(PDF) Mapa del Nuevo Mundo con la línea divisoria trazada por Alejandro VI: Reproducción de un planisferio anónimo del primer tercio del siglo XVI” | Carmen Manso Porto - Academia.edu
MAPA DEL NUEVO MUNDO CON LA LÍNEA DIVISORIA TRAZADA POR ALEJANDRO VI: REPRODUCCIÓN DE UN PLANISFERIO ANÓNIMO DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI [ Recibido: 14 de enero de 2019 Aceptado: 2 de abril de 2019 ] Carmen Manso Porto Biblioteca de la Real Academia de la Historia RESUMEN Se analiza la reproducción de un planisferio original del siglo XVI conservado en la Real Academia de la Historia, con dedicatoria de José Benavides Checa a Antonio María Fabié, ministro de Ultramar, fechado en Roma el 4 de agosto de 1890. Su identificación con el original conservado en la Biblioteca Apostólica Vaticana (MSS. Borgiano, carte naut. II) nos ha permitido dar a conocer ambos documentos, que apenas habían llamado la atención de los investigadores, y relacionarlos con los planisferios posteriores al primer viaje de circunnavegación: la expedición española Magallanes-Elcano (1519-1522) financiada por Carlos V. Palabras clave: Planisferio, Real Academia de la Historia, expedición Magallanes-Elcano, Siglo XVI MAP OF THE NEW WORLD WITH THE DIVIDING LINE ARRIVED BY ALEJANDRO VI: REPRODUCTION OF AN ANONYMOUS PLANISPHERE OF THE FIRST THIRD OF THE XVI CENTURY ABSTRACT The reproduction of an original 16th century planisphere preserved in the Royal Academy of History is analyzed, with the dedication of José Benavides Checa to Antonio María Fabié, minister of Ultramar, dated in Rome on August 4, 1890. His identification with the original preserved in the Biblioteca Apostólica Vaticana (MSS. Borgiano,carte naut. II) has allowed us to present both documents, which had barely caught the attention of researchers, and relate them to the planisphere after the first circumnavigation journey: the Spanish expedition Magallanes-Elcano (1519- 1522) financed by Carlos V. Key words: Planisphere, Real Academia de la Historia, Magellan-Elcano expedition, XVI century. [ Revista de Estudios Colombinos nº 15, junio de 2019 (pp. 31 - 44) ] P o r t o En la parte inferior se identifican al propietario y al destinatario: José Benavides Checa y Antonio María Fabié, ministro de Ultramar, respectivamente. En la dedicatoria se lee: “Al Excmo. Sr. D. Antonio María Fabié, ministro de Ultramar: recuerdo de gratitud y consideración de su agradecido capellán y S[uyo] S[servidor]. Roma, 4 de agosto de 1890”. José Benavides Checa nació en Antequera en 1844 y falleció en Plasencia en 19123. Fue sacerdote y reconocido historiador; se le destinó a Roma como rector de la Iglesia Nacional Española y fue protegido por el marqués de la Vega de Armijo. En 1882 se matriculó como alumno pontificio del Seminario Romano y se laureó en 1887. Residió en esa ciudad hasta 1894, en que fue elegido por Su Santidad para ocupar la Chantría de la catedral de Plasencia. En Roma estudió Arqueología Sacra y colaboró con la Real Academia de la Historia en el conocimiento de la epigrafía romana. En la sesión académica de 29 de febrero de 1884 fue propuesto C a r m e n • 32 M a n s o • En los planeros de la Sección de Cartografía y Artes Gráficas de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia se conserva una reproducción de un planisferio original de pergamino del siglo XVI, junto con otros mapas del mundo, publicados en facsímil entre los siglos XVIII al XX1. Este planisferio o carta universal me interesó con motivo de la conmemoración del V centenario de la primera circunnavegación (1519-1522), que comenzó en 2018 con la celebración de congresos, ciclos de conferencias, etc., y continuará a lo largo de estos años hasta el 20222. La carta universal original carece de título; por eso, en la reproducción en cartulina se le añadió en la parte superior uno facticio, en letra capital: Mapa del Nuevo Mundo con la línea divisoria trazada por Alejandro VI. Primero veremos de donde procede y cuándo se hizo la reproducción, después qué planisferio representa y su contenido en relación con los descubrimientos y con otras cartas universales de la época, posteriores al primer viaje de circunnavegación (fig. 1). Fig. 1. Mapa del Nuevo Mundo con la línea divisoria trazada por Alejandro VI. Reproducción. Roma, 1890. Real Academia de la Historia. C-018-015 (1) (2) (3) Real Academia de la Historia. Signatura C-018-015. Algunos de los mencionados facsímiles se pueden consultar en la Biblioteca Digital (se busca por signatura C-018, cuyo número corresponde a la bandeja en donde se guardan). Véase información en: http://vcentenario.es/la-conmemoracion/ Véase QUILES FAZ, “Benavides Checa, José”, en Diccionario Biográfico Español t r a z a d a p o r A l e j a n d r o V I (11) d i v i s i o r i a (10) 33 (9) l í n e a (8) l a (7) c o n (6) Real Academia de la Historia. Archivo de Secretaría. Expediente de José Benavides Checa. Ibid. La litografía de la Columna Trajana se conserva en los planeros de la Sección de Cartografía y Artes Gráficas. RAMOS BERROCOSO (2017), pp. 23-24. Fuero de Plasencia. Roma, Tip. de M. Lobesi, 1896, con discurso preliminar de Daniel Berjano (Sign. 13-5982). El secretario accidental de la Academia acusó recibo del obsequio el 22 de noviembre. Véase más información en RAMOS ROVI (2018): “Fabié Escudero, Antonio María”. Ejemplar consultado en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (signatura 14-7913). 6 y 30 de abril de 1901. Real Academia de la Historia. Archivo de Secretaría. Expediente académico de Antonio María Fabié. M u n d o (5) Antonio María Fabié recibió el planisferio, en uno de sus viajes a Roma o por otro conducto, el 4 de agosto de 1890, un mes después de desempeñar la cartera de Ultramar. La dedi- N u e v o (4) Antonio María Fabié (Sevilla, 19.VI.1832– Madrid, 3.XII.1899). Abogado, catedrático de universidad y ministro. Ingresó como académico numerario de la Real Academia de la Historia el 4 de abril de 1875. Cánovas del Castillo le encomendó la cartera de Ultramar entre el 5 de junio de 1890 y el 23 de noviembre de 1891. En la legislatura de 1891 fue designado senador vitalicio y presidente de la sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. En la legislatura de 1895 presidió el Consejo de Estado. En 1899 volvió a ser gobernador del Banco de España, dejando vacante su puesto al fallecer a comienzos de diciembre9. Tenía una extraordinaria Biblioteca y sus herederos publicaron un catálogo de su contenido organizado por materias para proceder a su venta10. El subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública envió dos ejemplares del catálogo a la Real Academia de la Historia para que ésta seleccionase las obras de interés para la Biblioteca académica. Las noventa y cinco obras escogidas fueron adquiridas por el Estado abonando su importe a la viuda11. En el catálogo no figura el planisferio. d e l Hasta 1894, Benavides residió en Roma. Ese año, el papa León XIII le nombró chantre de la catedral de Plasencia. Allí se trasladó definitivamente y se centró en el estudio de la documentación medieval de su diócesis. Gracias a sus transcripciones se conoce el contenido de muchos documentos medievales desaparecidos en el incendio de 1936 en la iglesia de San Salvador6. Benavides hizo algunos viajes a Roma, por razones personales y por sus trabajos de investigación. En esta ciudad residió desde octubre de 1894 hasta mayo de 1895. Posteriormente regresó a ella para supervisar la impresión de su libro sobre el Fuero de Plasencia. Benavides continuó enviando libros y manuscritos a la Real Academia de la Historia, suyos y de otros autores7. Fue cronista e hijo adoptivo de la ciudad de Plasencia, en donde falleció el 5 de septiembre de 1912. Desafortunadamente, en su expediente académico no hay referencias a la reproducción de este Planisferio. Ni en la documentación consultada en la Biblioteca académica ni en su expediente he localizado ninguna referencia a la entrada del planisferio porque fue un obsequio personalizado al académico Antonio María Fabié. Por conducto de este ministro llegó a la Academia, ese mismo año de 1890, el mencionado ejemplar de la litografía de la Columna Trajana8. La dedicatoria del Planisferio data de ese año. Por entonces, José Benavides ejercía como chantre en la catedral de Plasencia, pero durante esos meses se encontraba en Roma. M a p a para académico correspondiente por los académicos de número Vicente de la Fuente y Bueno, Francisco de Cárdenas y Espejo y Antonio María Fabié, siendo elegido el 21 de marzo. En su carta de gratitud a la Academia por su nombramiento, anunciaba que el Sr. Fabié presentaría una obra suya con las inscripciones de la ciudad de Roma, en tres tomos, como donativo para la biblioteca académica. Allí se indica que residía en la Vía Giulia, 151, actual sede de la Biblioteca de la Iglesia Nacional Española en Roma4. En su expediente académico también se encuentran noticias relativas a diversos libros y manuscritos, que envió a la Biblioteca académica. Así, entre otros, un ejemplar del “dibujo litográfico de la Columna Trajana” que la Academia recibió por vía de Antonio María Fabié para la Biblioteca; una descripción del castillo de Santangelo, Geografía di Strabone, Metrología