda resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente. Si os resulta útil lo que hago, podéis ayudarme a seguir aquí. 🙂

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

4 comentarios

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.