Eli Roth no es un tipo brillante. Su filmografía parece sobrevivir a base de descaro a la hora de abrazar el género y, claro, a su amistad con Quentin Tarantino. Las entretenidas macarradas que siguen siendo su cartel de presentación, 'Hostel' (2005) y 'Hostel 2' (2007), podrían haber sido insuficientes como para que otro realizador siguiese estando vigente a día de hoy, pero la caradura de este cineasta le ha permitido convencer a la industria de la contrario y, gracias a ello, de vez en cuando sus chistes son tan buenos (o malos) que te tienes que reír.

Ocurrió en 2013 con la salvaje 'El infierno verde' y, diez años después, repite jugada con 'Black Friday', un título en el que, mientras demuestra que no ha aprendido nada en cuanto a imagen y composición se refiere, nos regala una experiencia tan satisfactoria que bien podría convertirse en uno de los slasher de cabecera para los fans del género mientras genera nuevos y jóvenes acólitos al cine sobre asesinatos de jóvenes que buscan desesperadamente cómo ser acuchillados.

l to r gabriel davenport, jenna warren, tomaso sanelli, and addison rae star in tristar pictures and spyglass media group, llc thanksgiving
Courtesy of TriStar Pictures

'Black Friday' es divertida, sanguinolenta y encantadoramente autoconsciente, bases fundamentales para hacer que funcione una historia sobre un grupo de amigos que, un año después de vivir una tragedia en un centro comercial por culpa de su noche de grandes ofertas, son perseguidos por un misterioso enmascarado con disfraz de peregrino. Directamente basada en 'Thanksgiving', el trailer falso que Roth dirigió para acompañar en 2007 a las sesiones dobles compuestas por 'Planet Terror' (Robert Rodriguez) y 'Death Proof' (Quentin Tarantino), su metraje consigue hacer justicia a aquella broma con otra colección de chistes aprovechados con maestría.

Prescindiendo de la imagen digitalmente dañada que otros proyectos salidos de aquel 'Grindhouse' sí mantuvieron, como la exagerada 'Machete' (Robert Rodriguez, Ethan Maniquis, 2010), la austeridad de Roth parece apuntar a los títulos que, en los 90 y los 2000, convirtieron a los entusiastas de este cine en los obsesos que son hoy en día. Evidentemente, había mucho más que frugalidad en la excelsa construcción de elementos con los que Wes Craven diseñó 'Scream. Vigila quién llama' (1996), pero esta nueva producción sabe solventar su falta de talento artístico con una descacharrante colección de tópicos en crudo que, escena a escena, resulta irresistible.

Del mismo modo que su fantástico prólogo podría quedarse en nada si se compara con lo que Trey Parker y Matt Stone son capaces de escribir para 'South Park', el una victoria que estemos viendo algo así estrenarse en una pantalla grande en 2023, dejándonos celebrar en comunidad esta irónica fiesta de cinismo desatado repleta de personajes que, uno a uno, van protagonizando el descuartizamiento que merecen. El estreno en marzo de la estupenda 'Scream VI' (Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett, 2023) nos hace dudar de si estamos ante el slasher del año, pero sin duda sí es el más sorprendente.

cheerleader on the trampoline from tristar pictures and spyglass media group, llc thanksgiving
Courtesy of TriStar Pictures
StarStarStarStarStar

Para los que tengan hambre de adolescentes atolondrados bien trinchados y con salsa.

Lo mejor: el compromiso de Eli Roth con ofrecer lo que promete sin andarse con rodeos.

Lo peor: el exiguo mimo visual al que nos tiene acostumbrados el director.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Eli Roth Reparto: Patrick Dempsey, Addison Rae, Milo Manheim, Jalen Thomas Brooks, Nell Verlaque País: Estados Unidos Año: 2023 Fecha de estreno: 17–11-2023 Género: Terror Guion: Jeff Rendell Duración: 107 min.

Sinopsis: Tras un Black Friday en el que se producen disturbios que acaban en tragedia, un misterioso asesino inspirado en la festividad de Acción de Gracias aterroriza Plymouth, en Massachusetts – lugar de origen de la tristemente célebre festividad.

black friday
Sony Pictures
Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.