Vaticana, etc5. Todos estos libros y materiales gráficos llegaban a la Academia por conducto del marqués de la Vega de Armijo, del Padre Fidel Fita y del mencionado Antonio María Fabié, académicos numerarios con los que mantuvo una cordial amistad. P o r t o • 34 M a n s o • C a r m e n catoria del mapa es indicativa de su gratitud hacia el ministro. No hay constancia de que la Real Academia de la Historia recibiese otra copia. Tres años antes, en 1887, el académico Cesáreo Fernández Duro había adquirido, por encargo de la Academia, un ejemplar de la reproducción facsímil del planisferio o carta universal en pergamino de Diego Ribero, de 1529, conservado en el Museo del Palacio de Propaganda Fide (Roma), citado como “segundo” mapa borgiano en esa edición, porque fue legado por el cardenal Esteban Borgia en 1830 a la Propaganda de Roma12. El pergamino se conserva actualmente en la Biblioteca Apostólica Vaticana con la signatura: “Borg. carte. naut. III”. El facsímil fue impreso en Londres, en dos hojas de papel13. El ejemplar de la Real Academia de la Historia se conserva montado y entelado y lo hemos catalogado y publicado en la Biblioteca Digital (fig. 2)14. En una biografía sobre José Benavides publicada en La Voz de Plasencia (3-VIII-2010) se hace referencia a los libros raros que enviaba a la Academia por encargo de esta o (mandaba) “copiar a su costa el mapamundi original sobre el que Alejandro VI había trazado la línea divisoria de las conquistas españolas y portuguesas, para enviar la copia a nuestra Academia. Y tal confianza merecía a esta corporación, que en distintas ocasiones le comisionó para buscar documentos, y otras hizo constar en su boletín el aprecio que le merecía tan afanoso correspondiente, que dignamente la representaba en Roma”15. Desconozco la procedencia de la fuente y no me consta que en la Academia haya otro ejemplar del Planisferio o mapamundi con la línea divisoria trazada por Alejandro VI. El dedicado al ministro Fabié pudo ingresar en la Academia durante los años en que desempeñó su ministerio o bien a su muerte por legado de su familia. (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) Procedencia del planisferio original de pergamino Hasta hace poco tiempo desconocía sí realmente el pergamino original se conservaba en algún archivo o biblioteca de Roma o bien se había extraviado, como ha ocurrido con algunos planisferios del reinado de Carlos V. Así, la conocida carta Kunstmann IV de la biblioteca bávara de la Armada de Munich, de 1519, atribuida a Jorge Reinel, que desapareció durante la segunda guerra mundial y de la que se conserva un facsímil de 1843 en la Biblioteca Nacional de Francia, hecho por el oficial Otto Progel en pergamino iluminado16. Casualmente localicé el pergamino borgiano II reproducido en el libro de Mateo Martinic, Cartografía magallánica, 1523-194517. En efecto, al consultar los mapas que Martinic reproduce en su catálogo, encontré un detalle del Planisferio en pergamino, reproducido en la figura 5, que representa el Estrecho de Magallanes, el Río de la Plata y una parte de Brasil. Sobre él hace una breve referencia, después de comentar los dos planisferios de Diego Ribero, de Weimar y de la Biblioteca Apostólica Vaticana, ambos fechados en 152918. Éste último es el que se publicó en facsímil en Londres (1887), según hemos comentado. En efecto, Martinic cita el mapamundi de Girolamo de Verrazano (1529; Borgiano 1) y otro planisferio de autor desconocido (denominado Borgiano Latino II), ambos basados en el Padrón Real. Del segundo dice que está inspirado “en alguna de las piezas de Ribero, aunque con ligeras modificaciones debidas a la falta de prolijidad del dibujante, probablemente italiano. De cualquier modo éste es un atractivo mapa que sigue la sobria línea representativa propia de todos los mapas construidos hasta el fin de la tercera década de la centuria”19. HAMY (1887); FERNÁNDEZ DURO (1888), pp. 319-320 para la cita de la adquisición. En margen inferior izquierdo se lee: “”Reproduced from the original in the Museum of the “Propaganda” in Rome, lent by His Holiness Pope Leo XIII”; y en zona central: “The second Borgian map by Diego Ribero, Seville 1529”. Véase en: http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/i18n/consulta/registro.cmd?id=61150 Véase en: https://lavozdeplasencia.blogspot.com/2010/08/jose-benavides-checa-biografia-primera.html Del original se conserva una fotografía publicada por CORTESÃO (1935), vol. I, pp. 272-278, vol. II, estampa V; Excelentes reproducciones en CEREZO (1994), entre pp. 172-173; SÁNCHEZ (2013), pp. 172-174, fig. 11. MARTINIC (1999). Digo casualmente porque apenas se cita en las publicaciones sobre cartografía del estrecho de Magallanes, al menos las que yo he manejado, y es una publicación de hace 20 años. MARTINIC (1999), p. 7. Ibid., p. 21. M a p a d e l N u e v o M u n d o c o n l a l í n e a 35 d i v i s i o r i a t r a z a d a p o r A l e j a n d r o V I Fig.2. Planisferio del Vaticano. Diego Ribero. 1529. Facsímil. London: W. Griggs, 1887. Real Academia de la Historia. C-018-014 P o r t o • 36 M a n s o • C a r m e n En el catálogo lo atribuye a Battista Agnese y lo fecha hacia 1530. Allí también figuran sus medidas (146 x 209 cm) y la signatura Borgiano latino II20. A su estilo y calidad me referiré más adelante, pues se trata de un planisferio o carta universal, que merece un reconocimiento similar a otros más conocidos y estudiados. En efecto, se le ha dado menos valor que a los planisferios posteriores al primer viaje de circunnavegación: el de Castiglione de 1525, el de Weimar de 1527 y los otros dos firmados por Diego Ribero en 1529: uno conservado también en la Biblioteca de Weimar y el otro en la Vaticana, que han sido objeto de numerosos estudios21. Este último, el de la Vaticana, figura entre los fondos digitalizados de su Biblioteca: Borgiano III22. Curiosamente, en la edición facsímil de 1887 se denomina segundo Borgiano, cuando en realidad se trata del tercero: posiblemente debido a un error en la edición o a un cambio de signatura en los dos pergaminos. Tres años después de la edición facsímil de Londres del planisferio de Diego Ribero de la Biblioteca Apostólica Vaticana, en 1890, se hizo la reproducción reducida del Borgiano II anónimo, en Roma, al que se le añadió el título sobre la parte superior, fuera del mapa: Mapa del Nuevo Mundo con la línea divisoria trazada por Alejandro VI. Desconozco la existencia de otros ejemplares. Se trata de una reproducción mecánica en blanco y negro, reducida a menos de la mitad de su tamaño original, por eso la toponimia tampoco es muy legible, salvo los topónimos en letras mayúsculas. El pergamino original mide 146 x 209 cm; la reproducción: 41,5 x 60,5 cm en hoja de 67 x 70 cm. Los planisferios de Diego Ribero de 1529 y el Borgiano II Diego Ribero colaboró con los cosmógrafos de la Casa de la Contratación en la preparación de la cartografía de la expedición Magallanes-Elcano y fabricó algunos instrumentos de navegación23. Después del primer viaje de circunnavegación, (20) (21) (22) (23) (24) (25) el mundo se representó en forma de carta universal dibujada en proyección cilíndrica plana, con el desarrollo de la línea equinoccial hasta los 360º, que permitía señalar el meridiano de Tordesillas y el antimeridiano de Asia y así delimitar las posesiones de las dos coronas. El mundo se globaliza y se contempla en su totalidad24. Los planisferios de la Casa de la Contratación son enciclopedias visuales y didácticas de Geografía, náutica e historia natural, que ofrecen una visión empírica del mundo destinados a los cosmógrafos, exploradores y geómetras. A la muerte de Nuño García de Toreno, en 1526, Diego Ribero quedó como cartógrafo oficial en la Casa de la Contratación. Se conservan dos planisferios firmados por Diego Ribero en 1529 y uno anónimo de 1527, atribuido él o a Alonso de Chaves. En estos tres planisferios, las islas Molucas se sitúan en territorio castellano, pese a las dificultades para resolver el problema de la longitud y establecer la línea de demarcación en el antimeridiano de Asia. Las Molucas se diseñan a ambos lados del mapa para incidir en su pertenencia a la corona de Castilla. Muchos navíos surcan los mares con banderas portuguesas y castellanas. Las banderas delimitan su soberanía. Los planisferios se usaron en las negociaciones entre las dos coronas. En el Tratado de Zaragoza de 22 de abril de 1529, Carlos V vendió las Molucas a Portugal. El planisferio de 1527 contiene este título: “Carta universal en que se contiene todo lo que el mundo se a descubi[erto] fasta ahora”. Continúa en la parte inferior: “Hizola un cosmographo de Su Magestad. Anno M.D.XX.VII. en Sevilla”. Se atribuye a Diego Ribero o a Alonso de Chaves. Incorpora una tabla circular de declinaciones, el astrolabio, el cuadrante náutico, leyendas narrando los descubrimientos, navíos con banderas, castellanas, la mayoría indicando la ida o vuelta del Maluco, cuatro soplones, etc. Es un planisferio enciclopédico que se actualizó con los de 1529: el del Vaticano y el de Weimar, que son mapas diplomáticos fabricados antes o después del mencionado tratado, como ha señalado Antonio Sánchez25. Ambos ofrecen un título similar, al que se añade la referencia a la división del mundo en dos partes, la autoría y fecha: Ibid., n.º 18, p. 192. Entre ellos: CORTESÃO Y TEIXEIRA DA MOTA (1960); MARTÍN MERAS (1993); CEREZO (1994); SANCHEZ (2013) y más recientemente ALONSO ROJO (2019) http://digi.vatilib.it/view/MSS¬_Borg.Carte.naut.III/0004 Véase su biografía en CUESTA DOMINGO, “Ribero, Diego”, con bibliografía. Véase a este respecto, entre otros, DUVE (2017), pp. 77-107; SÁNCHEZ (2013), en especial pp. 114-119, 188-210. SÁNCHEZ (2013), pp. 114-119, 204. M u n d o c o n l a l í n e a 37 d i v i s i o r i a El Golfo de México está bien diseñado, salvo la península del Yucatán, que aparece como una isla. El Yucatán se confirmó como península a la vuelta de los viajes de Lucas de Ayllón (1521) y de Esteban Gómez (1525). En el planisferio de Turín (1523) se diseñó como península. En los planisferios de Castiglione y Salviati (1525) se dibuja como una isla. En los de Juan Vespucio (1526) y en el anónimo de Weimar (1527), el Yucatán se figura como península28. Sin embargo, en los planisferios de 1529 de Diego Ribero (Vaticano y Weimar), el Yucatán se vuelve a representar como isla. Los diseños de Cortesão y Teixeira da Mota muestran los sucesivos cambios (fig. 3)29. Según vemos en la reproducción de la Real Academia de N u e v o Me voy a centrar en las partes del planisferio que me parecen de mayor interés para incidir en su valoración y cronología: el Golfo de México, la ciudad de Technotitlán, la provincia de Perú, el Río de la Plata y el diseño del Estrecho de Magallanes. d e l en forma de rectángulo y un casco de calado considerable. La carraca del Pacífico se dirige hacia las islas Molucas: “insule Maluche”; una de las carracas del Atlántico se dirige hacia la isla Española: ”Spagnola” y la otra se halla entre el Río de la Plata y el Estrecho de Magallanes: “El Estreto de Ferdinando de Magallanes”. Los topónimos están escritos en italiano, latín y castellano, lo que también abunda en su filiación italiana; es decir, que sea una copia del Padrón Real diseñada por un cartógrafo italiano. M a p a “Carta uniuersal en que se contiene todo lo que del mundo se ha descubierto fasta agora: hizola Diego Ribero cosmographo de Su magestad, año de 1529, e[n] Seuilla”. En la parte inferior: “La qual se diuide en dos partes conforme a la capitulacion que hizieron los catholicos Reyes de España et el Rey don Juan de Portugal en Tordesillas. Año de 1494”. En efecto, se refiere a la división del mundo en dos hemisferios: oriental y occidental26. En la reproducción del mapa Borgiano II se hace explícita esta división: “Mapa del Nuevo Mundo con la línea divisoria trazada por Alejandro VI”. Como se aprecia, la línea de Tordesillas divide los dos hemisferios con la inscripción: “linea divisiones cateslan et portugaen”, como también se marca en la carta de Asia y de Filipinas de Nuño García de Toreno (1522) y en el planisferio de Salviati (1525)27. Se representan cinco rosas de vientos, con nudos de rumbos, la línea equinoccial graduada, los dos trópicos y los cuatro soplones: Maistro, Tramontana, Garbín y Ostro. En el extremo izquierdo se aprecian las Molucas. Los bordes centrales están raídos, lo mismo que la parte inferior de este lado. Más dañado se encuentra el pergamino en su borde derecho: se ha cortado un rectángulo de la parte superior sobre Europa del norte y una esquina grande de la parte inferior. Asimismo, de norte a sur se ha perdido una parte del este de África y hay una rotura en el interior de este continente. Los vientos enmarcan el Pacífico y el Atlántico. Sobre ambos mares se distinguen tres naves de época. En mi opinión son carracas, de origen portugués, veneciano y genovés, con un mástil, una gran vela t r a z a d a p o r (26) (28) (29) V I (27) Para estas cuestiones véanse, entre otros, VARELA MARCOS (coord.) (1994b y 1996). Una síntesis en SÁNCHEZ (2013), pp. 89-108. Para estos planisferios véanse, entre otros, MARTIN MERÁS (1993), pp. 87-93; CEREZO (1994), pp. 173-180; SÁNCHEZ (2013), pp. 174-183. El primero se encuentra en la Biblioteca de la Hispanic Society of America (Nueva York), Sign. K42; https://hispanicsociety.org/es/library/ En la Real Academia de la Historia se conserva una reproducción facsímil en fotografía fotografía. Véase en http://bibliotecadigital.rah.es/dgbrah/i18n/consulta/registro.cmd?id=61827 CORTESÃO Y TEIXEIRA DA MOTA (1960), t. I, p. 97, fig. 7. A l e j a n d r o Fig.3. Trazado del Yucatán en los planisferios de 1525, 1527, 1529 y 1532, según Cortesão y Teixeira da Mota (1960), t. I, p. 97, fig. 7 P o r t o 38 • C a r m e n M a n s o • Fig. 4. Detalle del Golfo de México y Tenochtitlan en el planisferio reproducido en 1890. Real Academia de la Historia. C-018-015 la Historia, el Yucatán del Borgiano II es una isla bien definida, más distanciada de la costa que en el Borgiano III y en el de Weimar de 1529 (fig. 4)30. La ciudad de Tenochtitlán. Junto al plano de la ciudad se representa la imagen sedente entronizada con corona y cetro del rey Moctezuma (rey Muteezuma dice la leyenda) (fig. 4). Hay antecedentes de imágenes similares de reyes entronizados en la Carta de Juan de la Cosa (1500), con reyes africanos, en la de Nuño García de Toreno de Asia y Filipinas (1522), con reyes árabes en tiendas o haímas y otro rey bajo un arco de medio punto etc. A la derecha se encuentra el plano de la ciudad de Tenochtitlán: Timistitan se denomina en el mapa. La ciudad se representa dentro de la laguna con los cuatro puentes principales que la unían con tierra firme. La capital del imperio (30) (31) azteca fue fundada a principios del siglo XIV y construida sobre islas naturales y artificiales conectadas a través de calzadas en los pantanos del lago de Texcoco. Entre 1520-1521, la ciudad fue conquistada por Hernán Cortés. En 1524, para ilustrar la edición latina de la segunda carta de la relación de Hernán Cortés a Carlos V con el relato de la conquista, se grabó un plano de la ciudad de Tenochtitlán y del golfo de México. Se trata de la primera imagen de una ciudad del Nuevo Mundo publicada y conocida en Europa bajo la bandera imperial de los Habsburgo (el plano está orientado al sur). Del plano se conservan dos ejemplares: uno en la biblioteca capitular de Sevilla y otro en Chicago31. La laguna y el plano de la ciudad de Tenochtitlán se diseñaron con el mismo detalle en el planisferio de Salviati (1525) y en el Borgiano II. Sobre el Yucatán véanse VARELA MARCOS (1992a, 1992b), (1994a), (2011) y (2018). Véase reproducción y comentarios en Carlos V. La náutica y la navegación (2000), pp. 428-430. d e l Perú. Las costas están bien trazadas según las noticias traídas por Pizarro y las cartas levantadas y trazadas por el piloto Bartolomé Ruiz en su navegación de 1527. La leyenda del planisferio de Weimar de 1529 dice: “Esta tierra de Peru descubrió Francisco Piçarro en el año de 1527. Aquí halló oro y plata que rescató la jente. Es de más razón que de las otras partes tiene ovejas de que hacen paños. Tiene gran- M a p a La Provincia de Perú. En el planisferio Borgiano II (reproducción de la Academia) se aprecia la efigie sedente del rey Atahualpa, Inca XIV, que falleció el día 26 de julio de 1533 en Cajamarca, ejecutado por orden de Francisco Pizarro. Bajo la imagen se lee: “Rex Atabalipa. Perv Provintia” (fig. 5). Las cartas universales de Weimar de 1527 y las otras dos de 1529 relatan con expresivos textos la conquista del N u e v o M u n d o c o n l a l í n e a 39 d i v i s i o r i a t r a z a d a p o r A l e j a n d r o V I Fig. 5. Detalle del Perú en el planisferio reproducido en 1890. Real Academia de la Historia. C-018-015 P o r t o • • 40 M a n s o Fig. 7. Detalle de la entrada al Río de la Plata en el planisferio de Weimar (1527). Klassik Stiftung Weimar: Herzogin Anna Amalia Bibliothek (Kt 020-57S) des cibdades muradas e grandes casas de oración donde van a adorar a los idolos; quando no llueve van en procesión a ellas” (fig. 6)32. Santos en enero de 1527. Ambos enviaron a España sus cartas en navíos separados dando cuenta de sus respectivos viajes. La nave de Diego García naufragó. Diego García de Moguer regresó a España en octubre de 152933 (fig. 8). C a r m e n Fig. 6. Detalle del Perú en el planisferio de Weimar (1529). Klassik Stiftung Weimar: Herzogin Anna Amalia Bibliothek (Kt 020-58S) El Río de la Plata. En el Borgiano II, el Río de la Plata muestra un diseño cartográfico avanzado y sin duda muy parecido al de los dos planisferios de Diego Ribero de 1529: el de Weimar y el Borgiano III de la Vaticana. En el de Weimar de 1527, la entrada al Río de la Plata apenas está cartografiada (fig. 7). En el Borgiano II, el territorio entre los ríos de Paraná (“Poyayana”) y el río Negro de Uruguay es más estrecho que en el del Borgiano III. Los ríos de Epiui y de Paraguay, afluentes del Paraná, están mejor cartografiados en el Borgiano III. La toponimia es más escasa en el Borgiano II porque el cartógrafo que lo diseñó tenía menos información de las expediciones del veneciano Sebastián Caboto (1526-1527) y de Diego García de Moguer, que fondeó la Bahía de los (32) (33) (34) El planisferio de Weimar de 1529 fue diseñado después del Borgiano III (a la izquierda), aunque ambos lleven la misma fecha. Según Cortesao y Teixeira da Mota, Diego Ribero incorporó al de Weimar informaciones que no tenía cuando diseñó el Borgiano III34. En el Río de la Plata, cerca de la desembocadura del río Carcarana, en el río Paraná, se identifica el diseño del fuerte del Sancti Spiritus, una construcción modesta, edificada el 9 de junio de 1527, siendo la primera fundación en tierras argentinas (“fortaleza de Caboto se llamaría después) (fig. 9). En septiembre de 1529, los indios asaltaron el fuerte mientras la expedi- Para la transcripción de las leyendas véase SÁNCHEZ (2013), pp. 204-210 (206 para la cita). Sobre ambos personajes véanse GONZÁLEZ OCHOA (2018), y RODRÍGUEZ DE LA TORRE (2018). CORTESÃO Y TEIXEIRA DA MOTA (1960), t. I, pp. 104-106; Amplia información en SÁNCHEZ (2013), pp. 199-204 para el del Vaticano y pp. 204-210 para el de Weimar. M a p a d e l N u e v o M u n d o c o n Fig. 8. Detalle de la entrada al Río de la Plata en el planisferio reproducido en 1890. Real Academia de la Historia. C-018-015 l a l í n e a 41 d i v i s i o r i a t r a z a d a Fig. 9. Detalle de la entrada al Río de la Plata en el planisferio de Weimar (1529). Klassik Stiftung Weimar: Herzogin Anna Amalia Bibliothek (Kt 020-58S) V I El Estrecho de Fernando de Magallanes. La cartografía del estrecho de Magallanes es muy parecida en los planisferios de Weimar (1527 y 1529), Borgiano II, Borgiano III. Además coinciden en el nombre del topónimo: “Estrecho de Fernando de Magallanes”. En el Borgiano II A l e j a n d r o El diseño del Río de la Plata del Borgiano II ofrece muchos detalles parecidos a los planisferios de Diego Ribero, aunque contiene menos toponimia y adornos. En mi opinión se está copiando un ejemplar del Padrón Real anterior al Borgiano III. Su cronología se podría situar entre finales de 1528-comienzos de 1529. Indudablemente se relaciona con la información geográfica de los planisferios de Diego Ribero de finales del segundo decenio del siglo. Si se compara la cartografía del Río de la Plata con las cartas náuticas de hacia 1530-1540: la de América y Filipinas de Alonso de Chaves (1533) o la del Islario de Alonso de Santa Cruz (1540), la filiación y la cronología propuestas parecen confirmarlo. p o r ción, al mando de Francisco César, se dirigía por tierra para buscar las supuestas minas de oro y plata. Caboto regresó a España en diciembre de 1529. P o r t o • 42 M a n s o • C a r m e n Fig. 10. Detalle del Estrecho de Magallanes en el planisferio reproducido en 1890. Real Academia de la Historia. C-018-015 está escrito en italiano: “El Streto de Ferdinando de Magallanes” (fig. 10). La toponimia en italiano de muchos nombres geográficos abunda en su filiación italiana, lo mismo que las tres naves -carracas- representadas en el Pacífico y en el Atlántico. Cabe, pues, atribuir el Borgiano II a un cartógrafo italiano que hiciese quizás una copia del Padrón Real para un dignatario italiano, seguramente eclesiástico, como los precedentes planisferios de los cardenales Salviati y Castiglione, obsequios de Carlos V con motivo de la celebración de su boda con Isabel de Portugal en Sevilla. Desde el punto de vista estilístico ya sugerí algunas influencias del planisferio de Salviati: el plano de la ciudad de Technotitlán, los navíos surcando los océanos, los soplones, etc., aunque este ofrece menos información geográfica en el Río de la Plata porque es anterior a las referidas expediciones, salvo la de 1514 de Juan Díaz de Solís capitulada con Fernando el Católico. (35) (36) MARTINIC (1999), p. 192. Continuaré investigando sobre el planisferio Borgiano II. Por otro lado, no comparto la atribución del planisferio a Battista Agnese sugerida por Martinic35. El diseño de la carta náutica de América y África de su Atlas de 1544 muestran un diseño del Río de la Plata totalmente diferente al del Borgiano II, lo mismo que el perfil y el dibujo de la costa americana. En lo único que puede haber alguna coincidencia es en la toponimia de los nombres geográficos escritos en letras capitales, pero este argumento es muy pobre36. Conclusión El planisferio Borgiano II de la Biblioteca Apostólica Vaticana, reproducido en 1890 y conocido por el ejemplar dedicado por José Benavides Checa al ministro Antonio María Fabié me ha permitido analizar otra carta universal co- p o r A l e j a n d r o V I Esta ponencia se presentó en el 25 Congreso Internacional de Descubrimientos y Cartografía: En busca del Paso. Valladolid y Magallanes, celebrado en la Casa de Colón de Valladolid del 9 al 11 de octubre de 2018. Coincidió con la jubilación de su coordinador general, el Dr. Jesús Varela Marcos, fundador y organizador de estos congresos anuales, primero en Tordesillas y después en la Casa de Colón de Valladolid con la valiosa ayuda de la Dra. Montserrat León Guerrero, sus compañeros de Facultad, sus doctorandos y becarios. El Prof. Varela es un excelente investigador de la cartografía americanista y buen amigo de sus amigos. A lo largo de su vida académica formó un excelente grupo de trabajo y fomentó los estudios de la cartografía americanista en la universidad de Valladolid y en los referidos centros. Mi gratitud por sus desvelos y esfuerzos. t r a z a d a (37) RAMOS ROVI, María José (2018): Fabié Escudero, Antonio María, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es). d i v i s i o r i a DUVE, Thomas (2017): “El Tratado de Tordesillas: ¿una ‘revolución espacial’? Cosmografía, prácticas jurídicas y la Historia del Derecho internacional público”. Revista de Historia RAMOS BERROCOSO, Juan Manuel (2017): José Benavides Checa (1844-1912) y la recuperación documental de la historia medieval de Béjar. Transcripciones y relación de fuentes perdidas o inéditas, Centro de Estudios Bejaranos. 43 CUESTA DOMINGO, Mariano (2018): Ribero, Diego, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es). QUILES FAZ, Amparo (2018): Benavides Checa, José, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www. rah.es). l í n e a CORTESAO, Armando y TEIXEIRA DA MOTA, Avelino (1960). Portugaliae monumenta cartographica. Lisboa, Imprensa Nacional-Casa da Moeda. MARTINIC, Mateo (1999): Cartografía magallánica, 1523-1945. Punta Arenas (Chile), Universidad de Magallanes. l a CORTESÃO, Armando (1935): Cartografía e cartógrafos portugueses dos séculos XV e XVI: contribução para um estudo completo. Lisboa: Seara Nova, vol. I. MARTÍN-MERÁS, María Luisa (1993): Cartografía marítima hispana. La imagen de América. Barcelona: Lunwerd, D. L. c o n CEREZO MARTÍNEZ, Ricardo (1994): La cartografía náutica española en los siglos XIV, XV y XVI. Madrid, C.S.I.C. HAMY, E. T. (1887): Note sur la Mappemonde de Diego Ribero conservée au Musée de la Propagande de Rome. París: E Leroux. M u n d o (2000): Carlos V. La náutica y la navegación. Barcelona: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. D. L. GONZÁLEZ OCHOA, José María (2018): Caboto (Gabotto o Cabot), Sebastián, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es). N u e v o ALONSO ROJO, José Miguel (2018): “La castellanización de la Casa de la Contratación a raíz del viaje Magallanes-Elcano”. Ponencia dictada en el XXV Congreso Internacional sobre Descubrimientos y Cartografía: “En busca del paso. Valladolid y Magallanes” organizado por el Centro de Estudios de América-Casa Colón de Valladolid.37 FERNÁNDEZ DURO, Cesareo (1888): “Las cartas universales de Diego Ribero (Siglo XVI)”. Boletín de la Real Academia de la Historia, t. XII, pp. 319-325. d e l Referencias bibliográficas del Derecho, n° 54, julio-diciembre, pp. 77107. Versión on-line ISSN: 1853-1784. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho - Buenos Aires (Argentina) http://www. scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1853-1784&lng=es&nrm=iso Sección Investigaciones M a p a piada del Padrón Real hacia finales de 1528 y comienzos de 1529, valorarla en su justa medida e incorporarla al censo más conocido de planisferios conservados. En la actualidad no sabemos si existen más reproducciones o se trata de un ejemplar único. RODRÍGUEZ DE LA TORRE, (2018): Fernando, García de Moguer, Diego, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es). SÁNCHEZ, Antonio (2013): La espada, la cruz y el Padrón. Soberanía, fe y representación cartográfica en el mundo ibérico bajo la Monarquía Hispánica, 1503-1598. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. C a r m e n • 44 M a n s o • P o r t o VARELA MARCOS, Jesús (1992a): “Antón de Alaminos: el piloto del Caribe” en Congreso de Historia del Descubrimiento: 1492-1556, Actas, vol. 2, pp. 49-114. - (1994a): “La cartografía de los viajes de Antón de Alaminos” en El reino de Granada y el Nuevo Mundo: V Congreso Internacional de Historia de América, mayo de 1992, vol. 3, pp. 125-150. - (1994b): El Tratado de Tordesillas en la cartografía histórica. Valladolid, Junta de Castilla y León. - (1996): El Tratado de Tordesillas en la política atlántica castellana. Valladolid, Universidad de Valladolid. - (2011): “Antón de Alaminos. Descubridor del golfo de Yucatán y la ruta de vuelta a España” en Actas de las Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América: Jornadas IV, V y VI (2008, 2009 y 2010), pp. 133-155. - (2018): Alaminos, Antón de, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es).